Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC SEVILLA 06-04-1958 página 63
ABC SEVILLA 06-04-1958 página 63
63/80
Ir a detalle de periódico

ABC SEVILLA 06-04-1958 página 63

  • EdiciónABC, SEVILLA
  • Página63
Más información

Descripción

ASC, EL T 7 1 S. 038. D O M I N G O TIEMPO 6 UE ABRIL DE 1958. EDICIÓN DE A N D A L U C Í A PAGINA SS. cerse más hasta llegar a entrar por Cantábrico y las Islas Británicas, perú sin prisa. En cuanto a nosotros, de aquí a estonces, no es fácil predecir como estaremos cíe presión. Opinamos que sagi iire os en alta relativa y más resguardados Sitie la mitad de! Norte de España, pero no completamente a salvo. -R. CARBAJAL LL V I A EN S E M A N A SANTA Trece litros de agua por metro cuadrado cayeron en Sevilia En la semana, domingo incluido, el Gb servatorio dé San Pablo ha registrado 13 litros por metió cuadrado. Es relativa mente poco, pero suficiente para entorpecer considerablemente él desarrollo de nuestra Semana Santa. Y mucho peor podía haber sido, ya, que con la madrugada del jueves al viernes se salvó casi lo funííájneitta! En ía región, la semana fué menos lluviosa que la anterior. Córdoba sigue en j iBier lugar con 2 litros, le siguen Jaén can 17, Sevilla 13, y Granada y Cádiz con 5. En Málaga la lluvia fué casi inapreciable y en Almería nula. E l jueves y el viernes, salvo en Jaén- -donde cayeron 13 litros- -fueron relativamente menos lluviosos, aunque en muchos casos esas tormentas breves fueron definitivamente inoportunas Ahora estamos frente a una tregua primaveral. La borrasca que tanto nos ha molestado estos días va yá camino dejEste y el anticiclón de Azores empieza a emerger y a hacer acto de presencia. Domina un régimen de altas presiones- -muy poco, altas, ciertamente- -y nos encontramos en la zona de litigio entre la pasada borrasca, que, todavía influye en el Nordeste de España y Centroeuropa, con el naciente anticiclón. Momentáneamente, la acción de la borrasca va a ser reforzada- -sólo en un orden muy parcial- -por el paso de un frente cálido que mañana a mediodía estará rondando la. costa portuguesa. La actividad de ese frente parece muy problemática en cuánto a lluvias, especialmente por está región. -Vendrá- precedido per una capa de nubes primero altas- -esos c i rros tenues, parecidos a plumas de ave- y tal vez iúegp: comiencen a espej- arse más hasta que el Sol ó la luna se vean, como un disco luminoso a través de ellas, tales nítbes son los ailtós- estratos, y por fin- -esto es íó más problemático- -el cielo se; entoldaría de nubes bajas, más oscuras, en exteiísa capa -iqs nimbos estratos- -de los que pueden producir lloviznas o agftas más abundantes, aunque, en general, mansas y uniformes. Este suele ser él- comportamiento de los frentes cálidos típicos. En este caso puede quedar reducido, a un efecto de nubosidad o pre- eipitp. ciones muy aisladas y de poca i n tensidad ue- dependen, -sobre todo, de la topografía del terreno: más apreciable a barlovento y menos a sotavento de las ondulaciones; Pasado el débil ainágó y con transición relativamente rápida volverá esc maravilloso ci ¿lo primaveral, quei siempre llega a tiempo, aunque lo hubiéramos preferido unas días antes. Seguramente, también; subirá la temperatura y. vendrán noches espléndidas; sin aquel fresco. -casi; frío- qué se dejó sentir la semana anterior, f La mayor dificultad qué tienen ahora esos frentes es qué su velocidad no es iinlfceme, sinó que disminuye, grandemente en contacto con el suelo; Así, por ejemplo, e la semana, anterior, -llegaron a retra í. ap sa niárcha hasta casi un; cincuenta, K- ov citáis. Como tónóme nbs- emigrantes ixu tíí é. sésxiros- áépredecir, en cuanto. a qjfá K eSárlámfelrt e llegan; Sus efectos 8 KeÍcJtt v JÍ) ta ité cíárós, pero hayViinar gama áísdevél cero según atr Vfes fprésSo ny; Í áJÁ s; attas. Decíá iño s- que, estamos- -ante. una tré- gua, pero primaveral. Tras, ese frente cálido viene- uño frío; que son los más. violentos y activos. -En. -esté caso no será temible porque si Hega aquí -que mucho 39 v. é. ááBi oa- -las altas presiones ¡se hav 5 1 1 brán reforzado más aún. Este frente se une al cálido en pleno océano, y en torno su