Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC SEVILLA 03-04-1952 página 5
ABC SEVILLA 03-04-1952 página 5
5/22
Ir a detalle de periódico

ABC SEVILLA 03-04-1952 página 5

  • EdiciónABC, SEVILLA
  • Página5
Más información

Descripción

EL MISIONERO CATÓLICO E N L A GUINEA E LA MUJER PAMUE Y LA NUEVA CATEDRAL DE BATA ve en la Iglesia su redención. Hay casos heroicos entre las muchachas indígenas tiue, cuando sus familias las quieren obligar a casarse, abandonan sus casas y se refugian en la- Sipsa hasta que encuentran un hombre y se casan por l a Iglesia. ¿Hay muchas religiosas negras? -Muchas. E s t a s religiosas indígenas- -Oblatas de María Inmaculada- -hacen una labor de proselitismo muy buena entre L padre Olangua, director de E l M i sionero me recibe en su celda del convento de los hermanos del Inmaculado Corazón de María. Sobre su mesa de trabajo hay montones de galeradas y cuartillas. E l director de E l Misionero abandona su trabajo pura atenderme. E l padre Olangua me pregunta, cordial y sencillo: ¿Qué quiere usted de mi? Este gran mibidnero ha pasado trece años entregado a su tarea de apostolado en Fernando Poo y la Guinea, que es hoy un modelo de colonización de España. Es prodigiosa la, obra de los hermnnos del Corazón de María en aquellos bosques Yo hago al padre Olangua unas preguntas acerca de las cristiandades de la Guinea y de la vida del hombre de ébano en aquellas tierras. -La Guinea española está en completa evolución en orden a la civilización y a la religión. E l Continente es como una viña nueva, una cosa virgen. Allí el pamúe sale del bosque y se va incorporando a la Iglesia, pasando de las tinieblas paganas a l a luz evangélica- -me dice el director de E l Misionero Es un gozo- -añade- -ver cómo acuden a la escuela de la Misión católica los niños. E l enjambre de los pequeños morenos llena por l a mañana los campos de la Guinea, y los chiquillos van al colegid como a una fiesta, volviendo al anochecer a sus casas. La edad de estos niños fluctúa entre los cinco y los quince años. ¿Y la poligamia? -Es el azote del pamúe y un motivo de su degeneración fisiológica. Es un vicio ancestral arraigadísimo en la Guinea, que l a educación católica va podando, y que terminará, con la ayuda de Dios, como ha terminado la monstruosa antropofagia. La mujer pamúe responde admirablemente a la obra de dignificación cristiana de los misioneros. Sometida a la esclavitud por la poligamia, la mujer morena (el padre Olangua nunca las llama negras) muchacha pamúe remando en su cayuco para atravesar uno de los grandes rios de la colonia. el elemento indígena. Son muy piadosas. ¿Existen michos sacerdotes pamúes? -Hay varios, que hacen muchas con versiones entre sus hermanos de raza. E l culto a los antepasados está muy arraigado entre los indígenas, que guardan, en sus casas, las calaveras dé sus hijos difuntos. E l sacerdote y el catequista pamúe com 8 u IlustWsima el icario apostólico de Fernando Poo, padre Leoncio Fernández, en la baten, con fortuna, esto vicios paganos. oolcoaolón de la primera piedra de la Cate- ¿Qué población tiene la Guinea espadea) que se esta erigiendo en Bata, I capital ñola? de la Quines española. -Ciento sesenta mil habitantes. ¿Son peligrosas para el misionero las fieras de los bosques de la Guinea? E l padre Olangua sonríe, y me dice: -Más peligrosos son los mosquitos. A l guna que otra vez se tropieza uno allá con, un gorila y hay qué salvarse por pies, pero es m á s temible para el misionero el paso, en frágiles barcas, de los grandes rios. Algunos hermanos han sucumbido en estos viajes. ¿Se construyen capillas en el bosque? -Constanteoiente, y desde ellas ss irradia ¡a luz evangélica sobre los poblados pamúes. Ahora se está construyendo en Bata- -la capital de la Guinea española- -una Catedral, obra extraordinaria, que ¿e debp Ht los desvelos del excelentísimo padre Leoncio Fernández, vicario apostólico de Fernando Poo. Esta nueva Catedral tendrá 45 metros de largo por 18 de ancho, sin contar el crucero, y dos torres gemelas de 25 metros de altura. Su costo es de más de tres millones de pesetas. E l estilo, marcadamente románico, se caracteriza por una expresión de lineas y de trazos de cierto viso colonial. La obra, gracias a Dios, está ya empezada. E l Gobierno de la Colonia ha facilitado cerca de cien hombres, que se dedican, afanosamente, en abrfr cimientos y en sacar piedras de una cantera. Capilla católica, en construcción, a I entrada del bosque. Julio ROMANO. s v

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.