ABC SEVILLA 11-05-1960 página 3
- EdiciónABC, SEVILLA
- Página3
- Fecha de publicación11/05/1960
- ID0002804298
Ver también:
DIARIO IRADO ILÜS. D E 1 N m P DIARIO TRADO FORMA G E N E 1 LU 3 D E I C R 0 N A L FORMACIÓN G E N E V R A L CARDENAL ILUNDAIN. 9. SUSCRIPCIONES V R DSCCiOM ADMSNISTRACION: ANUNCIOS: VELAZOUS 2. 12 SEVILLA inteligentes, l o h a r á n en menor n ú m e r o p o r l a menor fecundidad de esas clases; tanto m á s cuanto para luchar P R O B L E M A BIOLÓGICO con los de s u nueva clase, c o n menos m e d i o s e c o n ó m i c o s sentirán la tentación del bird control EL PARO OBRERO L o s mismos efectos cjut en l a industria O t r o riesgo m á s inmediato que el h a m produce el m a q u m i s m o e n l a a g r i c u l t u bre acecha a los hombres h o y el paro r a deja e n paro forzoso a los torpes. consecuente a l m a q u m i s m o y a l automaD o s modernas m á q u i n a s a g r í c o l a s sustitismo, adelantos de l a t é c n i c a L o s S i n tuyen con ventaja a veinte yuntas, y sólo dicatos americanos h a n mirado c o n g r a n necesitan dos hombres para s u manejo, recelo la i n t r o d u c c i ó n progresiva de l a dejando sin o c u p a c i ó n a dieciséis. E s verm á q u i n a y en a l g ú n país llegó a p r o h i dad que h a y otras labores d e l campo, birse l a venta de maquinaria a g r í c o l a en como l a recogida de aceitunas, almendras ciertas comarcas y se c o n v i r t i ó en axioy naranjas, en las que l a m á q u i n a resulm á t i c o e l t ó p i c o l a m á q u i n a expulsa t a r í a cara e inadecuada; pero pienso que hombres, les quita el p a n Grave e r r o r h o y se sabe y a que l a para ellas se e m p l e a r á n simios, trepadom á q u i n a no expulsa a u n solo obrero in- res y cuadrumanos, que s ó l o consumen un k i l o de nueces a l d í a í e l i g e n t e sino sólo a los peor dotados, a los torpes. L o s directores de f á b r i c a s LA SOLUCIÓN D E L OCIO los ingenieros, los obreros especialistas, ¿Q u é hacer c o n los parados? A n t e t o los inteligentes, s e g u i r á n en sus puestos; do, reeducarlos; hacerlos aptos p a r a l a sólo s o b r a r á n aquellos que se pasan l a bores inteligentes. L o s q ue n o l o consijornada delante de una m á q u i n a poniengan p o d r á n emplearse, en parte, e n medo cada media hora u n trozo de material nesteres da g u a r d e r í a vigilancia, cuidado frente a ella, que retira cuando la pieza de viejos, enfermos y n i ñ o s (principalestá elaborada; ios que empujan u n a camente las mujeres paradas) P a r a muchos rretilla, los que barren virutas y limadumillones se p r e s e n t a r á e l fantasma del ras; en una palabra, ios que hemos l l a c r i o que l a sociedad e s t á o b l i g a d a a r e mado torpes. solver por razones de equidad. E s t o s s o n muchos, l o que agrava el L o s deportes, en calidad de actores o problema. L a frase de que todos los h o m de espectadores; los conciertos, l a radio bres son iguales a l nacer n o es m á s que y l a televisión pueden- ocupar u n a parte u n bello t ó p i c o E n el plano intelectual del ocio de muchos, y de m a y o r n ú m e r o son grandes las diferencias entre unas a ú n dos actividades c o n eficacia social y otras razas, y a u n dentro de u n misque han entretenido a l a h u m a n i d a d desERRORES DE MALTHUS mo tipo racial son grandes. C u i d a d o de la E d a d de P i e d r a l a caza y l a pesca. sas e s t a d í s t i c a s recientes inglesas han lleE l futuro de la H u m a n i d a d h a sido N o se olvide que el hombre viene pracp r e o c u p a c i ó n constante de filósofos y es- vado a l a c o n c l u s i ó n ce que sólo el 20 ticando u n a y otra desde hace q u i n i e n por 100 de los n i ñ o s ingleses son aptos critores. Sobre él se h a n hecho, desde tas generaciones, y sólo hace cien que para seguir con eficacia los cursos del baMalthus, ticinios pesimistas que el cuitiva cereales. chillerato de H u m a n i d a d e s y a ñ a d i e n d o tiempo no h a confirmado. P o r u n arguL a m a y o r parte de estas medidas s o n a é s t o s otro 5 p e r 100 para otras activimento que se c r e y ó irrefutable: que l o s simples paliativos, y n o h a b r á n i n g u n a dades, demuestra que de cada cuatro i n alimentos c r e c í a n c o n el tiempo, e n prodecisiva hasta e l día, t a l vez n o lejano, gleses tres pertenecen a la tercera clase g r e s i ó n a r i t m é t i c a mientras l a p o b l a c i ó n en el que l o s descubrimientos a t ó m i c o s intelectual. de! mundo l o h a c í a en p r o g r e s i ó n geoy el progreso de l a G e n é t i c a sabiamente m é t r i c a se llegaba a precisar la fecha en L o s Gobiernos tratan de corregir esta