Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC SEVILLA 01-05-1953 página 8
ABC SEVILLA 01-05-1953 página 8
8/26
Ir a detalle de periódico

ABC SEVILLA 01-05-1953 página 8

  • EdiciónABC, SEVILLA
  • Página8
Más información

Descripción

des -Provinciales, cuyo prime? paso ha sido suprimir las chozas, haciendo desaparecer, la miseria y dando casa y hogar a todos los españoles, al compás que la otra obra, leu de los grandes regadíos, la de, transformación de la riqueza, la de creación de pie- vas fábricas y la de educación de los niños todos, van formando las generaciones nuevas cura a la España una, grande y libre de aquellos que cayeron por España dándole lo mejor que tenían, qué era su sangre. ¡Arriba España! (Grandes aplausos- acogen las últimas palabras del Caudillo. luego no se han cumplido. Esto es tala mínima ¡parte de lo que está proyectado eti el plan de obras de colonización, industrialización y electrificación- que irá a las- Cortes el iprtS ¡xittió- mes de julio- Añadió que no decía más porque donde esté la voz y l a presencia de Franco está la de España, pues es él ¡el artífice y la voz maravillosa del sentimiento del pueblo, español. Seguidamente el Jefe del E: tado pronunció el siguiente discurso: Jiennenses: Sólo unas palabras, porque n ¡soy aficionado a palabras. En toda mi vida he obrado nada más que con hechos. Por eso, las palabras sobran. Pero sería descortesía mié a vuestro- entusiasmo y a vuestro fervor no respondiese con mi saludó cordial y cariñoso y con unas palabras de afirmación de que vuestras ilusiones, -remansadas tantos años, desesperadas tantas veces, van a tener uña calidad, y van a tener una realidad tangible, -porque en España, contarnos con m Estado social. Os han oblado muchas veces y os kan arrastrado al mal otras; han explotado vuestras ansias y vuestra sed de iusti: Discurso del Generalísimo Franco inaugura el pantano deGuadalén Jaén 30. Poco, después de las tres y meHia de Ta tarde llegó S. E el Jefe del Estado al- pantano. del Guadalén, situado en el término municipal de, Vilohes, de esta provincia. E l Caudillo atravesó- los pueblos de Apdújar, Bailen y Linares, que te t r i butaron grandiosos recibimientos. Esperaban ai Jefe del Estado el gobernador civil, señor A r o h e el- capitán general dé la Segunda Región M i l i t a r prelado de la diócesis, subsecretarió- de Obras Públicas, director general de Obras Hidráulicas, di rector dé la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y otras autoridades. E l J e f e del Estado entró en el chalet de los ingenieros, donde fué obsequiado con un refrigerio. Á continuación- se sirvió a l m u e r z o al airé libre, terminado el cual el Caudillo salió del recinto de ias viviendas y se dirigió a la pricisa de- embalse del pantano, y se- situó con los ministros en la coronación; de la misma. E l prelado de la diócesis, revestido de pontifical, bendijo las obras, y el Jefe del Estado descornó una cortinilla, tras la cual aparece una placa en bronce, con la siguiente inscripción, debajo del vícfcor del Caudillo: E l Generalísimo Franco, Jefe del Estado, inauguró en abril de 1953 ft pantano, que regula los caudales del río Gttadálén, y. dio paso por los canales y acequias de riego a las aguas que contribuirán al bienestar y alegría en los campos de la provincia de Jaén. Dios bendiga y proteja al Caudillo de España. Después. Su Excelencia accionó eil resorte que permite el levantamiento de las compuertas de desagüe de fondo ¡para dar agua a la zona regable inmediata. Desfilaron ante el Jefe del Estado, los, dos m i l obreros que trabajan en las obras, precedidos de una banda de música, na- sección de ciclistas y la banda de cornetas y tambores. L o s obreros vestían todos camisa aman lia, pantalón con los típicos zajones y un casco de amianto. U n o de los, obreros se aciendó a l a tribuna y ofrendó al Caudillo un borri quito, ricamente enjaezado con vistosos arreos y una sillita encima, cerno regalo para sus pietas. Terminado- el desfile, el- gobernador civil tie la provincia, señor Arohe, pronunció unas palabras en las que dijo que la provincia quería manifestar su alegría por la presencia del Caudillo en trerra ¡s del Santo Reino de Jaén. Añadió- qüe la provincia resolverá sus problemas con el plan, -de colonización, industria lizacíión y lectrifkación, utilizando todos los recursos para el- debido rendimiento ds su riqueza. r 1 (Prádo- de San