Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC SEVILLA 25-06-1988 página 34
ABC SEVILLA 25-06-1988 página 34
34/112
Ir a detalle de periódico

ABC SEVILLA 25-06-1988 página 34

  • EdiciónABC, SEVILLA
  • Página34
Más información

Descripción

34 ABC INTERNACIONAL SÁBADO 25- 6- 88 Juan Pablo II subrayó en Mauthausen que en lugares como este ha sido vencida Europa Insistió en que las atrocidades allí cometidas sean enseñanzas para el futuro Mauthausen (Austria) José Grau Más de cuarenta años han pasado desde et tiempo en los que los campos de muerte, entre ellos este de Mauthausen, propagaron el terror y la destrucción. Ello ocurrió en medio de nuestra centuria, camino del final del segundo milenio después de Cristo En este lugar, en Mauthausen, fueron hombres los que, en nombre de una ideología loca, pusieron en movimiento un sistema de desprecio y de odio contra otros hombres Las palabras anteriores las ha pronunciado Juan Pablo II el viernes en el campo de concentración de Mauthausen, en las cercanías de Linz (la capital de la alta Austria) en el marco de una ceremonia religiosa profundamente emotiva. Este campo de concentración austríaco supuso la muerte, desde su fundación en 1938 hasta el final de la segunda guerra mundial, de al menos cien mil personas. El campo de concentración de Mauthausen es uno de los más crueles de la maquinaria asesina nacional socialista. No sólo en él se pusieron en funcionamiento las cámaras de gas, sino que también se hicieron experimentos médicos de un sadismo apenas imaginable. Tristemente célebre es la llamada escalera de la muerte que conducía a la cantera donde tenían que trabajar hasta la muerte los prisioneros. La subida de esos 189 peldaños con bloques de granito supuso el final de muchos prisioneros. Aquí se llevaron a cabo experimentos con vacunas, inyecciones directas al corazón, experimentos con alimentos, hormonas y piojos. Hasta 1941, los prisioneros judíos fueron una minoría, a partir de entonces, empezaron a llegar judíos procedentes sobre todo de Holanda. En general, solía transcurrir muy poco tiempo hasta que las víctimas de dichas deportaciones murieran extenuadas o asesinadas. En Mauthausen murieron también muchos españoles, que fueron capturados por las tropas hitlerianas, sobre todo en Francia, al final de la guerra civil española. cimientos y la muerte de estas mujeres y de estos hombres pasen en vano que sean una advertencia para que se respete la dignidad del hombre. Fortalece a todos, especialmente a los responsables de la vida pública, para que se pronuncien en favor de la intocable vida humana. Ayúdanos a superar el egoísmo, la intolerancia, la violencia entre los diversos grupos políticos, sociales y religiosos. Danos el espíritu del pe dón Al llegar a Mauthausen, al Papa le habían presentado diez supervivientes del campo de concentración. Después, había visitado la capilla donde se venera a Marcel Callo y a Maximilian Kolbe. Antes de las preces y de la homilía, el Papa había rezado mentalmente, unos minutos, profundamente recogido. Su Santidad, después de la homilía, ha visitado los monumentos que hay en Mauthausen dedicados a las diversas naciones que aquí perdieron a muchos de sus hijos: Entre ellas, Polonia, Checoslovaquia, la Urss, Holanda, España, Francia, etcétera, a la puerta principal del campo de concentración, hoy convertido en museo, hasta llegar a la mencionada escalera de la muerte Su Santidad, en la homilía, ha subrayado que los sufrimientos expresados en el Libro de las Lamentaciones podían haber sido pronunciados también por. cada uno de los prisioneros del campo de concentración que les han sido presentado. El arquetipo de este hombre que sufre es el hombre de dolores de la Biblia y del Evangelio Juan Pablo II ha basado su homilía en En este campo de concentración, los Mauthausen en un relato del Libro de las La- hombres- -ha anotado Juan Pablo II- -han mentaciones (3,1- 24) atribuido al profeta Jesido cruelmente torturados por otros hombres. remías. En él, se hablan de los dolores y paEn este lugar, los hombres, en nombre de decimientos de un hombre que e s una ideología