ABC SEVILLA 17-08-1954 página 8
- EdiciónABC, SEVILLA
- Página8
- Fecha de publicación17/08/1954
- ID0002729349
Ver también:
diánte de hoy no tiene idea clara de lo que era la anterior vida estudiantil. Incomodas pensiones, oscuridad y ambientes no propicios. Por primera vez el estudiante va a fisfrütar unas instalaciones en las que le Viene todo a la medida. H a n sido hechas éjrelusivamente con el objeto de servirle; preconcebidamente se han calculado sus necesidades. 1 estudioso puede dedicarse sin mal sabor a su cometido; un cuarto abierto a un paisaje hermosísimo le da sosiego y serenidad. Y todo aquello que tiene como exigencia la vida le rodea con amistad, sin forcejeo. Los comedores, los cuartos de estar son propicias circunstancias en la am. bíelitación. Pero, ¿es solamente el Colegio Mayor un ftffar privilegiado donde- u n o s cuantos Iprtunados hacen su carrera y preparan el medio de vivir? Poco o nada se hubiera adelantado en ese camino si otra vez el narcisismo y la egoísta presunción hubiera matado el sentido de servicio y de ofrecimiento a que están obligados los que allí ylven, Es cierto que todo estudiante tiene una obligación primordial, el afán de capacitarse y hacerse digno de un puesto en la E l C o l e g i o M a y o r J o s é A n t o n i o el último de los c o n s t r u i d o s en la Ciudad Universitaria. que quien dispersa su formación en una serie de ideas generales y en una sucesión de actos académicos. La proporción debida entre el estudio profesional de cada uno y la formación humana y cultural debe siempre mantenerse, y ésta y no otra es la tarea de lá dirección de los Colegios Mayores. Tarea difícil, porque se trata de cómpatibilizar situaciones límites, las que ofrecen el deporte, la cultura y la especializaron. Mas a pesar de las dificultades, ¿no hay una garantía en que sean miles los estudiantes españoles que hoy entrevén estos problemas, que se apasionan en torno a ellos y los sienten no como algo ajeno, sino como sustancia propia? E n la conmemoración de los doce años del Colegio Mayor Ximénez de Cisneros no se puede dejar de recordar aquella hora en que la patria vinculó a su preocupación la vida de jóvenes universitarios, ofreciéndoles los mejores medios para no defraudarse en su esperanza. José CÓRDOBA TRUJILLANO P a n o r a m a de la C i u d a d U n i v e r s i t a r i a d e s d e una de las v e n t a n a s d e l X l m é n e z de C i s n e r o s sociedad, pero, ¿concluye su deber al cumplir lo particular? E l estudio y el quehacer individual son apremiantes para aventajarse, ¿pero de qué servirían si faltan. otros requisitos en la formación del hombre El Colegio intensifica sus coloquios, sus ciclos de conferencias de conciertos; aquí está su mejor cualidad, sin significar extorsión en las tareas individuales. Esa vida de agrupación estudiantil, en el intercambio continuo de ideas a ideas, va preparando como un clima en el que se hacen atrayentes los temas culturales. De aquí que suavemente pueda aún el estudiante más alejado de lo humanístico tener cierto sentido de universalidad y selección No hay en todo, sin embargo, ventajas; hay también inconvenientes como sn toda realización humana, poique lo mismo se peca por carta de más que por carta da menos. L o mismo aquel qué obsesivamente se dedica a estudiar y a la utilidad propia, Comedor del Colegio Mayor Antonio de Nebrija. ¡Foto S a m Bermejo.