Sebastián) Desde 300.000 pesetas Metálico: 200.00 c, a pagar a plazos Resto: hipoteca, a pagar en 35 años. Exentos de contribución por 20 años cia; ansia v sed de justicia legítimas, porque los hombres que viven sobre una tierra y sobre una patria tienen derecho a la vida mejor que la Patria pueda proporcionaros. (Grandes aplausos. En vuestra provincia tenéis un ¡ejemplo; en Jaén, ochocientas y pico mil almas viven sobre esba tierra, en estas tierras que son ricas, con riquezas naturales, porque hi sus entrañas encierran los minerales que- durante años se explotaron; porque sus ríos llevan aguas que se pierden ai los mares, aporque sus montañas, hasta las cumbres están cubiertas de olivos y de árboles de otras clases. ¿Qué significa, esto? Que Jaén es rica, lo suficientemente rica para alimentar a sus ochocientas y pico mü almas. Pero si nosotros permanecemos estoicos, si no multiplicamos esas riquezas- y seguimos multiplicándonos los- hombres, -llegaría un momento que en- lugar de riqueza Jaén tendría miseria, los regímenes y los Gobiernos, que están para la felicidad del, pueblo y no fiara, su engaño y su explotación, tienen la- obligación de poner- esas riquezas en marcha, tienen la obligación dc distribuir equitativamente la renta y la riqueza en proporción al trabajo de los hombres, abriendo cauces para que todas las ilusiones, para que las inteligencias no s, c pierdan y para que podamos hacer realidad aquello de- la Patria una, la Patria grande, la Patria justa y la Patria libre: ¡Arriba España! (Grandes y prolongados aplausos, acogen las palabras finales, del Caudillo. Seguidamente el Caudillo, aclamado por los presentes, y especialmente p o r l o s campesinos de aquellas zonas, que pugnaban por acercarse al coche, emprendió viaje en dirección a M a d r i d -C I F R A MENSAJE D E L C A U D I L L O A L SEÑOR O L I V E I R A SA. -LAZAR Le envió otro el ministro de Asumios Exteriores Lisboa 30. Entre las felicitaciones, que. el presidente del Consejo- de ministros- señor Oliveira Galazar, ha recibido en estos días con motivo- del X X V aniversario de a i s u b i da al Poder, figura un expresivo mensaje del Jefe del Estado ¡pañol, en el que el Generalísimo Franco dice: L e envío mis más. cordiales y sinceras felicitaciones, formulando los más fervientes votos para qu- e Dios le conceda el. añadir nuevos servicios a. las- muchos, y valiosos que ya- ha- prestado a su patria. También- recibió el 1 señor Oliveira Salazar un mensaje del ministro de Asuptos Exteriores español, que dice: A l felicitar a V E respetuosa y efusivamente con motivo de su jubileo por la ingente y felicísima obra al servicio de la noble nación hermana, me congratulo i. modo especial de confirmar que entre tos mayores aciertos de l a política- de V E figura la plena comprensión, de. V E -para el Movimiento nacional español acaudillado por el Generalísimo Franco, que ¡ha hecho posible la etapa dé estrecha amistad hisp- anopértuguesa, modelo de colaboración internacional; tan necesaria ¡en la hora presente. Deseando a V E todo género de felicidades al- servicio dé su patria, salúdale respetuosamente. -Alberto, Martín Arta- jo. SOCIEDAD Y José María ANÓNIMA URBANA INMO- BILIARIA RUSTICA Osborne, número 5 Teléfono 33422 (de 1 a 9) K Compañía General de Capitalización, S. A PLAZA DE CÁNOVAS, 4. -MADRID SORTEO DEL MES DE ABRIL 1953 DFM I2 P TFO YCHD ÑEX JLLR LLSH WUB capitales pagados por sorteo, hasta la fecha; ptító. 3.875.000. LA PRIMERA QUE HA PRACTICADO EN ESPAÑA EL A H O R R O POR CAPITALIZACIÓN CON- SORTEO Oficinas América Láraña, 4. 3. deha. (Aprobaldb por la Dirección General, de Seguros y Ahorro, con fecha 3 de agosto de 1919 y 10 de marzo de, 195i Palabras del conde de Vallcllano A continuación habló el ministro de- Obras. Públicas, conde de Vallellant quien dijo qué las palabras estaban de ínás cuando se veían obras tan brillantes como esta, que son mucho más- elocuentes- que todo lo que se pueda dác i r porque las palabras han servido en los I anteriores para p remeteros obras ccu r 1 NE. CROTOGICAS VaUadolid 30, Ha fallecwdo en esta ciudad, en la residencia, de- los Padres lite la Compañía de Jiéiaus, el ilustre sociólogo y publicista reverendo padre Jn- aquía Aspiazu. Sa encontraba n VaUadolid por haber Su ¡frk 3i e vjna tíeli. caidá; pperagióii, ha- ce jan, m e T El Rvdq. padre Joaquín Aspiazu ESPECTACULAR- ÜNICA

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.