ABC SEVILLA 20-11-1952 página 8
- EdiciónABC, SEVILLA
- Página8
- Fecha de publicación20/11/1952
- ID0004400733
Ver también:
M W i a hora antes de que comenza. -i la set sión, los pasillos de l a U N E S. C. O. presentaban una animación desacostumbrada. Émptezo el debate a las is 30, hora española, t o s votos c o n t r a l a incorporación d e presidiendo rf -inái s k Saverpalliradh K r i s h España a l a C u e s c o tain Sido en r e a l i d a d nan, dándose lectura al comunicada de. la comenos, misión ejecutiva- informando que no había T e r m i n a d a l a sesión, e l delegado d e objeción par su parte eri el ingreso de EspaBarmapía manifestó a los delegados o b -ña en la organización cultural. s e r v a d o r e s españoles que h bía Sufrido Mientras hablaba el presidente, cinco rojos u n a g r a v e confusión, pues jal! m o m e n t o dé v o t a r creyó Que se discutía e l p r o b l e españoléis exilados arrojaron, desde la tribuna m a d e l a p l a z a m i e n t o y se pronunció o n de Prensa neumarosais octavillas contrarias a l s e n t i d o n e g a t i v o S e t r a t a pues, de u n ingreso de su patria, en las que s acusaba a i voto nulo. la U N E S. C. O. de comerciar con l a cultora haciendo el presidiente un llamamiento tes que J a propuesta del Perú, que con r. m i a la calma y dtesaiojando a los perturbadores noridad había solicitado l a votación inmela Policía, en rápida intervención, diata. CONFUSIÓN BIRMANA Propuesta israelita InnKdiatanWiite el delegado peruano pidió qtte se cerra- sí el debate y se procediese a la votación, mientras que Israel solicitaba, el aplazamiento por, diez días, con el. apoyo, ds jYiigoieslavJa, que dijo que el ingreso dV España era muy singular, por la significación política de. este país; E l plan israelita proveíala formaci 6 n. de una comisión die seis, naciones, formada por India, Italia, Nonuega, Uruguay, Nueva Zelanda y Turquía, que habría dé escuchar a ambas- partes para informar después a la. ejecutiva, que tendría cuatro días ¡para formular nuevas recomendaciones E l señar Carneiro. en nombre de B r a s i l se opuso, insistiendo, en que debería continuar la discusión, y a que bería i n f e r i r una graVé ofensa a España si se la sometía, a un trato diferente al recibido por los demás países Sé discutió durante ares cuartos, de hora, anunciando los representantes de la Unión de Juvenitudes Socialistas Internacionales que ro: r. perí m todas sus relaciones con la- jj; N E S. C. O. en señal de protesta. P o r fin, se retóhazó (la proposición israelita por votos contra siete y cinco abstenciones, aprobándose el ingresó de España por 44 voto. a favor, cuatro en contra y siete abstenciones. Lps países que votaron a favor fueron: Afganistán. Alemania occidental. Australia. Austria, Bélgica. Brasil. Camboya. -Canadá. Ceilán. Colombia, Costa R i c a Egipto, Ecuador. E l Salvador, Estados Unidos. F r a u d a Grecia. Haití. Honduras. Indonesia. Iraq. Irán, Italia. Japón. Jordania. Laos. Líbano. Liberia. Monaco. Nicaragua, Nueva Zelanda. Pakistán. Panamá. Perú. Filipinas. Repúbli ca- Dominicana. Reino Unido. Suiza. Siria, TaMandiía. Turquía. África del Sur. Venezuela y Vietnam. E n centra votaron; Binnania. Méjico. Uruguay y YugoeSlavia. Y las abstenciones correstpondieron a D i namarca. India. Israel. Luífemfeurgo. Noruega. Países Bajos y- Suecia. Ausentes de la- sesión de hoy estuvieron A r a b i a Saudí. Corea del Sur y Cuba, y ausentes de la conferencia o sin voto n la cuestión del. ingreso de España- -por no estar al corriente en el pago de sus cuotas- -están A r g e l i n a Solivia. China nacionalista. Checoeslovaquia. Guatemala. Hungría y Polonia, Tan pronto se conoció la favorable votación, el grupo de observadores españoles se vio asaltado por una oleada de felicitaciones, especialmente por parte de las delegados sudamericanos, que- haibían defendido calurosamente l a candidatura hispana. Felicitaciones hispanoamericanas Pa abras d e t e n e r E r i c e Don. José Sebastián de Erice, en una elocuente declaración, que fué rquy aplaudida, hecha desde la misma tribuna, manifestó que España entra en esta asamblea, como en todas las organizaciones a las que perteneció o pertenece, animada p o r e l mayor espíritu de colaboración, que es el de l a tradición- de sus grandes interniationalistas de la escuda de Francisco de Vitoria, Suscribe todos los Audiencias multar y c i v i l de S. E e! Jefe d e! E s t a d o documentos constitutivos de la Unesco, así como sus, nobles finailid des, q- Je procurará al- -Madrid- 19. S, E. el Jefe del Estado ha canzar con el mayor espíritu de cooperación. recibido. la siguiente audiencia militar: Don Francisqo Regalado