Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC SEVILLA 13-12-1975 página 3
ABC SEVILLA 13-12-1975 página 3
3/80
Ir a detalle de periódico

ABC SEVILLA 13-12-1975 página 3

  • EdiciónABC, SEVILLA
  • Página3
Más información

Descripción

DIARIpa TRAPO G ILTJS. DE IN. DIAUTO TRAPO IÜÜS DE IN F O R M A c T O N E N E R A Í F OR M f c Y o N GENERAL Redacción y Administración: Calle Cardenal Húndate número 9 (13) Suscripción y anuncios: Veláagnez número 12 (1) -Teléfono 233524. Sevilla, 13 de diciembre de 1975. Número 23.539. Teléfono 616260 (seis líneas) -Téléx 72809. -Apartado número 4 9 TpL lingüista no siempre lleva la intención de enmendar la página a su prójimo- Si algo raro anota, lo hace con el mismo espíritu que el entomólogo o el ornitólogo que descubre algún ejemplar teratoiógico. No se va, pues, en estos brevísimos borrones, otro fin que incitar a los demás estudiosos. de los problemas de la lengua a realizar pesquisas semejantes para derivar conclusiones cié carácter general con respecto a ciertos hechos que atañen a la vida del lenguaje. He aquí unas cuantas piezas del pintoresco baratillo lingüístico que diariamente se enriquece en mi biblioteca: A cargo de Yo estoy a cargo de esta hacienda -o... de este almacén o... de esta fábrica se oye decir frecuentemente, y es entonces cuando cabe preguntar: ¿Sí? Me alegro de saberlo, aunque no sé cómo esta hacienda o este almacén pueda tenerlo a usted bajo su cuidado. Ya se verá claro: el supuesto desbarrador no quiere decir eso, sino que la hacienda el almacén o la fábrica está a cargo de él, bajo su custodia y cuidado. Afroindohispano Me apresuro a decir que desde ahora reclamo un sitico para el compuesto trirnembre afroindohispano q u e promiscuamente con su hermano afroiberoamerícano empleé- por primera vez en mi libro Los que tenemos de mandinga (Portoviejo, Manabt, Ecuador, 1974) a fin de que haya, una vez oficializados, los términos adecuados para referirse a nuestro mestizaje, en el cual están presentes las razas americana (aborigen) ibera (España y Portugal) y africana. ¿Bachiller o bachillera Todavía hay auienes inquieran: ¿Abogado o abogada ¿Bachillereo bachillera ¿Médico o médica Para responder que la ambigüedad debe concluir no tenemos necesidad de abrir el diccionario de la Academia, que si ésta no recoge todavía alguno de ios vocablos cuestionados, los recogerá bien pronto, para ser consecuente consigo misma. Cock- tail Es curioso lo que ocurre aquí, con este vocablo compuesto de origen inglés. Los tartufos de la lengua- ¡pues los hay! -expresaban que no se atrevían a despojar a cock- tail de su ropaje primitivo mientras la RAE no lo castellanizara con todas las de ley. Y a lo hizo la de Madrid, y, sin embargo, nuestras llamadas notas sociales continúan cocktalizándonos todos ios dias, a pesar de que, en rigor, ya casi nadie brinda ni bebe cóctel en sus cocteles desde luego que no se trata de bebida compuesta de una mezcla de. licores y otros ingredientes sino de huisqui que los viciosos ingieren desde cuando llegan hasta cuando el anfitrión, sí no es do los mismos, se decide a echarlos de su c a sa. Cóctel por Dios, y coctelera cocte ero coctelear etcétera... Guatita o patacones Ni la una ni la otra son de aquí, a fe mía, o mucho me equivoco. Antes, de ahora hablamos de talón de negro o galletas de pobres talón de negro por su asombrosa semejanza con esa parte te! cuerpo da los morenos, para quienes no se listera n hecho los zapatos, y galletas de pobres ¡qué deliciosas! -oorqua. cues que costaban tan poco la man- BARATIJAS LEXICOGRÁFICAS oioriario académico he- rnos anotado, e n t r e otros, la falta de ios derivados de Montalteca de chancho y ios plátanos verdes, cualvo (Juan) voces cuitas que no deben falquiera, podía regalarse con aquellos bocatar allí, no porque si no se registran no, podillos cada día... Y en cuanto a guatita demos emplearlas, sino porque el escritor de cuyo apellido proceden merece tal homeesta pajarraca nos vino de! sur: d e Chile naje. Aludimos á montalvino- a montalvispasó al Perú y del Perú llegó al Ecuador, mo montalvísta en donde derrotó primero a nuestro primitivo treinta y uno 31 de la época en Óbito Nuestra curs- i- parla ha dado en la que se amarraban, tos perros con longaniza, flor de usar la palabra óbito muerte y luego a nuestro de veras inolvidable ají simplemente