Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC SEVILLA 08-02-1974 página 39
ABC SEVILLA 08-02-1974 página 39
39/80
Ir a detalle de periódico

ABC SEVILLA 08-02-1974 página 39

  • EdiciónABC, SEVILLA
  • Página39
Más información

Descripción

ABC. VIERNES 8 DE FEBRERO DE 1974. EDICIÓN DE ANDALUCÍA. PAGINA 39. LA SITUACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO ES SOLIDA Y EXPANSIVA Palabras del subsecrefario del Ministerio de la Vivienda Conferencia Europea sobre la Propiedad Urbana Madrid 7. España es uno de los primeros países del mundo en número de viviendas construidas por mil habitantes y uno de los de mayor dinamicidad y desarrollo del mercado inmobiliario ha dicho el subsecretario del Ministerio de la Vivienda, don Fernando Dancausa de Miguel, en el acto de apertura de las sesiones de trabajo de la Conferencia Europea sobre la Propiedad Urbana. Esta Conferencia, que se desarrollará hoy y mañana en sesiones matinales y vespertinas, se compone de once conferencias y varios coloquios y paneles de discusión. El acto inaugural se celebró esta mañana en el hotel Meliá Princesa, y tras unas palabras de presentación del presidente de la Conferencia, M r Thomas Scott, desarrolló su disertación el subsecretario español de la Vivienda, don Fernando Dancausa, sobre el tema La situación económica según afecta al mercado inmobiliario Comenzó señalando que no sería honesto si ocultara la ilusión y la voluntad de justicia que han inspirado las realizaciones en materia de vivienda del régimen español y se refirió a que los españoles hemos alcanzado muy tardíamente el horizonte de una sociedad que permitiera el acceso al desarrollo, a la cultura, a la efectiva participación política. De ahí que la política de vivienda- -continuó- -haya coincidido con el afán de construcción de un país moderno y estable, de una sociedad abierta a un sentido progresivo de la convivencia, a la promoción social y a la instauración de un régimen de reformas estructurales que permitan llegar a una efectiva democratización de la propiedad y a la abolición de los privilegios y desigualdades que caracterizaron nuestra conflictiva vida social A esta intención ha respondido la política de vivienda- üjo luego- y España ofrece ya la imagen de un país transformado, joven, lleno de ilusión y de capacidad creadora. E l procedimiento, fundado hoy en una masiva eliminación de los vestigios del chabolismo, en unas líneas de acceso a l a propiedad sin precedentes y en un sistema de ayudas al comprador para la adquisición de su propia vivienda que financia hasta el 70 por ciento de su importe en quince o diecisiete años, constituyen! a manifestación más decisiva de lo que la política de vivienda, entendida corno símbolo de un país en el que a partir de la vivienda toda promotión es posible, es v significa para los españoles Después de repasar algunas características de la sociedad urbana, tales como migraciones internas, concentración de población para el futuro se prevé que casi el 50 por ciento de la población se agrupe en diez provincias españolas, que sólo abarcan una extensión del 14 por ciento de la superficie del territorio nacional crecimiento espectacular del turismo, el subsecretario de la Vivienda abordó el tema de las inversiones, que han supuesto un desarrollo sin precedentes para el sector de la construcción Lo cierto es que se ha operado una movilización de iniciativas y capitales que ha permitido construir nada menos que 3.360.000 viviendas desde el año 1961 hasta hoy. De este total, un 69 por ciento corresponde a las viviendas de protección oficial A través de la protección oficial del Estado para las viviendas destinadas a las clases de menor poder adquisitivo, junto con la construcción de viviendas libres- -destacó el señor Dancausa- se ha logrado cubrir prácticamente el déficit carencial de viviendas que arrastraba secularmente nuestro país Pero tampoco sería honesto- -afirmó- -omitir que los aspectos positivos de la política de la vivienda y la expansión de la misma se ha visto obstaculizada per los problemas planteados por el suelo y por su encarecimiento, cuyo coste, que apenas incidía en 1960 en un 10 por ciento del valor de las viviendas, en los últimos años supone porcentajes medios que a escala nacional pueden cifrarse en un 25 por ciento, v que en algunos casos llegan a representar más del 