ABC SEVILLA 21-07-1966 página 3
- EdiciónABC, SEVILLA
- Página3
- Fecha de publicación21/07/1966
- ID0002924774
Ver también:
MARIO RADO Z It US. DE I Ñ I IO N O R M A E C E facción? illa, 21 pN N v de R de A t Administración: julio 1966. Calle Cardenal Número 19.618. ABC llundain número 9. -Teléfonos Suscripciones y anuncios: Velázquei, nivel sode en paz posisde v proconahí los en en e! DIARIO IRADO F G -Teléfono I L U SDE IN I A Telex número O E R M N y A E R C O L Ñ 231985, 231986, 131987, 2357 B 1, 235770 12. 223524. 234095. -Apartado 0840. 49, ¡s p o l í t i c a s u n a s e- e d e p a í s e s avanzados, e vida, al j u s t a- añera xiones- n. que y han han hecho Jl ss: LA MONARQUÍA de alto reforma de de una d i s t r i b u i d o la r i q u e z a ni de sangre: en medio que, equitativa, sin necesidad armadas, de y de libertad revogozan son Con de ejemplar estabilidad la vieja Europa DE TODOS Tierno el fuentes, riamente la ga ren. rías. cia vida la Revista a la ni las y magnífico fria de Prados de y hombre cabeza, sin Carvajal ksí, 1o s druejo y y los su suyos. Rede Cide grupo, cora o Dionisio socialistas históricos o el Félix equipo José y rolongada tica, ra... encía- ino tema a Bélgica, monarquías: Holanda, esto nc Suecia, negar y Noruega, Inglatela exishecho un social el el De en ella, que estables, Dinamarca. quiero justas Repúblicas la sencillamente que y ¡a los la los o responde no sólo subrayar Monarquía a no al la las modernidad un es ncuestionable: más exigencias avanzada olítica. greso y trario, e dad de entorpece que. por máximo. libertad, sino favorece vez, institución que los la cuales, por deriva, tal profunda d i s f r u t a n de cierto, o populari- monárquica han aíses codos ado europeos gobei- gobiernan en está con socialistas: Monarcuia. eso toda la de Bélgica, r- ueblo nuede zanda España gogos menos teada Pelucas, nes rona lacia- ue ño v e co, cas la que de su y Dinamarca Por Inglaterra m. ic prona er. o de demamás planrigododesmoante la dudarlo. por Monarquías europeas, según ha señalado certeramente Carlos O l l e r o en su reciente y g r a n discurso académico. Habrá d i f e r e n c i a s de m a t i c e s y de t a l o cual e s t r u c t u r a p o r q u e las c i r c u n s t a n c i a s s o n también diferentes, pero, en líneas generales, la M o n a r q u í a española no podrá ser m u y d i s t i n t a de la belga. la n o ruega o la danesa. D e s d e 1945, el r é g i men español- -p o c o p r o p i c i o a la perm e a b i l i d a d- -ha experimentado una evolución de n o v e n t a g r a d o s B a s t a leer los discursos y los periódicos de entonces v los de a h o r a p a r a c o m p r o b a r l o ¿C ó m o se p u e d e p r e t e n d e r e n t o n c e s q u e d e n tro de veinte años la Monarquía sea i g u a l q u e el r é g i m e n? H o y el i n m o v i l i s mo, sobre todo después del ejemplo del Concillo, es i m p o s i b l e la e v o l u c i ó n se i m p o n e y la M o n a r q u í a española, incorp o r a d a en el f u t u r o e c o n ó m i c a y politic a m e n t e a E u r o p a de f o r m a casi i n e v i table, será, en lineas generales, como sean las o t r a s M o n a r q u í a s e u r o p e a s c o n sus i n c o n v e n i e n t e s pero con todas sus inmensas ventahs de paz. c o n t i n u i d a d progreso ecorómico y lib; rí. ad. Por eso. en E s p a ñ a los c a m i n o s p o l í t i c o s c o n d u c e n a l a M o n a r q u í a de D o n J u a n q u e es la. M o n a r q u í a a l a e u r o p e a la Monarquía democrática en el mejor s e n t i d o d e l c o n c e p t o la M o n a r q u í a pop u l a r la M o n a r q u í a de t o d o s E n unos meses desde Serrano Súñer a Tierno Galván. las p r i n c i p a l e s f i g u r a s políticas españolas de n u m e r o s a s t e n d e n c i a s han hecho declaraciones públicas en favor de D o n luán. Hace unos días hablaba vo c o n H e r m e n e g i l d o A l t o z a n o el político de m á s p o r v e n i r q u e tiene el O p u s D: i. de este h e c h o s i g n i f i c a t i v o en la cena aue, c o n m o t i v o de la onomástica del J e f e de la C a s a R e a l E s p a ñ o l a se celebró e l 23 d e iunio pasado en M a d r i d se e n c o n t r a b a n p r e s e n t e s no sólo los sectores tradicionalmente conservadores y monárquicos, desde Aráuz de R o b l e s v s u g r u p o de c a r l i s t a s a T o a a u í n S a t r ú s t e g u i y sus liberales, sino t a m b i é n- -y esto es lo m á s s i g n i f i c a t i v o- -lo? representantes