Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC SEVILLA 25-02-1955 página 5
ABC SEVILLA 25-02-1955 página 5
5/38
Ir a detalle de periódico

ABC SEVILLA 25-02-1955 página 5

  • EdiciónABC, SEVILLA
  • Página5
Más información

Descripción

UNA HEROÍNA DIFAMADA Por PEDRO SÁNCHEZ NUÑEZ A reciente evocación, en estas mismas columnas, por don Federico Olivan y don Jorge Vigdñ, de la bella, intrigante y madura baronesa de krüdener, inspiradora en 1818 de la Santa Alianza, en Unión del mesmeriano Nicolás Sergasse, da ocasión para reivindicar la memoria de la heroína española doña Josefina Cortlerford, muy superior a ella en méritos y virtudes y relacionadas ambas seguramente en la Viena de aquellos días, con motivo del Congreso Diplomático que ttlli se celebró al ser derrotado Napoleón, y cuyo fastuo- o ambiente, aunque idealizado, se reflejaba en la película E l Congreso se divierte hace algunos años proyectada con gran éxito. Una afortunada investigación me ha proporcionado el hallazgo de documentos fidedignos e inéditos que rectifican y desmienten las afirmaciones erróneas y tendenciosas contenidas en la novela histórica y contemporánea de A. de Letamendl titulada Josefina Comerford o el Fanatismo (Madrid. 1849) Tanto este autor como don Francisco J Orellana en la titulada E l Conde de España o la inquisición militar Barcelona, 1856) ai que pertenece la ilustración que aquí se reproduce, dicen que nació en Tarifa en 1798. Bu fe de bautismo, cuya copla autorizada poseo, prueba inequívocamente que vino al mundo en Ceuta cuatro años antes y nos da noticia clara de su filiación. Su abuelo, padre y tíos eran jefes y oficiales del regimiento de Irlanda, integrado por descendientes de los católicos irlandeses expatriados, para librarse de las sañudas y crueles persecuciones de que eran victimas por parte de los ingleses y especialmente en los tiempos de Cromwell. SU abuela paterna, doña Magdalena de Bales, marquesa de Sales, era. natural de Ahhécy. ducado de Baboya, patria y solar de San Francisco de Sales, de quien ciertamente se sabia familiar nuestra heroína. Este regimiento de Irlanda, del cual era coronel su abuelo paterno, y comandante 0 sargento mayor, como entonces se decía, su padre, estaba constantemente de guarnición en las plazas cercanas al Peñón de CMbraltar, por ser la fuerza de choque qtle los Beyes de España tenian dispuesta para el siempre deseado ataqué y rescate de esa espina clavada en el corazón de nuestra Patria, ten el año 1798 fué trasladado el regimiento a Tarifa, y por esto Josefina se decía nacida aquí, quitándose cuatro años y porque le gustaba más esta ciudad legendaria y heroica, en cambio de Ceuta, que sólo era un presidio en aquella fecha. En 1805 presenció casi ante sus ojos el combate de Trafalgar. ten 1808 quedó huérfana- y fué recogida, adoptada, y prohijada, por su tío paterno Enrique de. Comerford, conde de Bryas, quien, a consecuencia de la Invasión francesa, dejó de prestar sus servicios en el Cuerpo de Guardias Walonas y marchó a con su ahijada. JStt su casa- palacio fué educada esmera tíisrmamente en Un ambiente de exaltado y ardiente catolicismo, rodeada de sacerdotes, que le hablaban constantemente de la alta y transcendental misión a que estaba llamada por su linaje y situación social. Cuando en 1816 había ya florecido su espléndida belleza, fué con su tío a Viena I con motivo del Congreso Diplomático antes mencionado. E n aquel ambiente, fastuoso y mundano, triunfó plenamente por su belleza, juventud y educación exquisita, y se relacionó con las ilustres personalidades allí congregadas, entre ellas la citada baronesa de Krüdener. A l morir su tio por entonces, marchó a Roma, aconsejada por sus amigos, espafióles e irlandeses, quienes creían que el ambiente de la Ciudad Eterna seria un consuelo y un sedante para sus inquietudes espirituales. Se encontraba entonces en plena juventud, celia, rica e independiente, y, aunque muy solicitada, no se sentía inclinada al matrimonio ni a sus consecuencias. Como a Don Quijote se le secaron los sesos con la lectura de sus libros de C a ballerías, a ella se le secó el corazón con la de las vidas de mujeres célebres y hasta ese niño dormido que, segütt et poeta indio, todas llevan en él porque asi Dios lo ha querido. Se sentía, por su sangre irlandesa, inclinada a l a acción y la Aventura y decidid venir a Espafta, su patria, en donde pol. entonce 1820, se iniciaba la guerra civil entre absolutistas y constitucionales, atizada bajo cuerda por Fernando VÜ, su hermano Carlos María Isidro y lá esposa, de este infante, María iFráncisea de B r a ganza. Asi lo hizo, dejando Roma, donde, como un amigo mío, no encontró m á s que muchas columnas rotas y muchos obispos parados, cojas que a ella no le interesaban, como tampoco las disertaciones erudita de los personajes que allí trató. Si Santa Juana de Arco escuchaba sus voces interiores y los mandatos de Santa Catalina y Santa Margarita, a nuestra Josefina la impulsaba el espíritu aventurero y el amor al peligro y a la acción de su ascendencia irlandesa y la voz intima, mística y familiar de San Francisco de Sales. Se estableció en Barcelona, en contacto, con la llamada Regencia de Urgel, defensora de los derechos y prerrogativas del Rey neto, a quien creían secuestrado (Continúa, Todos prestan Juramento en manos de Josefina. Ilustración de la hlstorla- novel coritim p o r a n e t i c o n d e de C a p a n la Inquisición m i l i t a r o r i g i n a l de 0 F r a n c i s c o J Or llana. Barcelona, 48 Bé.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.