Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC SEVILLA 24-01-1958 página 18
ABC SEVILLA 24-01-1958 página 18
18/40
Ir a detalle de periódico

ABC SEVILLA 24-01-1958 página 18

  • EdiciónABC, SEVILLA
  • Página18
Más información

Descripción

AS C. N. 16.977. V I E R N E S 24 DE ENERO DE 1958. EDICIÓN DE ANDABIJCIA. P A G I N A M HA CAÍDO EL PRESIDENT E DE VENEZUELA EL general- Marcos Pérez no h a tenido t a n t a suerte como sus dos paisanos del Estado de Tachira, allá en los Andes, en l a frontera de Colombia, los generales. G ó mez y López- Contreras. E l primero perm a n e c i ó en el Poder durante, m á s de. un cuarto de siglo, y m u r i ó tranquilamente en l a cama; e l- s e g u n d ó que le sucedió, supo retirarse a tiempo y mantener su prestigio a través de l a presidencia de su. ministro de la Guerra, general Medina Angarita, que luego fué derribado por los dos R ó m u l o s izquierdistas, Betencourt y el gran novelista Gallegos. Este, a su vez, tuvo que abandonar el Poder ante la pres i ó n del triunvirato militar de los coroneles Delgado Chalbaud, Llovera P á e z y Pérez J i m é n e z Asesinado el primero- -el m á s interesante de los tres- -en circunstancias no aclaradas aún, subió a l a P r e sidencia el tercero, que fué elegido hace cinco años, aun cuando la validez de su triunfo fuera puesta en duda desde el p r i mer momento. Mareos P é r e z Jiménez, gordezuelo y de aspecto b o n a c h ó n taciturno y nada teatral, h a b í a elevado l a exportación de petróleo. T a m b i é n fueron descubiertos riquísimos filones de mineral de hierro hacia l a desembocadura del Orinoco. Ahora bien, el reparto de riquezas y rentas no era justo. E l temperamento de los venezolanos exige m á s los soldados m á s valerosos de Simón Bolívar fueron compatriotas suyos y los de hoy siguen considerando muy en serio l a palabra libertad. Con el. f i n de evitar los riesgos de elecciones libres, el ministro. de l a Gobernación (allí se llama de Relaciones Interiores. es decir- las que existen entre los E s tados que forman l a R e p ú b l i c a) doctor Laureano V a l l e n i l l a Lanz (hijo del gran historiador y sociólogo de iguales nombre y apellidos) organizó un plebiscito donde el cuerpo electoral h a b í a de contestar ú n i camente si deseaba o no que la presidencia de Pérez J i m é n e z se prolongara otros cinco años. Y a sabemos por los, anales de distintos, países que los plebiscitos suelen confirmar hechos consumados. Efectivamente, el proyecto obtuvo m a yoría, aunque no t a n elevada como esper a r í a n Pérez J i m é n e z y V a l l e n i l l a Lanz. Pocos días después hubo una tentativa militar en Maracay, donde residía generalmente el presidente Gómez. Los sublevados llegaron hasta; Los Teques, capital del Estado Miranda, y á cerca de C a r a cas, pero fueron vencidos. C o n el f i n de salvar el régimen, P é r e z J i m é n e z sacrificó a su ministro del Interior, y éste hubo de- aceptar el destierro. Y a en París, pudo enterarse de que la medida adoptada contra él por sl presidente no h a b í a dado el resultado perseguido. ¿Qué consecuencias t e n d r á el triunfo de los sublevados? L o m á s probable es, que vuelvan a funcionar los partidos, incluso el izquierdista de los dos Rómulos, con el consiguiente d a ñ o para l a estabilidad política. L a historia de Venezuela, desde l a época de José Antonio Páez, jefe de los temibles llaneros, hasta nuestros días, p a rece indicar que la tranquilidad del p a í s exige u n Gobierno de mano dura. Terribles guerras civiles asolaron a Venezuela cada vez que desapareció u n dictador, calificado de César democrático por V a l l e n i l l a Lanz (padre) Ese dictador se l l a m ó según las épocas. José Antonio Páez, A n tonio G u z m á n Blanco, J o a q u í n Crespo, Juari Vicente Gómez... A h o í a Marcoe P é rez J i m é n e z intentaba prolongar l a lista, pero, como hemos visto, su proyecto ha fracasado. Puede temerse