ABC SEVILLA 03-06-1980 página 27
- EdiciónABC, SEVILLA
- Página27
- Fecha de publicación03/06/1980
- ID0003262467
Ver también:
ABC. MARTES 3 DE JUNIO DE 1980. PAG. 11 IGLESIA Doscientas mil personas en su última misa JUAN PABLO n TERMINO EN LISIEUX SU VISITA OFICIAL A FRANCIA El porvenir y la paz del mundo dependen de Ja cultura y el espíritu dijo en la sede de la Unesco Con diversos actos celebrados en la ciudad normanda de Lfeieux, el Papa Juan Pablo II terminó ayer oficialmente su Visita de cuatro días a Francia. B Pontífice, había dejado París a media tarde en un helicóptero. Doscientas mil personas asistieron en Lfeieux, bajo una intensa lluvia, a l a misa celebrada por Juan Pablo II. Por te mañana, en París, el Papa había pronunciado un importante discurso en la sede de la Unesco, qué puede considerars un auténtico Itamamiento a los hombres que trabajan en efl mundo por la cultura. ENCUENTRO EN PARÍS CON EL HOMBRE París. (De nuestro corresponsal. A todas las culturas del conjunto de la familia humana, de las más antiguas a las contemporáneas, quiero rendirles un homenaje profundo y sincero. Con el pensamiento puesto en todas las culturas, quiero decir en voz alta, aquí, en París, en la sede de la Unesco, con respeto y admiración: He aquí el hombre. De los veintitrés discursos que Juan Pablo II ha pronunciado durante su visita pastoral a Francia, éste en la Sala I de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, es indudablemente el más importante por ser el m á s trascendente. Del adiós a París de este hijo de la humanidad como el Padre Santo se ha presentado a sí mismo, quedará algo más que un recuerdo imborrable: quedará la más alta lección que un humanista, en el m á s amplio sentido de la palabra, ha pronunciado en este aeropago de la inteligencia universal Porque Juan Pablo II ha insistido y puntualizado su doctrina sobre el hombre, sobre la identidad del hombre con él lazo fundamental del Evangelio, es decir, del mensaje de Cristo y de la Iglesia, con el hombre en su humanidad misma porque hay que afirmar al hombre por sí mismo y no por otro motivo o razón Después de firmar en el libro de oro, el Papa recibió como recuerdo de su visita una edición especial de la obra Paz en la Tierra: antología de la paz publicada por la Unesco y que fue Premio Juan X X I I I en 1974; un cofre con una medalla conmemorativa y una colección de medallas simbólicas de las campañas de la organización para preservar el patrimonio cultural. Por ultimó, varios niños le ofrendaron a Su Santidad unos dibujos realizados sobre el tenia Cómo viviré en el año 2000 CERRADA OVACIÓN. -Terminado todo este ceremonial, que era seguido en la Salía I a través de una inmensa pantalla, hizo su entrada en el espléndido recinto, en medio de una cerrada ovación, la figura profundamente simpática y tremendamente humana de Juan Pablo II. Quince televisiones han retransmitido en directo la ceremonia, que siguieron unos quinientos periodistas. Su Santidad leyó a continuación, con voz grave, lentamente, dándole a los párrafos y a las frases que así lo requerían una singular entonación, un magistral discurso, que fue interrumpido veintiocho veces por las aplausos de todos los asistentes, un discurso de veintitrés páginas, cuya lectura comenzó a las once y veinticinco y terminó a las doce cuarenta. Para no perdemos en el resumen, prácticamente imposible, de esta hermosa lección, bueno será seguir el procedimiento de la antología. A l mensaje social de Saint- Denis, al mensaje teológico de Le Bourget y al mensaje de esperanza del Parque de los Príncipes, le ha seguido el mensaje ideológico en la Unesco, en el que ha definido su doctrina, su cruzada en favor de la restauración del hombre como sujeto, para mayor gloria de Dios IMPORTANTE DISCURSO. -En su discurso, entre otras cosas, dijo: El problema de la instrucción ha estado siempre ligado a la misión de la Iglesia. E n el transcurso de los siglos, la Iglesia ha fundado escuelas y le ha dado nacimiento a Universidades medievales en Europa: en París como en Bolonia, en Salamanca como en Heidelberg, en Cracovia como en Lo vaina. E n nuestra El Papa y la niña polaca Juan Pablo II ha sido calificado corno el Papa que vino del frío aludiendo a su origen polaco. Nunca olvida esta procedencia y siempre que tiene ocasión departe corr esos compatriotas que le profesan verdadera admiración. La foto está tomada en Paris, y muestra al Papa sosteniendo a una niña polaca. Vestida con el traje tradicional, casi dormida, la pequeña reposa feliz en los brazos del Pontífice. Haciendo un hueco en su visita oficial, el Papa recibió a la colonia polaca. Una vez más habla querido estar con los suyos. (Telefoto Efe. Acondicionadores National FRIÓ S I L E N C I O S O época, la Iglesia ofrece la misma contribución y su actividad es solicitada y respetada. Que me sea permitido reivindicar aquí para las familias católicas el derecho de educar a sus hijos en unas escuelas que correspondan a su visión del mundo y el derecho de los padres creyente de no ver a sus hijos sometidos en las escuelas a unos programas inspirados en el ateísmo. Se trata de un derecho fundamental del hombre y de la familia El porvenir del hombre y del mundo está amenazado, radicalmente amenado, pese a las intenciones, seguramente nobles, de los hombres de ciencia Cuando la ciencia está llamada a laborar al servicio del hombre se observa que está doblegada a una misión destructora de la Verdadera dignidad del hombre y de la vida humana. Hay que movilizar las conciencias, hay que aumentar los esfuerzos de las conciencias humanas a la medida de la tensión entre el bien y el mal a la que se ven sometidos los hombres de este fin de siglo. Hay que convencer de la prioridad de la ética sobre la ética, de la primacía de la persona sobré las cosas, de la superioridad del espíritu sobre la materia. Y Juan Pablo II concluyó con un llamamiento apasionado, que fue acogido con una ovación qué duró más de cinco minutos: Todos juntos sois una enorme potencia: la potencia de las inteligencias y de las conciencias. Mostraos más poderosos que los m á s poderosos del mundo contemporáneo Sí, el porvenir del mundo depende de la cultura. Sí, la paz del mundo depende de la primacía del espíritu. Sí, el porvenir pacífico de la humanidad depende del amor -Enrique LABORDE. (Más información en págs. de Ultima, Hora. INSTALACIÓN INMEDIATA T O R N E O 82, Teléfonos: 224? 54. 2216l: 8- SEVIUA- Aa T. 3 a Se ofrece consultorio, situado en barrio populoso, para celebrar consulta de 12,30 a 1,30. Escribir al apartado de Correos 230 de Sevilla. Referencia ATS