demente, han torturado a otros evidentemente, la figura de Nuestro Señor Jehombres en cuerpo y alma. Aquí todo estuvo sucristo. orientado hacia la muerte, hacia la destrucción de aquéllos de los que se había pensado Como en las Lamentaciones, a los hombres de Mauthausen, ha dicho el Papa, les que eran enemigos, o de los que se había pusieron entre muros, les cerraron el camino pensado que eran diferentes o simplemente y los cargaron con bloques. Juan Pablo II ha humanos subrayado que en lugares como éste ha sido Más adelante, el Santo Padre, se ha dirivencida Europa. gido a los supervivientes, a los que ha preSu Santidad no sólo ha recordado un capí- guntado: Vosotros que habéis padecido tortulo especialmente triste de la historia, sino turas horribles, dignas del Libro de las que ha mirado al futuro, ha tratado de sacar Lamentaciones, ¿cuál es vuestro veredicto? enseñanzas de las brutalidades que se comeañadiendo: hombres de ayer y de hoy, si el tieron en Mauthausen. En las preces, antes sistema de campos de liquidación persiste en de la homilía, había dicho: En esta hora te alguna parte del mundo, decidnos ¿qué es lo traemos (al Señor) los padecimientos de que nuestro siglo puede transmitir a los siglos tantos que han sido entregados al arbitrio in- siguientes? Decidnos, ¿no hemos olvidado humano y que han sido torturados hasta la demasiado pronto vuestro infierno? ¿No muerte. Te presentamos también el amor, hemos borrado de nuestra memoria y de que en medio del miedo y del terror se ha nuestras conciencias las huellas de los crímemostrado más fuerte que la muerte El nes pasados? Decidnos, ¿es ésta la dirección obispo de Roma ha invocado al beato Franc que se ha de seguir en Europa después de Francés Marcel Callo, asesinado precisa- Ausschwitz, después de Mauthausen, es ésta mente en Mauthausen, para suplicar al la dirección correcta después de aquellas Señor: No permitas que los inefables pade- atrocidades. Juan Pablo II, de manera pro- Juan Pablo II fundamente emotiva, ha hablado a estos mismo hombres para que nos digan cómo debería ser el hombre, la sociedad de nuestros días tras Mauthausen, y les ha pedido: Hablad, vosotros que tenéis el derecho a hacerlo, vosotros que habéis sufrido y habéis perdido vuestras vidas. Nosotros tenemos el deber de escuchar vuestro testimonio. Juan Pablo II ha hablado de la fidelidad, poniendo en relación con el varón de dolores, que es fiel a todos los hombres de dolores en cualquier parte. Ya por la mañana, había sido muy impresionante el encuentro del Santo Padre en la Nunciatura de Viena con representantes de la comunidad judía vienesa. El presidente de la misma, Paul Grosz, ha agradecido al Papa sus esfuerzos por el diálogo con los judíos. Sin embargo, ha lamentado que cuando Waldheim le visitó hace un año, no hubiera hablado tan claro, según él, como cuando lo hizo en Colonia, con motivo dé la visita a Alemania. El encuentro, aunque en algún momento se notaba como una cierta amargura por parte de los representantes judíos, ha sido muy cordial. Juan Pablo II no ha hecho alusión, en su respuesta a Grosz, al caso Waldheim sino que ha recalcado qué comprende perfectamente a los judíos, ha asentido a Grosz diciéndole que para amar a alguien hay que conocer también por qué sufre, sólo se puede amar si se conoce. Ha recordado que es un gravísimo error sostener que el holocausto es culpa de los católicos: en este contexto ha subrayado que los nazis querían un mundo sin Dios e incluso contra Dios, y que esto es la quintaesencia del anticatolicismo. Tras el encuentro en la Nunciatura, y antes de ir a Mauthausen, Juan Pablo II ha celebrado una misa al aire libre en Trausdorf, un pueblo en las cercanías de la frontera de Austria con Hungría, en la que han participado unas ochenta mil personas, muchas de ellas provenientes de Hungría y, menos, de Croacia. En la homilía, Juan Pablo II, ha hablado contra el alcoholismo, las drogas, la mala intelección y puesta en práctica de la vida sexual, con las graves consecuencias sociales del asunto en nuestros días. El Papa ha pernoctado en Salzburgo.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.