conjuración existe ana extensa borrasca que queda ahí, como de guardia, esperando su turno. Por ahora, más bien parece que esc anticiclón nos va a traer aire tropical, esto es, calor. Y que esa borrasca debe, có- LA SEMANA AGROPECUARIA deficiente e fertiiizantí frstemo Í 1 Q de reparto de- cupos lemas que creado pi deben resolverse DEBIfRA IRSE A tA PLENA LIBERTAD- CON PLENA DEL COMERCIO DE ABONOS Lo que va del dicho ai hecho, en aceituna de verdeo, entre la exportación a granel y ios envíos enlatados El jefe. de la Unión Territorial de Cooperativas del Campo ese buen adalid agrario que es Joaquín Thomas, nos aclara algo alrededor con nuestra crónica de haceuna semana, y q ie en relación con el abastecimiento de fertilizantes tiene sumo interés. Dice así: Según las noticias que he recibido de. Madrid, las gestiones de la Dirección General, de Agricultura y de la Unión Nacional de Cooperativas del Campo, a cuya rectora me Honro en pertenecer, han dado como resultado el que para la presente campaña se dispusiera de más cupos y en mayor cánt idad de fertilizantes que en los últimos y anteriores años. Es. decir, que se pudo hacer una distribución general y. que alcanzara a todos los labradores. Lo siicedidó, según mis noticias, es que, limitado el reparto a determinados cultivos, se ha dado el caso de que estuvieran paralizados en los. ahriace- nes cupos que no retiraban los labradores, como, por ejemplo, pitra él olivo y ótrós que ya estaban abastecidos, dando lugar a la venta clandestina para aquéllos que lo precisan y al acaparamiento en. otros casos, mientras los modestos, que son los más busca, kan el medio de hacerse con ios cuatro, seis u ocho sacos que precisaban. Hemos infor- mado a Madrid que, como los abonos son pera- la tierra, no debe limitarse su entrega para tal o cual cultivo, sino comprobar la veracidad de las necesidades del agricultor y. resumir mensualmente las ¿entidades entregadas con toda clase de comprobaciones respecto al labrador. -Hecho es to perfectamente por parte de los organismos oficiales y almacenistas, impediría el estraperto, del que hace pocos días se han dado casos niuy curiosos: En resumen, mi opinión es que ha habido mayor cantidad de abonos, que en campañas anteriores, y que el mal ha nacido del sistema de distribución. t- De acuerdo! Nos alegra que llegue esta aclaración; Joaquín Thomas está acostumbrado al diálogo, diálogo que si se sostuviera continuamente, sólo beneficios proporcionaría para NE FELIPE II (Porvenir) -Teléfono 33080 A las 5 y 11, por sesiones. 7 y 9, numeradas. fi. EEST. RENO de la- película más dpertida del año r Una b o m b a de carcajadas en maravilloso AGFACOLOR- -MAYOR- ES- -3,30- INFANTIL, con la deliciosa película F E L I C E S P A S C U A S Taquilla abierta a los 12 todos. Unas veces rectificando lo que no sea cierto y las otras rectificando el sis- tema empleado. De aquí sacamos en claro algo importante: él fracaso del sistema qué se ha utilizado. e ¿No hay forma de ir de lleno a una liberalisación del comercio de los fertilizantes f Debe- haber un comercio intermediario; lo creemos justo. Ahora bien, ese comercio debe epiplearse con- plena libertad y con plena responsabilidad. Cada saco debe, llevar la garantía del peso y- del porcentaje de mezcla. Y. si en cualquier momento se descubre una mixtificación, entonces. la. justicia debe actuar a rajatabla, y quien la hizo que la pague. En Estados Unidos- por ejemplo, una sociedad- o un almacén, que- pendiera gdto: por liebre recibiría tdl sanción que agotaría Jotalmentc su economía, arruinando al propietario y a los accionistas. Aquí nunca se ka hecho nada parecido. De ahí- que insistamos: plena libertad de comercio y plena responsabilidad en los, expendedores. v r Aceituna de verdeo Hemos escuchado en inás de una ocasión un slogan en labios del jefe del Sindicato Nacional, del Olivo: aquel que precisa que debemos exportar, nuestros- fruios manufacturados para exportar mano de obra y dejar de ser un país de economía colonial. La meta es noble- y ambiciosa. Pero tienemucho de inhacedera, porque lúa cosa? es querer y. otra poder, ¿Es que m ezp r

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.