Rodríguez, almiDeclaraciones de nae i- ro embajador rante don Alejandro Utrilla Belbel teníen- Eíl embajador español en- París, conde de- te general; d o n L u i s Redondo García, geneCasa. Rojas, dijo por su parte M u c h o me ral de división; don Luis Gonzalo V i t o r i a alegra comprobar ii rectitud y. justicia ob- general de división en reserva; don Miguel servadas por Ja V I I Conferencia General Rodríguez Fanseca general de brigada de de la Unesco. España está decidida a res- Infantería; don Antonio Sánchez Rodríguez, petar los deberes y obligaciones correspon- general de bxngada de Ingenieros; don M a dientes como Estado miembro. Podríamos riano ¡Alón Alonso, gen- eral de brigada de Infantería; don A n t ordo! Llórense Sola, genedecir que España ha sido, en el tiempo, el ral de brigada de Aviación; don Ildefonso más noble adelantado de la misión de l a Medina Gogollón, coronel de Infantería; don Unesco. Entre oirás cosas; enseñó a leer y José Díaz Villegas- Büstamante, coronel de escribir a veinte paisas, hoy florecientes y Estado M a y o r don üduard Gener Cuadraprósperos. N o s t r o s hemos sido la Unesco do, capitán de n a v i o don Enrique Dura- ngo de los tiempos pasados. Pero España, en Pardini, coronel, de Caballería; don Antonio este dominio, no yivte de- los recuerdos p Pérez- Marín y Castro, coronel del Cuerpo de Ingenieros Aeronáuticos; don Jesús Lumeras su giolria. Durante estos quince años últimos el Go- Muñoz, coronel de Infantería; don Francisbierno- español se ha esforzado- con- éxito en co Sierra Hauchet, coronel de Artillería; don Antonio V i l l a B. aena, coronel de Artillería, elevar aún más el nivel cultural de todos E n audiencia c i v i l l i a recibido S u Excelenios españoles. Como ejemplo podemos citar cia a don Femando López, vicepresidente de Filipinas, acompañado del embajador de aquella nación en España, -don Manuel V Moran; duquesa viuda de Mola, -acompañada d- a su hijo político, don Javier Fernández de iai H o z doña Dolores Fuentes, viuda del general Capaz, acompañada de su hijo don M a riano, teniente de infantería; doña Dora L e n HOY nard de Alonso; Junta organizadora de los actos conmemcrativjeis del 175 aniversario de U N EPISODIO D O N D E L A AÜGION la fundación de l a Escuela d e Minas d e A l Y L A INTÍÜGA S E D E S B O R D A N madén. y del centenario del nacimiento de SENSACIONALMENTE den José María Madariaga, presidida por el conde de Benjumea; representación corporativa de ía Diputación foral de Navarra, presidida. por don Miguel Gortar Err- ea, presiL a postura presidencial dente de da Diputación Provincial de Navar r a don Ricardo Oreja, subsecretario de Jus H a sido mtíy comentada en los pasillos de ticia don. -Luis Aoguet, director general de l a Unesco l a actividad francamente- tendenla Fábrica Nacional de Moneda y T i m b r e ciosa del presidente indio, sir Saverpalli Jqn Jesús Suevos, director general de ¡RadioRadhakrisfaan, quien se mostró sumamente difusión; don Dionisio Rídruejo, don Pedro negligente al llamar a l orden a los anarquis- González Bueno, don Luis Ozalla Menéndeztas españoles que intentaron interrumpir la Valdés, jefe mayor del Cuerpo Pericial de sesión desde la tribuna y que más tarde actuó de manera sumamente tendenciosa, al Jar Aduanas; don Maanei Casanova, jefe del preferencia a la propuesta de. Israel para que Sindicato Nacional del Espectáculo, y don TOLERADA MENORES ae aplazase la vojacióft, i ciéiidq. a, pas 4 t, j Iflfgewiot- DeJíadssSáachejLi, -W- 1 1 e r Consejo Superior de Investigaciones Científicas, del- que dependen noventa y seis Institutos, que publican setenta y dos revistas consagradas a las más diversas disciplinas. De la libertad que existe en España para la enseñanza- -agregó- -la injejor prueba nos 5 a da l a autonomía, completa de pe gozan ios centros de. enseñanza franceses estable- cióos en España. N o es cosa de recordar hoy todas las acusaciones que en un momento de pasión preelectoral fuer- drs lanzadas contra. España; Incluso cómo pequeña muestra de lo infundado de tatasí acusaciones- podemos citar, por, lo que se refiere a la prohibición del uso da; Ja lengua catalana y a la persecución dje su cultura, que nos nan sido imputadas, qué en nuestra Exposición d e! L i b r o Español Contemporáneo, abierta en el número I I de avenida Marceau, en Pa rís, figuran- varias d cedria de obras publicadas r ¡eckn femieníe en España- en catalán, Finalmente e anunció en la secrestaría de la Uniesco qua el delegado beilg- a en ¡ta edaferencia, Marcel socialista de Li eja, ha dimitido su cargo de delegado como con- secúencia de la votación: favorable al ingreso de España. EFE. -1 1 s EN EL PTI AC I O- E D EL PARDO