ABC SEVILLA 06-02-1988 página 3
- EdiciónABC, SEVILLA
- Página3
- Fecha de publicación06/02/1988
- ID0003477279
Ver también:
EDITADO POR PRENSA ESPAÑOLA, SOCIEDAD ANÓNIMA 6 DE FEBRERO 1988 ABC OPAS AL IDIOMA 1 dardo en la palabra REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y TALLERES: CARDENAL ILUNDAIN, 9 41013- SEVILLA FUNDADO EN 1905 POR DON TORCUATO LUCA DE TENA las capaces de prosperar. Examinemos dos, a modo de ejemplo. Leo en un periódico nacional que arbitro pita falta sobre Galíndez o sus- Gorbachov pronunció una alocución de tituyéndolas por amasijos como éste (de una hora y cuarto No se trata de un hecho aislado; los medios por antonomacara a) u otros: huir a bordo de un auto sia hablan dispendiosamente de alocu (por en) de acuerdo a nuestros informes ciones. Y así, el sistema léxico de los (por según) el asunto se resolverá por la géneros oratorios se va alterando. Porvía de arbitraje (en vez de mediante) y que, en castellano, la alocución posee muchos más. dos rasgos esenciales: la brevedad y el La escueta notita del Banco no está estar dirigida por un superior a inferiores en rango. Es palabra latina que se adop- mal en sus dieciocho vocablos finales, tó en Francia a principios del siglo XVIII salvo el propósito manifestado de com- para designar la arenga de un jefe a sus petir tanto a nivel nacional como inter- tropas; y que pasó al español en el XIX, nacional Pero no le era posible a esa con esa básica acepción militar. El franentidad dejar de decir a nivel, si quería cés desarrolló otro significado, no ajeno parecer competitiva y moderna y agresi- tampoco a nuestro idioma: discurso breva. ¿Cómo iba a incorporarse sin tal lo- ve que dirige una personalidad a un púcución al trajín europeo? El ingenuo ha- blico limitado, en tono distendido. Sin blante puede preguntarse, sin embargo, embargo, el sentido fuerte de la palabra si ello no resulta compatible con un res- sigue siendo el de exhorto de escasa duración. Gorbachov, hablando ¡hora y peto mínimo a la lengua de todos, de cuarto! y no a subditos (sus oyentes modo que no se agravie a nadie. Yo, eran norteamericanos) sobre asunto tan que no tengo parte en fusiones o transfu- grave como sontosmisiles atómicos, no siones bancarias, me sentí directamente hacía, evidentemente, una alocución, aludido por el comunicado de marras, y sino un discurso expositivo de dimensiovi claro que los dioses protectores de nes soviéticas. Designarlo de aquel modo es tanto como, según versos céleReza así su comienzo: El Banco de nuestro idioma, aunque duermen tanto, bres, llamar arroyo al Amazonas y colina castigarían severamente a quienes lo haBilbao se ha dirigido al Banco Español de al Himalaya. ¿Por qué se ha dado, pues, Crédito para el inicio de conversaciones bían emitido. Así no puede salir adelante en utilizar tan mal ese vocablo? ¿Tal vez una OPA. Ojalá esta advertencia mía rede cara a la realización de un proyecto de por influjo italiano? Porque, en ese idiointegración de ambas entidades... Prodi- vele a sus autores la razón de su fracaso ma, allocuzione quiere decir: Discurso y, tanto el Bilbao como las demás institu- solemne pronunciado en público (Zingagalidad preposicional; siete veces de en ciones financieras, se apresuren a nom- relli) ¡Ah, Italia, siempre próvida y alma tan breve discurso; ¡el 23,33 por 100, salbrar consejeros idiomáticos, no menos madre! vo error, si lo expresamos así para que necesarios, por lo dicho, que los experentre por los ojos de los ejecutivos! Inne- tos en negocios. Otro desvío notable- otra OPA- es el cesario alarde y despilfarro. que está padeciendo envergadura en la Dado el paro imparable que sufre la jerigonza de muchos periodistas deportiViene luego