40 por ciento del precio final El problema del suelo ha alcanzado tal importancia, que reclama una atención urgente y eficaz en palabras del señor Dancausa, quien mostró la necesidad de corregir los instrumentos legales y el desequilibrio provocado, entre otras causas, por la escasez de obras de infraestructura, y la lenta evolución del suelo urbanizado en relación con la agilidad de la demanda de construcción de viviendas. E l subsecretario de la Vivienda se refirió luego a la variación experimentada en la demanda de viviendas, que ha estado condicionada hasta ahora por una oferta dominante. Pero ahora, y a pesar de que los precios son elevados, el más alto nivel cultural, económico y social de la población española actúa sobre las características físicas de la vivienda, demandando mayores y mejores viviendas. En este sector se está produciendo el caso típico de la revolución de las aspiraciones crecientes que crea, por mía El, AYUNTAMIENTO DE MALAGA ADEUDA 200 MILLONES Málaga 7. Gran parte del material de oficina que utiliza el Ayuntamiento de Málaga se está agotando y los suministradores se resisten a facilitar nuevas existencias hasta que les sean libradas antiguas deudas y facturas, que, en total, ascienden a doscientos millones de pesetas. Pero en corto plazo- -informa el diario Sur -dispondrá el Ayuntamiento de la cantidad que integra el crédito de deudas reconocidas -Cifra. en la Los suministradores se resisten a seguir abasteciéndolo SI DESEA INVERTIR CON RENTABILIDAD Y CON PLUS VALIA CONSÚLTENOS BOLSA COMERCIAL S. A. CUESTA DEL ROSARIO, 15 TELEFONO 218100- 8- 9 LEA. USTED ABS parte, una demanda que busca mayores niveles de confort y una demanda dirigida hacia zonas o urbanizaciones concretas que aumenten el prestigio social de sus habitantes tendencia- -dijo el señor Dancausa- -que va contra el sentido social de la convivencia y la creación de ciudades integradoras, metas del urbanismo moderno Ni el crecimiento de la población, ni la tasa de nupcialidad, ni la tasa de envejecimiento de la población actúan hoy como elementos desequilibradores de la demanda. Las migraciones, por eí contrario, han sido el factor que ha alterado radicalmente la demanda de viviendas. España ha dejado de ser un país fundamentalmente rural para convertirse en urbano La demanda de viviendas en nuestro país- -dijo el señor Dancausa- -está sufriendo una transformación radical y cualitativa. No basta ya con que la oferta sea más abundante. Hace falta que se mejoren sus condiciones físicas y de confort, la ubicación y los servicios urbanos, el entorno social; todo esto nos está indicando, ya que la demanda está independizándose y convirtiéndose en selectiva y diferenciada Ya al final de su conferencia, el señor Dancausa de Miguel expuso la representatividad del sector de construcción de viviendas en la economía (el parque de viviendas significa más del 25 por ciento del patrimonio nacional) y pasó a referirse a diversos datos de coyuntura y previsiones. E n ellos constan, entre otros, lossiguientes: -E l número de proyectos visados por los Colegios de Arquitectos ha experimentado un crecimiento del 51 por ciento en 1973. Cabe predecir que a corto plazo el sector de vivienda, en forma global, continuará en expansión. -E l número de viviendas de protección oficial y libres terminadas en 1973 ha superado el de 1972 (unas 350.000 en 1973, sobre 336.304 en 1972) -De 1.350.000 viviendas de protección oficial y libres que el Plan de Desarrollo prevé sean terminadas en el período 19721975, han sido construidas ya 685.000 (el 51 por ciento del total) en el curso de dos años. -E l paso de una población urbana cifrada en 1970 en 18 millones de personas, a 36 millones en el año 2.000, exigirá pos lo menos duplicar el actual patrimonio de viviendas y urbanizar prácticamente el doble de lo realizado hasta el momento. El subsecretario del Ministerio de la Vivienda terminó diciendo que la situación del mercado Inmobiliario es sólida y expansiva, y la transformación profunda que ha teñido en los últimos tiemoos supone un factor optimista y estimulante Por otra parte, dadas las notas positivas de rentabilidad y seguridad que normalmente tiene el mercado inmobiliario; no cabe duda que con el favorecimiento de una mayor liquidez las perspectivas inversoras mejorarrá -Cifwu)

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.