que su caída tenga t a m b i é n consecuencias para el general P e r ó n hace tiempo avecindado en Caracas, pese a las repetidas protestas del Gabinete. A r a m b u r u Se dice que con excepción de l a R e p ú blica Dominicana, el ex dictador argentino no e n c o n t r a r í a asilo en ninguna otra del Nuevo Mundo. Él r é g i m e n que sucede al de Pérez J i m é n e z q u e r r á demostrar de ú n modo palmario que es democrático, y si hay apellidos simbólicos que impresionan, uno de ellos es el de Perón. Su caso se h a repetido en Venezuela, si bien con m a yor rapidez; fracaso de l a primera tentativa y triunfo de la segunda. DE LA SION DE TRATADOS D E LAS (2 QRTES Han sido estudiados convenioe con Norteamérica y Francia M a d r i d Bajo l a presidencia del marqués d é Santa Cruz se h a reunido l a C o misión de Tratados de las Cortes para est u d i a r el convenio de cooperación entre E s p a ñ a y Estados Unidos de América, relativo a los usos civiles de l a energía a t ó mica, y el convenio general entro E s p a ñ a y F r a n c i a de seguridad social y acuerdo complementario. E l convenio de. cooperación entre E s p a ñ a y Estados Unidos de América, relativo a los usos, civiles de l a energía a t ó mica, que. sustituye a l de 19 de, julio do 1955. a m p l í a la colaboración en materia de. reactores de investigación, y generadores die energía, en- materia d é sanidad y seguridad relacionada c c n el uso As- les mismos y en materia de isótopos y sus aplicaciones a las. investigacion ss físicas y biológicas, en la terapéutica, l a a g r i cultura y l a industria. Se excluye expresamente todo uso militar de los equipes o materiales arrendados con arreglo al presente convenio. Por el convenio general entre E s p a ñ a y F r a n c i a sobre seguridad rocía! e r e g u í a l a aplicación de los Seguros de Enfermedad, Maternidad, Invalidez. Vejez y Muerte, acumulaciones de perícdos de. trabajo y pago de pensiones, y rentas. Asimismo, se regula l a aplicación de las mejoras por rentas de accidentes y- el régimen de pago de rentas y mejoras; Se reglamenta t a m b i é n l a aplicación de. los Seguros de Accidentes de Trabajo y enfermedades- profesionales para los. reclusos trabajadores. Por este convenio, los. trabajadores, españoles residentes en F r a n c i a o los franceses que residan en E s p a ñ a se beneficiarán, respiectivannente, de los derechos que otorgan las legislaciones laborales en ambos países, en lais mismas condiciones que los nacionales de cada uno de ellos. Después de estudiados ambos. convenios por l a Comisión, de Tratados, y no h a b i é n dose formulado observaciones al articulado de los mismos, s e r á n sometidos a l a consideración del Pleno de las Cortes. 7 CANCIONES! i RITMO! ALEGRÍA! í NSMÜSCOPE LOS ETERNOS INGRE- DIENTES DEL C I N E QUE DELEITA Y DIVIERTE, EN UNA SOBERBIA OPERETA, VA, RIAS VECES CENTENARIA EN PARÍS ANÍVERSARIO DE li i FUNDACiON DE LA ESCUELA DE PARAGAlDISrAS M u r c i a 23. Se cumplen hoy diez anéd de la creación, -en España del A r m a paracaidista y de la fundación de la Escuela de Alcantarilla, de la que han salido cuarenta promociones, realizándose, adema Í, 45.000 lanzamientos desde aviones. E n este centro militar se han registras singulares hechos, entre ellos la proeza del teniente don Justo López- Gómez, profeso de la Escuela, que se lanzó treinta -y tres veces seguidas en cinco horas. Tambiéíi se ha verificado un espectacular lanzar ienw por el brigada don. Joaquín Madoleíl E s t é vez, que efectuó, el salto désele 3.000 metros de altura; lanzándose con el paracaídrts plegado y descendiendo en caída, librea A l e a d o de. medip minuto. abrió el paracaídas 3 tornó tierra de forma perfecta. De la Escuela salió el. primer sacerdote paracaidista, el padre Eloy P a s t o r -C I F R Á 1 ¡U N A DELICIOSA PELÍCULA, CON LA MAS BELLA PARTITURA MUSICAL HOY ISTREMO I -AUTORIZADA

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.