conjugados, permitan mejorar las inteque l a H u m a n i d a d m o r i r í a p e r hambre. s i t u a c i ó n declarando gratuita l a e n s e ñ a n ligencias actuando sobre los cerebros d i M á s lógico hubiese sido asegurar que lleza y creando Centros y Universidades rectamente. g a r í a vn día en que í e s hombres no c a- Laborales, en los que les m á s aptos de la L o s avances de l a B i o l o g í a y de í a A n b r í a n puestos de pie sobre la T i e r r a codo tercera clase pasen a l a segunda. E l! n o t r o p o l o g í a h a n demostrado que todos con coció. a l t e r a r á las cifras a que acabo de hacer los animales superiores, e l h o m b r e entre S I trascurso del tiempo h a demostrado referencia. E n el conjunto de la sociedad, ellos, transmiten s u- caracteres hereditael doble error de M a l t h u s n i los a l i m e n por efecto compiejo de la herencia y del rios p o r intermedio de unas c é l u l a s u l tos crecen tan lentamente, n i la p o b l a c i ó n medio, l a p r o p o r c i ó n de inteligentes es t r a m i c r o s c ó p i c a s llamadas genes agrucon tanta rapidez. E l incremento de ésta mayor en las clases elevadas que e n las padas en vainas alargadas, c r o m o s o es m u y i r r e g u l a r a veces permanece esbajas, y cuando los m á s aptos de é s t a s m a s y se h a comprobado que sobre tacionaria muchos siglos. E n los días que pasen a u n a superior y procreen hijos unos y otros se puede actuar para p r o corren, los adelantos de la M e d i c i n a y de ducir cambios g e n é t i c o s b o m b a r d e á n d o la H i g i e n e l a h a r í a n crecer mucho s i no las con radiaciones i o n i z a d a s e l e c í r o n e s los contrapesara l a e x t e n s i ó n de los m é protones, rayos X etc. E s t o s cambios se todos anticoncepcionistas, de las restricllaman m u t a c i o n e s y son permanentes aUI ciones voluntarias a l a natalidad. H o y y hereditarios. pueblan el planeta 2.500 millones de seres Y a se h a n manejado, c o n é x i t o tales humanos, c o n un. crecimiento de 25 m i mutaciones para perfeccionar l a N a t u r a llones por a ñ o nada inquietante. leza en las p l a n t f t y en algunos animaAnuncíese en lodo U n a parte de esta p o b l a c i ó n pasa h a m les. H a c e r l o en el hombre, la obra perbre, pero ésta puede desaparecer p e r vael mundo por mefecta de l a C r e a c i ó n es a ú n demasiada rios medios. Parece probable que pronto audacia. E s como s i q u i s i é r a m o s mejorar dio de la Edición saque el hombre nuevos elementos del las lmeas de una escultura de Praxitele- s mar y del m u n d o i n o r g á n i c o que aumena tiros de r e v ó l v e r Semanal Aérea de te el rendimiento de las cosechas y que L i m i t é m o n o s p o r ahora a la flora y a aproveche mejor los terrenos h o y i n c u l ABC algunas especies de l a fauna, por medio tos. P i é n s e s e que sólo el 9 por 100 de l a de mutaciones. Y a le l l e g a r á s u d í a a l superficie t e r r á q u e a está sembrada de h o m b r e y d e s a p a r e c e r á e l problema del materias comestibles; a g r e g ú e s e el 16 por 100 de pastes y se d e d u c i r á c u á n t a Alfredo K I N D E L A N tierra h a y desperdiciada. r V. W. V. V. V. V. a i MR L colaborador de u n diario debe evitar el cansancio de los lectores por l a r e i t e r a c i ó n m o n ó t o n a de u n m i s m o tama. P o r eso yo alterno l o s h i s t ó r i c o s c o n los actuales, y a u n c o n anticipaciones d e l porvenir, dejando de hablar c o n los muertos, c o n ios que vivieron otrora, para enfrentarnos c o n los que a ú n no nacieron y nos h a n de suceder. FÉRREA L E Y D EL A DESIGUALDAD ENTRE LOS HOMBRES Bajo el aspecto intelectual, l a H u m a nidad se divide en tres grandes clases sociales los genios, los inteligentes y l o s torpes, de fronteras imprecisas. E s difícil saber d ó n d e principia el g e n i o existen personas excepcionaimente inteligentes, otras de buena mentalidad, y u n g r u po numeroso c o n bastante cerebro para prestar a l a sociedad servicios eficaces, contribuyendo a l progreso. L a tercera clase es a ú n m á s h e t e r o g é n e a c o m p r e n de desde los deficientes mentales, y los de cerebro obtuso, hasta aquellos que deben s u falta de aptitud intelectual a las condiciones del medio en que nacieron y se desarrollaron, sin posibilidad de adquirir la m e n o r i n s t r u c c i ó n dejando a n q u i iosar, p o r falta de ejercicio, sus c é l u l a s cerebrales. N o quisiera y o se diera sentido peyorativo o de agravio a i calificativo que asigno s este tercer g r u p o p e n s é e n l l a marlo i n a p t o pero c o n s i d e r é el v o c a blo t o r p e m á s adecuado y preciso. I í c Pal