de ideologías en otro t i e m p o h o s t i l e s a la M o n a r q u í a Así. V i llar Massó y sus socialistas. Federico republicanos Arrarte mente Así, con de por extraordinaOrteMapara de a de rlc En lúcida. que Occidente, faltara Lain de Arangj- adhesiones aparte, del centro y de la Mención cristiana, política cierto, algunos sectores grupo con democr- equilibrio española, hombres Lis. está calidad humana inteligencia de Zunzunegui y de Lo Gasset. Don Moutas, Jesús la bro de el mesa del esta 18 de y- se Don los y Adánez, donde hijo yo noche Julio cuyos de Consejo yo Barros Guerra Ortega privado cenaba Juan Miguel miem- González. Ortega, viéndole, grupos tual largo míe de dre, ble plar, eo do, al no? Rey e to do sus hizo en la ICI 66: Juan de los ac? s pa- pensaba: no es la importante grupos O H Í demasiad en est honor rcnr. rejem cr c -cuanque ri e! -o el presencia los sería Lo conservadores, nombres ahora. en de sustentaron el r é g i m e n importar acto enumerar Juan oue una dicen: encuentren dijeron con La Así a se un los que un derribaron a su delenda antimonárquica ciertos en v enraizados totalitarias, sobre marqueses un la desbordada ideologías torpemente imágenes se chía v hov. patriotismo admiraintelectual debe cumplir sectores honestidad Monarquía podrá construida a! pintorescas del clarividente del Jefe del E s t a d o impedir Don la a Juan guerra, los peder frente debia durante afirmó un empolvados, pueblo, de de boy. a arena resulta sistema incorporaría vencedores ser di? Pensaba la le el de Carlos explotación como de castillo Europa o pertenecer para os de calidad M i r a r do verde. -de exvid? h atrasanatüe para los v un vencidos de todos pensaba Noruega Suecia es un españoles. en Don Juan ieramente difícil convencer los v a también postura nr habló Pri i- j rerosdda enero de Monarquía utilizan al pueblo derecho Aún la más eiemplarísima poderosos intervenir periodista indiscreto Trono, y de 21 primir p r i v a r l e de es cierto se la liberta c en la algunas desde convervRepúblien do- demolos la pailiberM- inarel la de partido p o s i b i l i d a d e s al esta revista mi declaración Time padre esté perfecta, aceptaré vivo la u iblica. las de tras crisis que han en Monarquías gran la pruebas Italia, Pero la derribadas Nunca, nunca Corona guerra mientras durísimas, si libres: la Alemania donde se mayor partida gana Austria. e oposición aue terminaría parte sus de cracia. -es europeos perdieron ornas n o lo h i c i e r o n en favor a d sino que. tras breves pcrioáos repuidura- blicanos, desembocaron en A s í R u s i a H u n g r í a u n a p a r t e de Alemania, Polonia. blica menes en se Yugoslavia. Hulearía. de la Albania. En v Fumaria. EspaRepúregíHoy, negar estas tanla poen conbu la en Portugal v ña, l a caída Monarquía consiguiente autoritarios concluyeron Monarquía eso en no lo en Anuncíese el dio en todo occidentalistas. puede todas habla decir fin, libertad V identifican. Y Conviene tener de a Europa mundo por mede la Edición de radie. cuenta que se consideraciones to co. en Si España en que las Monarquía unción de ahora Semanal Aérea Monarquía. quiere los Porque es de sí m i s m a ABC interesa españoles sene aue L a M o n a r n u í a de D o n J u a n pue q u e es l a d e l s e n t i d o c o m ú n s i g n i f i c a l a s u cesión al régimen s i n a l t e r a c i o n e s de a p a z v del o r d e n N o la c o n v i r t a m o s r o r c u e s t i ó n de m a t i c e s b i z a n t i n o s e n u r o r o H e m a rrm sino en u n l u g a r c o m ú n di convivencia nara que los españoles de t o d a s la t e n d e n c i a s p u e d a n a b o- d? r p a cíficamente la s o l u c i ó n de los p r o b l e m a- de E s p a ñ a L a M o n a r q u í a p e r m a n e c e en I n g l a t e r r a T. Bélgica o en D i n a m- r c a n o r o u e es ú t i l m u c h o m á s ú t i l q u e a R e p ú b l i c a N o p o d e m o s a c t u a r de e s p a l das a los t e m o o s Que v i v i m o s y p o r eso es n e c e s a r i o a u n a c o s t a de sacrificar matices o posiciones de g r u o o ensanc h a r las bases de nuestra Monarquía. P o r q u e la M o n a r q u í a n o puede ser e x c l u yente, c o m o lo fue la República. D e cara al f u t u r o n o h a y m á s M o n a r q u í a posible que la M o n a r q u í a de t o d o s a l s e r v i c i o de la íusticia s o c i a l y de los p r i n c i p i o s de d e r e c h n o ú b l i c o c r i s t i a n o cumpla una cit- iones: mismas satisfacen L u i s María ANSON