ABC SEVILLA 03-09-1985 página 2
- EdiciónABC, SEVILLA
- Página2
- Fecha de publicación03/09/1985
- ID0003408381
Ver también:
AGUA: En marcha importante construcción de embalses para el regadío GIRASOL: Mercado con fuerte demanda, previéndose precios sobre 55,00 Ptas. REMOLACHA Hace quince días, al anunciar el final de la recolección de remolacha azucarera en Sevilla, avanzamos como resultado de la campaña una producción de 550.000 toneladas. El Grupo Provincial Remolachero nos informa que el total de cosecha entregada en las azucareras de San José de la Rinconada y en Los Rosales, j unto con la enviada a otras fábricas de fuera de la provincia, ascendió a 590.000 toneladas. Un relativo pequeño aumento, que, sin embargo, no varia la situación de preocupante retroceso en que tenemos un cultivo de tanta trascendencia económica y social. EMBALSES Tras el desastre de la pasada sequía, cuyos efectos aún se hicieron notar algo en los cultivos regados andaluces del ano 1984, las campañas del actual 1985 pudieron hacerse con plena normalidad, sin agobios de restricciones de agua al contarse con suficientes disponibilidades en los embalses de la C H G Pero, es cosa clara que sequías volverán a tenerse y que es necesario evitar se repitan hechos tan lamentables y penosos en nuestra agricultura regada. Y la manera de conseguirlo es la construcción de embalses. La lección de lo ocurrido, por fortuna, no ha sido tiempo perdido, por cuanto es justo reconocer que se han puesto los medios para aumentar los recursos hidricos en la Cuenca del Guadalquivir, así como en las gaditanas del Barbate y Guadalete. Escuetamente anotamos las obras emprendidas en los años 1984 y 1985 por la C H G secundando los programas promovidos por el Ministerio de Obras Públicas: En las serranías de Jaén, Granada, Córdoba, Sevilla y Cádiz están en construcción las siguientes presas de preferente servicio agrícola. LA FERNANDINA, con capacidad de 224 Hm 3; S A N RAFAEL DE NAVALLANA, 157 Hm 3; JOSÉ T O R A N 100 Hm 3; C O L O M E RA, 42 Hm 3; C A N A L E S 71 Hm 3; ZAHARA, 212 Hm 3; BARBATE, 231 Hm 3; SAN C L E MENTE, 120 Hm 3; YEGUAS, 230 Hm 3. Un plan de obras sumamente importante; sólo en el período de los años sesenta, cuando, entre otras, se construyó la presa del g ¡gantezco IZNAJAR (Granada) se efectuó un esfuerzo similar en cuanto a dotar de agua a la agricultura andaluza. Hay otros cuatro embalses construyéndose con finalidad exclusivamente de abastecimiento a poblaciones. Para dar una idea siquiera aproximada de la mejora, citamos las siguientes cifras: Hasta el año 1984 la capacidad total de la treintena de embalses de la C H G se aforaba en 4.750 Hm 3 de agua. Como en el presente 1985 entró en servicio el embalse NEGRATIN (Granada) según informamos en su momento, con 546 Hm 3, si se acumulan los embalses en construcción, serían 2.275 Hm 3, por lo que se totalizará en su día unos 7.000 Hm 3 de capacidad en la C H G En resumen: perspectivas alentadoras de salir de la situación precaria de agua en que hemos estado en la Cuenca del Guadalquivir a efectos agrícolas. Sólo cabe pedir que las obras se aceleren al máximo para alcanzar pronto ese tranquilizador objetivo. En cuanto a la expansión de más hectáreas transformadas en regadío, no es mucho lo que podrá hacerse con los incrementados recursos hidricos; quiere decir que para potenciar decisivamente la riqueza de la agricultura regada andaluza es mucho lo que aún tendrá que hacerse. MERCADOS Informe A G R U N O S A Los trigos tipo Y E C O R A y C A J E M E confirmando las previsiones de semanas anteriores, se cotizarán en Septiembre por encima de las 26,00 ptas. para las calidades buenas y previo contraste de los análisis. Los trigos ANZA siguen firmes en el mercado. Demanda de cebada. El mercado del girasol se caracteriza hoy por una demanda fuerte, dispuesta a pagar precios mejores, que en breve se situarán sobre las 55,00 ptas. pasado el umbral de septiembre. En el maíz se vislumbra alguna posibilidad de obtener mejores precios para las calidades buenas y entregas tempranas; mejor tónica del mercado, con reacción ligera de los precios hacia el alza. ARAPORC, precios orientativos para la semana: Porcino blanco, cebo selecto, 198; normal, 193,50, y graso, 189 ptas. k v. Lechones selectos con garantía sanitaria, 303, y sin garantía, 293 ptas. normal, 283 ptas. k v. Cerdas desecho, 115 120 ptas. Porcino ibérico: lechones, 135 150 ptas. libra; primales, 2.800 3.200 ptas. arroba; gordos pienso, 2.300 2.400 arroba y bellota, 2.500 2.700 arroba. Matadero de Sevilla, precios canales: Ternera extra, 480 485; 1 470 475, y 2. 430 435 ptas. Añojos extra, 460 465; 1. 440 445, y 2. 400 420 ptas. Vacuno menor, 350 360 ptas. Toros- novillos, 340 350. Vaca carnicera, 280 300. Porcino, 260. Corderos, 725 750 ptas. CAMPITOS a a a ¡ATENCIÓN, CULTIVADORES DE MAÍZ! La Caja Rural pone a dispocisión de los cultivadores de Maíz CRÉDITOS parafinanciarcosechas al de interés anual. Información en la oficina de Caja Rural de su localidad. 11 ACTIVIDADES DE CAJA RURAL PROVINCIAL DE SEVILLA Relación de operaciones de créditos concedidas desde el día 14 al 28 de agosto de 1985 Modalidad Créditos c o n c e d i d o s Préstamos hipotecarios Préstamos adquisición maquinaria Préstamos inversiones Préstamos atenciones diversas Créditos exportación Descuento comercial Avales Suma total N. 9 Operaciones 116 1 14 4 4 5 72 3 219 Pesetas 319,5 Millones 2,5 33,6 5,9 1,7 16,2 86,5 0,9 466,8 Millones Total acumulado desde el día 1 de enero al 28 de agosto de 1985 N. Operaciones e Pesetas 13.982,9 Millones 6.120