ABC SEVILLA 13-11-1985 página 31
- EdiciónABC, SEVILLA
- Página31
- Fecha de publicación13/11/1985
- ID0003413590
Ver también:
La nueva estación ferroviaria de Portaceli sustituirá en el futuro a la de San Bernardo Las vías se situarán por debajo de las cotas actuales Sevilla. A. de la Torra La futura estación de Portaceli, que se construirá en los terrenos del mismo nombre, sustituirá a la actual de San Bernardo, que quedará totalmente desafectada de uso ferroviario, según se propone en el avance del Plan General de Ordenación Urbana, sometido actualmente a información pública. El ramal seguirá un recorrido similar al actual, aunque será objeto de unas actuaciones para facilitar el tráfico rodado y eliminar en lo posible las consecuencias del dogal que actualmente atenaza a la ciudad y la divide en dos partes unidas únicamente por puentes y pasos a nivel. Asimismo se reducirá considerablemente el tráfico ferroviario en la plaza de Armas. E l avance del Plan General rompe con las anteriores concepciones que contemplaban un ferrocarril alejado de la ciudad. De ahi que deseche la idea de convertir la estac i ó n de Santa Justa en la única de Sevilla, ya fuera como terminal o pasante. A la primera de estas alternativas se opuso en su día Renfe por considerar que encarecía excesivamente los costos de explotación, mientras que la segunda, que preveía un largo túnel desde Santa Justa a Pineda, no pudo llevarse a cabo por su elevado coste. Parece claro que el ferrocarril debe permanecer integrado en la ciudad, pero que su actual estructura debe ser modificada sustancialmente. Así, si se prevé una disminuc i ó n del tráfico ferroviario en la estación de la plaza d é Armas, consecuencia lógica sería el aumento de circulación en la de San Bernardo, cuya actual estructura y ubicación no permite tales reformas. De ahí que el Pgou proponga la construcción, en terrenos p r ó x i m o s a los ocupados por la actual estación, de una nueva que mantendría la cercanía del ferrocarril al cas- ico y, por consiguiente, los niveles de rentabilidad al no alterarse la accesibilidad de viajeros. Según el avance del Pgou, debido a la existencia de recientes edificios de viviendas entre la avenida de Eduardo Dato y la calle Pirineos, que estrechan la franja disponible en este área, pero tamubién por la necesidad de respetar los jardines de la Buhaira, se dispone la playa de vías con anchura de setenta metros al norte de Eduardo Dato y de ochenta al sur de dicha avenida. Sobre esta última se situarían los servicios de la estación, que podría tener una sola fachada a Eduardo Dato, o bien una doble fachada a este y oeste para organizar su conexión con dos excelentes avenidas orientadas una de ellas al casco histórico y otra a Nervión. Los accesos a la estación, a la vez que, según el Pgou, mejoran esencialmente la estructura viaria de Sevilla, se resuelven al conectarse entre sí las avenidas de Luis Montoto, Eduardo Dato y R a m ó n y Cajal a través de dos viales que bordean la playa de vías. Respecto a las vías, se prevé situarlas por debajo de las cotas de terreno actual, manteniendo sensiblemente la rasante de Eduardo Dato, lo que no s ó l o permite suavizar el impacto del ferrocarril, sino también conectar con notable facilidad las tramas viarias circundantes, pues calar la barrera ferroviaria no precisaría grandes obras de ingeniería, sino simplemente pasarelas y otros recursos de fácil construcción y bajo coste económico. Por lo que se refiere al ramal Santa Justa- Pineda, que atravesaría la nueva estación, se prevé su depresión y calado bajo criterios de correcta integración urbanística. Para ello, se adoptan soluciones concretas La Gerencia ya está denegando licencias de obras 3 Sevilla. S. L E n el transcurso de la reunión celebrada ayer por la Comisión Ejecutiva de Urbanismo, fue retirada del orden del d í a una licencia de obras solitada para un edificio de la calle Céspedes y se denegó otra de la avenida de San Francisco Javier. Como es sabido, ambas vías están incluidas en el catálogo de medidas cautelares que figuran en uno de los anexos del Pgou y que fue aprobado en el Pleno Municipal celebrado el pasado día 5. Estas medidas implican la suspensión de licencias de obras de nueva planta durante un plazo de un año y serán objeto de un recurso de reposición promovido por el Grupo Popular. E n total, la gerencia aprobó un presupuesto globalizado de licencias de obras que supera los docientos veintiocho millones de pesetas y que corresponden a la construcción de sesenta viviendas y cinco naves industriales, así como a catorce obras de reforma, rehabilitación y restauración. Estas ú l t i m a s se realizarán en la iglesia de San B a r t o l o m é y en fincas de las calles Zaragoza, San Juan Bosco, plaza de la Legión, Goles, San Luis, Betis, Pimienta, J e s ú s del Gran Poder, Imagen y María Auxiliadora. Igualmente, se acordó la paralización de varias obras sin licencia. Según AP- PDP, se está manipulando el reparto de publicidad del Pgou Sevilla. S. L. E l portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Sevilla, Javier Arenas Boeanegra, denunció ayer el incumplimiento por parte de la Gerencia de Urbanismo de un acuerdo por el que los responsables de la misma se comprometieron a someter al Consejo de Gerencia la aplicación de la campaña publicitaria para la difusión del Pgou: Llevamos siete días- -manifestó el s e ñ o r Arenas- -intentando conocer el contenido de la aplicación, así como la distribución entre los medios informativos, tanto en la distinción televisión, radio y medios escritos, como en los anuncios concretos que se han adjudicado Javier Arenas calificó esta actitud de los responsables de la Gerencia de Urbanismo como oscurantista: Sin lugar a dudas- -señaló- -va a crispar el tono moderado con el que todos hemos solicitado participación ciudadana en torno al avance. Mucho nos tememos que esta actitud no sea casual y afirmamos que se puede estar produciendo una manipulación de la publicidad institucional en perjuicio de la libertad de expresión de los sevillanos y con un pretendido beneficio partidista S e g ú n su portavoz, el Grupo Popular está en contra de cualquier campaña que se salga de dos coordenadas: La primera, la de utilizar los medios que objetivamente acerquen m á s el avance a los sevillanos, y la segunda, la tentación de hacer una selección partidista Comenzó el Programa de Limpieza del Parque Alcosa Sevilla. S. L La Delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla inauguró el pasado lunes las Oficinas de Limpieza Públi ca para la barriada del Parque Alcosa. Las mencionadas oficinas están ubicadas en el mercado de abastos del citado barrio. A esta oficina estarán adscritos un total de ocho operarios y un mando intermedio, que será ei encargado de coordinar y llevar a efecto el programa de limpieza que ha sido elaborado. Asi mismo se atenderán ias recia maciones, denuncias y propues tas planteadas por oh vecinos todos los miércoles de 10,30 a 12 de la mañana.