ABC SEVILLA 08-03-1988 página 49
- EdiciónABC, SEVILLA
- Página49
- Fecha de publicación08/03/1988
- ID0003480157
Ver también:
MARTES 8- 3- 88 A B C INFORME A B C 49 contra Europa Para este año, la Consejería de de una reforma agraria integral, las actuaciones que se van a llevar a Agricultura, que declarará comarcas cabo en las comarcas de reforma de r e f o r m a a g r a r i a las de Los agraria, según se ha visto en los Vélez, en Almería, y la jiennense de dos decretos que se preparan en Andújar, tiene previsto aprobar, Córdoba y Sevilla, no van a hacer amén de los de Estepa- Osuna y posible la creación de más puestos Córdoba, nuevos decretos de reforma agraria en Antequera, la de trabajo en el campo andaluz. Vega de Sevilla, Los Montes de Toda la situación ha desembo- Granada y el Condado de Huelva. cado en que en la última reunión de Con todo, otro aspecto imporla junta comarcal de reforma agraria tante de la controversia suscitada de la comarca de Estepa- Osuna, por la reforma agraria andaluza es junta que tiene un carácter consulel concerniente al rigor técnico del tivo y no vinculante en sus decisioproceso. Esta cuestión, que ha sido nes, todas las organizacines represacada a la palestra de forma prinsentadas haya expuesto su crítica, cipal por la organización empresaparcial o total, ante el decreto que rial Fasaga, no es desdeñable si se prepara el Gobierno andaluz, auntiene en cuenta que algunos de los que en los casos de UAGA y UGT afectados por la reforma agraria en se haya apostado por el proceso en la Vega de Córdoba con expropiageneral y no por determinadas meciones de uso lo será por milésididas como el referido decreto. Por mas, tras haberse llegado a cabo lo demás, no ha dejado de llamar la un complicado y prolijo proceso de atención la nula incidencia de la cálculo de datos (que se desconoce presentar cuantas alegaciones estijunta comarcal de reforma agraria en su integridad, según las asocia- men oportunas a la clasificación en las decisiones del Gobierno anciones empresariales) en el que se efectuada por el lara de su explotadaluz en la referida materia, pues han barajado índices tan variados ción. Este período de alegaciones, no es ya que sus decisiones no tencomo la producción, el empleo o la de diez días, es el conocido como gan carácter vinculante, es que la intensidad, y que, al final, han dado trámite de audiencia, y fue establemayor parte de sus integrantes ha lugar a un solo índice general de cido por la Junta tras haberse anurechazado un decreto en el que, rendimiento, según el cual se han lado las expropiaciones de Antesegún las declaraciones efectuadas quera por, entre otras cuestiones, decidido las sanciones. por el propio consejero de Agriculno existir dicho trámite. tura, no va a haber cambios sustanDe cualquier forma, los afectados ciales. tienen en estos días la ocasión de Si las lagunas de la ley inicial de reforma agraria y su reglamento han sido la causa de la paralización del proceso durante los últimos años, hay que tener en cuenta también el esfuerzo presupuestario que la misma supone. En este aspecto, del consejero Rejón para poner tas, sólo se habían gastado 4.000 los grupos parlamentarios de oposiorden en el caos sanitario que lo millones, algo menos del 20 por ción han considerado durante el tocó heredar de otras épocas. En ciento. pertinente debate presupuestario cualquier caso, si la nueva orientaLa actitud problemática de Maque el Gobierno andaluz tenía la inción de la economía andaluza de- naute ante la política de concertatención de paralizar o descafeinar terminó la retirada de Gámiz, tam- ción de Borbolla y su evidente la reforma, habida cuenta del espoco eso afectó a Manaute, que desgaste al frente de Agricultura caso nivel de aumento de la dotacontempló impávido cómo su car- tampoco han sido factores que ción destinada al departamento tera se quedaba sin dinero para hayan afectado al consejero en la agrario con respecto a los presuacometer la reforma tal y como última crisis de Gobierno, que ha puestos asignados a otras consejeestaba prevista en un principio. tenido como resultado el cese del rías. Evidentemente, se han equivoManaute se quedó sin sus princi- consejero de Gobernación, Enric a d o q u i e n e s a r g ü y e r o n la pales colaboradores y durante que Linde, la dimisión de José paralización del proceso, al menos todo el año 1987 la Consejería Recio y el desmantelamiento de la a la vista de las decisiones adoptaatravesó por un profundo bache Consejería de Economía, en lo das en las últimas semanas, si bien que se tradujo en una visible para- q u e h a s i d o la r e m o d e l a c i ó n hay que tener en cuenta que estalización de las actividades. Agricul- menos explicable en términos ramos en vísperas del debate sobre tura decidió esperar el dinero de la cionales de las llevadas a cabo el estado de la región y también del Comunidad Económica Europea por Rodríguez de la Borbolla. Macongreso del P S O E de Andalucía. para seguir funcionando, pero Eu- naute, enarbolando una reforma ropa respiraba otros aires distintos social y técnicamente cuestionada Sin embargo, el capítulo presua los de Manaute. La paralización por la sociedad andaluza, cada puestario no se cierra ahí, pues rede la Consejería a lo largo de vez con menos contenidos y basulta que sí ha habido una menor 1987, quedó de manifiesto en la rrida por los vientos antiproductidotación para la política agraria. ejecución de sus presupuestos. En vistas de la Comunidad EconóEste desfase, según la Junta, obeoctubre de 1987, de las inversio- mica Europea, sigue siendo una dece a la importancia de las cantines reales del lara, previstas en figura patética en la Junta de And a d e s q u e provinientes de los más de 20.000 millones de pese- dalucía. fondos estructurales de la C E E van a apoyar a la agricultura andaluza. VI Sobre esta cuestión, la Junta se ha convertido en la principal gestora de ayudas comunitarias para el apoyo financiero de industrias agroalimentarias, explotaciones ganaderas, etc. El incremento habido en los presupuestos de Agricultura y Pesca, departamentos controlados desde la misma consejería, ha sido de 8,50 puntos para el próximo ejercicio, muy por debajo de los casi 19 puntos de incremento medio de la Junta. Este escaso aumento, según los grupos parlamentarios de oposición, afecta primordialmente a Andalucía Oriental, que de esta manera es discriminada con respecto a las provincias de Sevilla, Cádiz, Córdoba y Huelva. Sobre esto, el grupo parlamentario de IU- CA, denunció que los presupuestos tengan más en cuenta el factor sectorial que el territorial, cuando en Andalucía hay que corregir grandes diferencias. En definitiva, todos los argumentos utilizados por los grupos de oposición, sindicatos y organizaciones empresariales para criticar la gestión de la Consejería que preside desde el primer Gobierno andaluz Miguel Manaute parecen coincidir en el hecho de que el departamento se ha desmarcado de otras áreas de gestión de la propia Junta, pese a que su principal responsable haya, afirmado en diversas ocasiones que las directrices emanadas del Gobierno andaluz son colegiadas y, por tanto, asumidas por todos los miembros del Gobierno, con José Rodríguez de la Borbolla a la cabeza. ivió a todas las crisis