Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC SEVILLA 03-04-1952 página 3
ABC SEVILLA 03-04-1952 página 3
3/22
Ir a detalle de periódico

ABC SEVILLA 03-04-1952 página 3

  • EdiciónABC, SEVILLA
  • Página3
Más información

Descripción

DIARIO ILUST R A D O D E INFORMA C ION G E N E R A L g DIARIO ILUST R A D O DE INF O R M A CI ON G E N E R A L f) g REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN; PRADO DE SAN SEBASTIAN. SUSCRIPCIONES Y ANUNCIOS: VELAZQUEZ, 12. SEVILLA. E N la tarde del nar- -dice Bardón- -día 27 de octupor un peñasco de bre de 1869, a una sola pieza, porla una y medía, i l que de tal modo esentrar en su clase- -m la Universidad Cendespués de la ceremonia se ha sentatán unidos los sillares, que cuesta mucho tral, calle de San Bernardo- don Lázaro do un momento en el sillón que ocupaba trabajo distinguir las juntas y el cemento Bardón, eclesiástico, catedrático de griego, la Emperatriz Eugenia. Tuve el atrevicon que están revestidos. Llegan, por fin, varón de sólida ciencia, le entregan un miento- -escribe Bardón- -de sentar algua la sala central, ennegrecida por el humo pliego: no lo abre; supone que son cosas nos segundos mis humildes posaderas en de las teas dé los muchos que la habrán videl servicio. Al terminar la clase, después el sillón, todavía caliente, de la presidensitado Tiene el salón, poco más o menos, de las tres- -la clase era larguita- rompe cia que acababa, de abandonar la Emperaveinticuatro pies de largo, dieciocho de anr el sobre y queda profundamente sorprenditriz. ¡Miseria humana! Me pareció reanicho y veintidós de alto. Al salir, advierten do: le envían una invitación para asistir a marme y sentir cierto frescorcillo. cierto camino que se dirige a otra parte; las fiestas del canal de Suez. El virrey de Los egipcios han desvalorizado el tiemquieren caminar por él; se resiste el guía; Egipto se ha dirigido al embajador de Espo: han concretado el tiempo, en las piráal cabo, cede, y todos van lentamente, con paña en París; le pide que designe algunos mides, con respecto a las cosas; en las sumo cuidado; el guía lleva a Bardón agaespañoles que concurran al acto de la momias, con respecto a los hombres. En rrado por la levita. Encontramos puntos inauguración. Olózaga, el embajador, se ha un museo que visita don Lázaro se ven en que no había suelo, teniendo que pasar acordado al momento de don Lázaro Barvarios utensilios; entre ellos, un martillo por una cornisa de una cuarta, y todo él den. Hay que salir inmediatamente para de picapedrero, encontrado en lo interior eran accidentes, agujeros que bajaban, salParís; de París habrá que ir a Marsella; de una pared de fábrica del Mastabat- eltos y precipicios, y al final, más reducido, de Marsella a El Cairo. Queda confuso, atuParaoun (Sakkarah) y, por consiguiente, terminando con otro salón o nicho semerrullado, don Lázaro; en su vida ha percontemporáneo del último Rey de la quinjante al anterior. Y éste es el corazón del dido de vista las Castillas como él nos ta dinastía, multitud de siglos anterior a antiguo Egipto: una salita subterránea, dice; no conoce idiomas modernos; se le nosotros. Visita el viajero las pirámides; bajo inmensa mole, en que se encierra, enpide que escriba un relato del viaje, y no entra hasta lo más hondo de esas edificatre espesas tinieblas, el tiempo. Naturalsabe escribir en castellano; sólo escribe, ciones: su relato es sumamente curioso. El mente, que Bardón había de describir el naturalmente, en griego. En la vida se dan camino ofrece riesgos; Bardón va en commodo de momificar; no habla en este caso concordancias misteriosas; nadie más inpañía de otros viajeros, con un guía que el viajero, sino Herodoto. La descripción dicado que. Bardón, alumbra con una vela. Nos parecía camino es halagüeña; exhelenista consumado, para ir a E g i p t o cusamos dar una sínBardón vive en cotesis. No todo han de municación d i a r l a ser, en Egipto, maracon la antigua Grev i 1 as antiguas: el 1 cia; los griegos admimagnífico virrey Israban a los egipcios, mail obsequia a los a p r e n d í a n eh los viajeros, en palacio, egipcios; p e r o un con u n a recepción a t e n i e n s e era un espléndida. Es un hombre ligero, frivodeber nuestro- -escrilo, casquivano, al labe Bardón- -corresdo del sabio, grave, ponder a tan alta sesudo egipcio. -Don honra yendo con caLázaro Bardón tiene, misa planchada, frac según nos dice, una estirado, corbata y p e q u eñá familia g u a n t e s blancos. una señora anciana, Todo ha salido bien; enferma, y una criael viaje ha sido feliz: en Marsella, al eitfda; las dos se enbarcar, d o n Lázaro cuentran en Collado Bardón se ha santiMediano. Va Bardón guado, como católi a despedirse de ellas; co leonés. Y abrial regreso a la estamos, después de esta ción de Villalba, palectura, el Discurso ra tomar el tren, el sobre la historia unipárroco de Collado versal de Bossuet. M e d i a n o que le Los egipcios- -escriacompaña, le abraza be el gran prosista -llorando: el viaje a soh los primeros que Egipto es largo y trahayan sabido las rebajoso. La narración g l a s del Gobierno. de don Lázaro es boEsa nación, grave y nita, muy personal: seria, conoció primi Viaje a Egypto con tivamente el verdamotivo de la apertudero fin de la polítira del Canal de Suez ca, que consiste en y excursión al mehacer cómoda la vití i o d i a de Italia da, y dichosos a los Madrid, 1870. De las pueblos. La temperamagníficas fiestas, en tura, siempre u n i la inauguración d e l forme, hacía que los Canal, le q u e d a a espíritus fueran sólidon Lázaro un redos y constantes. C u e rdo imborrable; La Bmpecatrii fiugenia durante su última visita al Canal de Suez en el año 191 AZOREN 1 IP T O Reproducción d V Muro.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.