lo del inicio, para evitar comienzo o principio, según dictan losFilología, no soto los consejos bancarios, vos. Cuando un jugador de fútbol posee una Petronios del lenguaje actual. Pero un sinotosgabinetes de imagen detospolí- grannotable corpulencia, dicen que es de envergadura. Dislate áureo, puesto ticos, deberían contar con competentes inicio sólo puede producirse cuando ya que todos, menos ellos, sabemos que se ha fijado o acordado la iniciación. Es licenciados. Entre sus guardaespaldas esa palabra, de origen marinero (ancho a ésta a lo que el Bilbao invitaba al Ba- tendría que ir un filólogo provisto de mor- de la vela por donde se fija a su verga) nesto y, si no aceptaba, no podía haber daza para protegerlos de si mismos. designa la distancia entre las puntas de ¡Qué gran papel hubiese hecho, por las alas abiertas de un ave; y, por exteninicio. La iniciación es la acción de iniciar Acordada la cual para tal día a tal ejemplo, un lingüista de guardia tapando sión, entre los extremos de las alas de hora, tendría lugar el mido o principio ola boca a un joven líder que, al regresar un avión y detosbrazos humanos. Por comienzo de las conversaciones. Dife- hace unos meses de Valencia y Murcia, lo cual, al ponderar la envergadura de un rencia sutil, si se quiere, pero al alcance a la sazón inundadas, declaró por la ra- futbolista, se está aludiendo a la desmede sus brazos, exceso que, de cualquiera que tenga el idioma caste- dio que todo el Levante estaba hecho sura agarrar al contrario, no parecesalvo para cuapolvo! llano como componente celular. lidad pertinente en un juego cuya clave Sigue a ese inicio un de cara a propio Pero estos desfallecimientos que un son las piernas, y en que el reglamento de la perlesía de lengua que nos aqueja censor de caletres podría paliar- nunca declara incompatibles las extremidades Está prácticamente consumada la extin- evitarlos del todo- no hacen daño al superiores y el balón. Todo esto parece manía de perturbar ción de para en su función de expresar idioma, sino sólo a quien lo padece: rela finalidad, y el Bilbao ha añadido su velan que no tiene tensostoscables ce- la buena y modesta marcha del idioma. palo a la tunda. Más de una vez he he- rebrales, hasta el punto de que un terri- Pero no: nunca se llamó maniático al cho notar esa persecución a que el torio anegado le sugiere una imagen pol- que, ni con los dedos, sabe sumar dos y neoespañol somete a las preposiciones, vorienta. ¿Cómo fiarse de otras cosas dos. Femando LÁZARO CARRETER prodigándolas hasta la náusea (en el dichas por mente tan desmadejada? de la Real Academia Española Pero lo grave son las OPAS reiteradas, caso anterior, de) confundiéndolas El PENAS leí el cartel de desafío que el Banco de Bilbao lanzó contra el Español de Crédito el 19 de noviembre, pensé: pierde. Ni un atisbo de idea tenía yo de lo que era una OPA, benigna u hostil, y aún lo ignoro más profundamente después del torrente informativo que siguió a aquel reto. No basé, pues, mi pronóstico en datos financieros: juro no saber qué es una acción, ni por qué vale puntos, y cuál es el motivo de sus exaltaciones o batacazos, salvó que obedezcan a la ley bíblica acuñada por fray Luis de León: Que lo que en breve sube en alto asiento suele desfallecer apresurado. Pero era evidente el fracaso, con sólo advertir el estilo con que la brevísima comunicación había sido redactada. Los antiguos carteles caballerescos de provocación solían ser piezas soberanas de la jactancia, pero expresadas con noble retórica para atraer a su causa. La nota bancaria- cuatro cortas líneas- acumula tantas infracciones idiomáticas que, más que a absorber el Banesto, parece dirigida al corazón de la lengua española. A