Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC SEVILLA 27-11-1985 página 31
ABC SEVILLA 27-11-1985 página 31
31/76
Ir a detalle de periódico

ABC SEVILLA 27-11-1985 página 31

  • EdiciónABC, SEVILLA
  • Página31
Más información

Descripción

M I É R C O L E S 27- 11- 85 ANDALUCÍA A B C 31 Doscientos cincuenta centros de emigrantes andaluces hay repartidos por el mundo La Junta presentó ayer el censo de estas comunidades Sevilla. Elisa Navas Más de dos millones de andaluces se encuentran fuera de la región, de los que aproximadamente cincuenta mil se agrupan en los doscientos cincuenta centros de emigrantes existentes en España, Europa y América, s e g ú n destacó ayer el director general de Emigración de la Junta, Gonzalo Crespo, en vi transcurso de la presentación del censo provisional de las comunidades andaluzas asentadas fuera de Andalucía. Crespo señaló que para mantener los vínculos permanentes entre los emigrantes y la realidad andaluza el Gobierno autónomo aprobará una ley de Reconocimiento de estas comunidades andaluzas antes de que inalice la presente legislatura. Regularizados los abonos fuera de nómina para los empleados de la Alhambra Granada. I. Vilardebó Representantes de la Junta y trabajadores del conjunto monumental Alhambra- Generaliíe firmaron el lunes el acuerdo laboral por el que se regulariza el cobro de los abonos fuera de nómina procedentes de la venta de postales y otros conceptos del servicio de publicaciones. Según consta en el acuerdo, el complemento será abonado a partir del primero de enero de 1986, por mensualidades equivalentes a la doceava parte y estará integrado por doscientas mil pesetas más la diferencia entre el conjunto de remuneraciones que actualmente vienen percibiendo los trabajadores por aplicación del convenio de la construcción de Granada y las fijadas por el convenio colectivo para el personal labora! al servicio de la Junta de Andalucía. E l complemento salarial será absorbible a partir de 1986 por los futuros incrementos salariales anuales. También se acordó liquidar la percepción de las doscientas mil pesetas correspondientes a este año mediante el pago de cien mil pesetas antes del 22 de diciembre. La otra mitad fue percibida ya durante los cuatro primeros mews de este año. El alcalde independiente de Chipiona, Luis Mario Aparcero, está dispuesto a ingresar en el PSOE porque desde el partido en el poder gobernaría con más facilidad a mi pueblo según entrevista que publica el boletín informativo de Alianza Popular de Cádiz. Aparcero aseguró que ha mantenido contactos con los socialistas, AP, PDP y con el PRD, pero que no cuajaron. Luis Mario Aparcerc es alcalde de Chipiona desde hace unos seis meses, tras el cese del centrist? Miguel Valdés, y proviene de UCD. Después de tres años de trabajo, la Junta de Andalucía, a través de su dirección General de Emigración, presentó ayer el censo provisional de las comunidades andaluzas asentadas fuera de la región. En total existen doscientas cincuenta centros de emigrantes andaluces repartidos por España, Europa y América, de los que casi la mitad, exactamente ciento veintiuno, se encuentran en Cataluña, donde viven actualmente un millón de andaluces. Según explicó ayer Gonzalo Crespo, estos centros, veintitrés de los cuales están en proceso de formación, albergan en su totalidad a cincuenta mil andaluces, cifra muy baja si se tiene en cuenta que hay fuera de Andalucía 2.200.000 andaluces, de los que 1.600.000 se encuentran en otras comunidades españolas y más de 325.000 trabajan y viven en Europa. Según palabras del director general de Emigración, los andaluces residentes en España (sobre todo en Cataluña) no desean masivamente volver a su tierra, puesto que tan sólo un veinticinco por ciento de los encuestados expresó tal deseo. Por contra, los andaluces que viven fuera del país, sobre todo en Europa, sí aspiran al regreso. Un noventa por ciento de los mismos estaría dispuesto a volver a Andalucía si las condiciones de trabajo y vida se lo permitieran. Por su parte, las comunidades de andaluces que residen en varios países de América, en especial en Argentina, no muestran deseos de volver a Andalucía, pero sí quieren seguir de cerca la cultura, la política y la realidad de la comunidad autónoma, según Indicó Gonzalo Crespo, que ha visitado recientemente varias comunidades andaluzas en Argentina. Para conseguir estos objetivos, la Junta de Andalucía prevé la aprobación parlamentaria de la ley de Protección y Reconocimiento de las comunidades de emigrantes fuera de Andalucía, que pretendemos se apruebe antes de finalizar el actual mandato legislativo La altada ley permitirá los cauces de participación de esos andaluces en el Gobierno autónomo a través del Consejo de Comunidades Andaluzas, órgano consultivo que estará integrado por empresarios, sindicatos y asociaciones de emigrantes. Para Gonzalo Crespo, es posible que sea el II Encuentro Mundial con las Asociaciones de Emigrantes Andaluces el marco donde se elegirá a los representantes del referido Consejo. Asimismo, indicó que está en negociaclones con las compañías Iberia y Aerolíneas Argentinas para que los emigrantes andaluces residentes en este país americano obtengan un sustancial descuento en sus viajes a España. CRÉDITOS HIPOTECARIOS DF EL MONITF jfcj á A 10. 15 Y 21 A Ñ O S Sucosa garantiza el dinero para su propio arreglo. Si es Vd. propietario de su piso o chalet, puede meterse en obras, El Monte le financia los gastos con un crédito hipotecario. f EL 1 VIONXE ¡f c Su aja e Ano, TMenSEvILLA

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.