ABC SEVILLA 17-03-1973 página 60
- EdiciónABC, SEVILLA
- Página60
- Fecha de publicación17/03/1973
- ID0003089741
Ver también:
A B C. S Á B A D O 17 DE MARZO DE 1973, EDICIÓN DE ANDALUCÍA, PAGINA 60 tos científicos- racionalistas; al pretender dar una explicación global de la vida, han expulsado a Dios de sus principios. Se repele a Dios, y el motivó más claro es que no se le considera como algo externo al hombre, algo existente fuera de él, sino como un ente nacido del hombre ¿en el hombre y para el hombre; así ss personaliza la religión y se busca a Dios con la propia razón, vivencia o. sentimientos. Hay autores que afirman que el mayor y único enemigo de una personalidad madura es el egocentrismo; el hombre demuestra su capacidad como. tal al salir de sí mismo y alcanzar un vivir para los demás que le trasciende y realiza a todos los ¡niveles. Para llegar a está actitud es precisa la superación de rutinas y costumbres que impone el ambiente; el católico se siente perplejo ante, una sociedad qua niega y rechaza todo lo que no puede comprender, y para la que la palabra misterio ha desaparecido del lenguaje; que ataca, ridiculizándole, la noción de misterio, afirmando que no existe lo que no tiene posibilidad de una demostración empírica. Es Dios quien se manifiesta, se descubre, se revela, quien busca a los hombres para infundir en ellos su misma vida Y en ese descenso de Dios, y como escalón intermedio entre E l y el hombre, se sitúa la Iglesia, nace de un misterio, ese descenso de Dios, y necesita del misterio como parte integrante de su contenido, y esto a pesar de los esfuerzos de la sociedad por convertirla en una remediadora de problemas sociales, en una organización de tipo humanitario y asistencial, como si lo único importante en ella fuese la acción. Si Dios no se hubiese revelado, la Iglesia no tendría, función alguna que realizar, pero si lo ha hecho, ha dado al mismo tiempo un cauce por el que conocerle, un cauce que es misterioso y claro, visible e invisible a la vez. La fe del cristiano ha de ser la fe dela Iglesia, común a todos (un solo Señor, una sola fe, un sólo bautismo, Ef. IV, 5) HOMENAJE AL PROFESOR CARLOS OLLERO Más de 200 intelectuales se reunieron a su alrededor Madrid 16. Más de dos centenares de personas asistieron anoche, en un hotel madrileño, al acto de presentación del libro- homenaje al profesor Carlos Ollero, decano honorario de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense, que ha sido editado con ocasión de cumplirse sus bodas de plata con la docencia en. la Universidad española. A los postres de la cena celebrada al efecto tomó la palabra, en nombre de la comisión editora del libro, el secretario de la Facultad, profesor Raúl Morodo, quien puso de manifiesto los méritos que concurrían en el profesor Ollero para hacerle acreedor al homenaje, destacando especialmente su capacidad aglutinadora, en la docencia, de sectores dispares y de corrientes de opinión diversa. El decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, profesor Luis González Seara, habló a continuación para insistir en la justicia del homenaje, por dedicarse a un hombre que ¡siempre consiguió- -dijo- -aunar la vocación académica, el rigor intelectual, la responsabilidad política y ciudadanía y la hombría de bien E l profesor Ollero, por último, agradeció vivamente la prueba de cariño y admiración de que era objeto e insistió en el hecho de que el respeto a la razón y a la libertad intelectual no ha sido cualidad privativa de su cátedra, sino que es común a la. mayor parte de las cátedras de la Universidad. La prueba de ello es que, pese a todos los problemas con que ha de enfrentarse, la Universidad, existe. Y a este respecto- -agregó- si algunos pesimistas consideran que, en el mejor de los casos, la Universidad, persiste, yo insistiría, al menos, en un término medio, en que la Universidad pre- exlste Terminó el profesor Ollero expresando su confianza en. un futuro próspero para la Universidad. E l libro- homenaje al profesor Ollero, titulado Estudios dé ciencia política y sociología recoge, a lo largo de sus casi, mil páginas, trabajos de casi medio centenar de profesores de Politologia, Historia y Sociología, la mayor parte de ellos discípulos del homenajeado, y supone una notable contribución al ámbito de las ciencias sociales. La iniciativa de la edición corrió a cargo de una comisión compuesta por los profesores Elias Díaz, García San Miguel, Martínez Cuadrado, Roberto Mesa, Raúl Morodo, Carlos Moya, Solé- Tura y Pedro Vega, frente a quienes colaboraron con su aportación científica diversas personalidades de la vida política y académica del país. -Cifra. En el Centro Universitario Plaza de Cuba tuvo lugar el pasado jueves la segunda Je las conferencias La Iglesia en el encuentro con Dios de este ciclo nacido con la intención y propósito de iluminar la conducta del hombre con una luz que, nacida de la Teología, le conforme a las nuevas realidades con las que tropieza en el mundo. Comenzó el doctor Martínez Gras con un resumen del tema- de la primera conferencia. La razón en el camino hacia Dios, recordando cómo los planteamiení 5 remo FUE CAPAZ DE LLENAR DE SORPRESA LA DESHABITADA Y FANTÁSTICA ISLA MISTERIOSA ABRUMADORES PRESAGIOS DE DESINTEGRACIÓN SE CERNÍAN SOBRE ESTA ISLA i i t Vé Autorizada para todos los IlCOb Corría un inmenso peligro que ningún ser humano podía conjurar; Ciclo de Teología L ESTRENO en el cómodo y elegante Vi A NIVEL EUROPEO Olivo. -Fenología: Zorzaleño, gordal y; manzanillo con las yemas movidas (B) Prays: Han empezado a crisalidar. e incluso hemos cogido los primeros adultos en cebos luminosos. No tratar. Melocotonero. -Fenología: Springtime, caída de pétalos (G) Armgold, plena floración: (F) y empieza la caída de pétalos (G) Merril gen free, plena floración. (F) Cardinal y cüxired, se ven los estambres (E) y flor abierta (F) Anarsia. (Larva minadora de los brotes y frutos) Han salido de los refugios de invierno y están dentro de. las flores o de los brotes nuevos. Aconsejamos a todos los agricultores que hubiesen tenido problemas con esta plaga del año pasado, un tratamiento a la caída de pétalos (G) Productos aconsejados: Carbaril (Sevin) fosalone (zolora) fenitrotion (sumithioni) fention (lebalcid) metiletoató (fitios) Mezclar un fungicida: captan, zfeam, tmtd... para prevenir la lepra, cribado. Naranjo. -Fenología: Cadenera y navel: se ve la corola (botón blanco) Estadps C y D. Clementina y salustiana: estado f. Satsuma: ha empezado a mover yemas (B) Pulgones: Tratamiento sólo aconsejable en él caso de encontrarse varias co lonias por árbol. Cacoecia: Se encuentra en estado de larva entre dos hojas, y hafen ¡aao a hacer la. crisálida. K o t r a t INFORMACIÓN ESTOSANIIARIA J ir