Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC SEVILLA 10-08-1958 página 6
ABC SEVILLA 10-08-1958 página 6
6/48
Ir a detalle de periódico

ABC SEVILLA 10-08-1958 página 6

  • EdiciónABC, SEVILLA
  • Página6
Más información

Descripción

La silueta de! a i Hta de San Borondón, n el horlzotit LA ISLA ERRANTE DE SAN BORONDON HA SIDO FOTOGRAFIADA POR PRIMERA VEZ ACE Justamente cinco años que la isla sirena de San Borondón levantó su perfil fabuloso a l occidente de las Islas Canarias, ¡NIO (había vuelto a aparecer hasta hace unos días, y si su anterior aparición fué servida como noticia fresca por todas las agencias informativas, la última ha sido conocida por muy pocos. Vale la pana registrarlo, porque este hecho extraordinario le h a puesto una orilla de temblor y milagro a l a geografía del Archipiélago Afortunado. Los islarios medievales tuvieron una teoría de islas flucfcuantes que navegaron desde el paralelo dé Irlanda a l de las islas Canarias. Y con el único y postrer viaje de San Brandano, camino del Paraíso Terrenal, madura el dolo poético que había despuntado con la isla Aprósltus y que Ptolomeo incluyó, dentro del grupo de las Afortunadas. Esta tierra ¡fantasma, como tía corazón a la deriva, había apasionado a los navegantes, qu l a llamaron Non Trucada Encubierta Perdida Pero la aventura de San Brandan con sus doce monjes rumbo al Sur, no había sido en vano. Su estela rayó tan hondo, que muchos siglos después la isla brandiana figuraba en los primeros portulanos y, siempre a la deriva, los mapas la dibuja- H ban en ese vasto espacio que v a desde el Sureste de Irlanda al Suroeste de Canarias; es decir, dentro del rumbo que el santo irlandés trazó y la misma ruta donde su nave se desvaneció llamada por la mar y el viento. A l primer ciclo poético sigue un silencio tan largo como el qua Envolvió a l A r chipiélago te la Fortuna desde su poblamíento hasta su redescubrimiento en l a alta (Edad Media. 7 a l difundirse entre los navegantes esta noticia, volvió a hablarse de la Non Trubada alavesas y portugueses cuentan la historia. Pizziga. no d i buja zn ¡1367 la isla de San Brandano. E n el siglo X V trazan su contorno Toscanelli y Andrea Blanco. Todos ellos la sitúan a corta distancia de la isla de E l Hierro, la más occidental de Canarias. E l primer plano de San Borondón- -nombre canario de San Brandano, y, por lo tanto, de la isla ¡fantasma- lo dibuja el avispado cremonés Leonardo Torriani que, de orden y por encargo de Felipe JJ, recorría las C a narias a finales del X V I para hacer un estudio de fortificaciones. Con el mapa de todo el archipiélago levantó- -licómo no! -el plano de San Borondón. tuna islita alargada, con colinas dispersas, cruzada de Este a Oeste por una baja cordillera, que dividía las aguas: un corto riachuelo desembocaba a l Norte y otro a l Sur. Costas recortadas. Pequeños calvarios o ermitas con cruces. Torriani trazó el plano de la isla utiliaando referencias directas, porque en las islas, sobre todo en las tres con las que ha sido pródiga la isla fantasma- La Palma, L a Gomera y ¡El Hierro- -se cuentan por decenas los testigos de la sorprendente aparición. Casi todos creen en la realidad de esa tierra, y con los testimonios de unos y el cuento dfe los que desembarcaron en San Borondón se completa la cartografía y nace el ciclo heroico de la Encubierta La mar es propensa a esos delirios, donde el mayor ingrediente es el poético, tte no ser así, dos marineros de Oran Canaria, Fernando de Troya y Fernando Alvares! se hubieran quedado fondeados en sus esletones antes de organizar, en 1 S 6, la p r i mera expedición a San Borondón. Los hados les fueron adversos y regresaron sin abordar la isla. Treinta anos después, el piloto portugués Roque Nuñes, con un cura a bordo- -el sacerdote palmero Martin de Araña- dirige la segunda expedición a la isla fantasma. Parten de L a Palma, y vuelven a ella descorazonados: no tes falló l a estima- -no más de cuarenta leguas

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.