o fallecimiento con el sentide librillo cuya superioridad con respecto do de conducción o traslado de un cadáver a ¡a tal guatita o huatita es innegable. a! cementerio. Huelga decir aquí que los ¡Así anda nuestro nacionalismo dichos hablan de óbito ¿antiquísimo? únicamente cuando se refieren a nuestros Durante la duración Uno de nuestros príncipes criollos. El infeliz no tiene óbito flamantes licenciados en Ciencias de Ja Inaunque sea tan finado como el otro. formación y otras lindezas, escribe: ...Deberán apartarse- de dicho sector (los avio Onásico- a Para los que sienten que ss nes y buques) durante la duración de las les une el cielo con la tierra cada vez que pruebas. necesitando un término no lo encuentran en ningún lexicón, diremos que gozamos de! Imposibilidad de poder Otro primor muy derecho a creerlo, siempre y cuando respegeneralizado, en nuestro medio es imposibitemos las leyes de la composición castellalidad de poder Esto equivale, simplemente, na y no resulte un monstruo rechazado por a sin poder de poder enredo satánico a el oído y hasta por la vista, como ocurra que se llega por no pensar por lo menos en algunos casos. Yo- acabo de formar el un poquitín cuando se había, o, siquiera, adjetivo derivado onásico a y aspiro cuando se escribe. a que sea bien recibido por la de Madrid, Locutar Bien está locutor con el cua! que me lo agradecerá. desterramos el anglicismo espíqüer (es Presos y prisioneros CroTtiqueros más pegker Pero seria mejor si, ahí cerca, se o menos analfabetos, a jpesar del título da colocara en el diccionario el verbo afín lo licenciado en Ciencias ds la Información cutar y aun el sustantivo de la misma familia, locución como desempeño del lo- que hoy les regalan, suelen hablar de prisioneros con el valor de presos El que cae cutor en poder de su enemigo en los campos de Maquinear Uno de mts nietos, pequeño batalla esté preso esto es, privado de aún, decía maquinear para dar a entender su libertad, puesto que es prisionero Pe manejo de la máquina de escribir Algunos ro e! asaltante a quien la Policía cogió con aconsejan tipiar escribir en piadora las. manos en la masa y fue a parar a chi aparato cuyo nombre se ha registrado ya roña, ss un preso pero no un prisionero por la RAE con tipiar nos ahorraríamos e! circunloquio escribir a máquina Cabe, Programación 8 ueno, es o sería acpues, acogerlo pronto. ción y efecto de programar Pero ocurre que, sin embargo rife su necesidad, todavía Misma atención Así anuncia un Banco, no se le dá cabida a este verbo en el dicciomi Banco: el Holandés Unido. Y nadie dice nario oficia! ¿Cómo, pues, hablar de pronada, ta! vez porque todos creen que lo gramación con tanta soltura? Sin embardicho está bien. Pero, ¿es. así? La frase go, irreverentes de la lengua dicen y redicen reclama I artículo l a la misma ateny S elven a decir programación en lugar ción, como... s i mismo servicio a misma honradez e l mismo cuidado No- de programa Señor locutor, señorita í o- cutora: déjenos usted en paz con sus anuntaremos la falta sin más que completar la cios de tales o cuales programaciones frase: Prometemos (u ofrecemos) misma pues con programas tenemos bastante... atención S e r i a intolerablemente horrible Regalamos gratis Cierta casa comercia! decir: le prometemos (u ofrecemos) misque importa y vende- artículos eléctricos se ma atención que antes Montalvíno- a En la XIX edición de! dic- desgañifó hace poco propalando aquello de que regalaba gratis unos artefactos a quienes adquiriesen una reírigeradurex Nada tersemos que hacer con el engaño comercializado, que el Perú está castigando con inl íW ¡M ¡ÍI flexible, severidad, pero sí con é! idioma, y por e s o indicamos ai dicho señor gerente de comandato que hablar de regalo graABRA MERCADOS A tis es como poner una albarda sobre otra albarda, supuesto que el regalo no es ta! SUS PRODUCTOS- ENÍ si no es gratuito Samborondeño etcétera: Creo ser i. venTODO. -EL MUNDO tor reciente de estos vocablos: a! dirigirme, hace poquito, a mi auditorio de. SamboronANUNCIÁNDOSE E N dón (importante población rural cerca de Guayaquil) les dije: Mis. queridos samboL A- EDICIÓN A E R E A róndenos o samborondíes si os place, DE- A B C ¿Por qué han de M a m a r s e únicamente samborondeños Jusfcno CORNEJO 9 tt la Academia Stezatorlan ds ¡a bmg

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.