- Precio
Periódico ABC SEVILLA 05-02-1948, portada
- EdiciónABC, SEVILLA
- Páginas10
- Fecha de publicación05/02/1948
Ver también:
DÍXffiTO 1 XÜSTRA DO D E I N F O R M A C l O N GENERAL. 50 CÉNTIMOS SUSCRIPCIÓN M E N S U A L ADMINISTRACIÓN: PRADO DIARIO ILUSTRA DO D E INFORMA C l O N GENERAL 50 CÉNTIMOS 10. I D P R O V I N C I A E X (T R I M E S T R E P T A S SO. I D I D S E M E S T R E 0. I D I D A S O 1 M, V E L A Z Q Ü E Z 1 2 S E V H J I Í A A P A R T A D O 0 PTAS. D E SAN SEBASTIAN. SUSCRIPCIONES I ANUNCIOS; ALMA 1 GRANDE Cora su inseparable reloj de plata, colgando entre los pliegues de su túnica; con las gafas de oro pendientes del extremo últjmo de su enorme nariz, los ojos ínfimos y relampagueantes, las orejas, voladoras, l a sonrisa de media luna, abierta siempre en sus labios descarnados, el esqueleto anidante de M o handas Karamahand Gandhi, medio enviuelto en la sábana de su túnica, apoyados los brazos en los hombros de sus nietas. A r a y Mítnu. sabía tropezosamente, en Nueva Delhi, los peldaños del estrado de las plegairias, cuando le sobrevino la, muerte. Un fanático disparó sobre él- el caiggdw entero de su. revólver, después de pretender besar el polvo de sus sandalias. M a h a t m a significa ea hindú alma grande, v no hay duda que así l a tenía, aunque prensada en su cuerpo enjuto, este enemigo número uno de la violencia que. en manos de l a violencia, ha sido asesinado m Nueva Delhi. ¡R a n! ¡R a n! ¡Oh. D i o s! I Oh, D i o s! fueron las últimas palabras de este extraordinario ejemplar humano, en quien los occidentales -con la característica frivolidad con que Europa mira a Oriente- -no veíamos s i n o u n estrafalario penitente asiático. Pero el mahatma Gandihi era ateo más que un fácil motivo de reportante. S u cuerpo m i serable encerraba mucho más que u n atractivo fotográfico para ilustrar las revistas euroamericaiías, Intransigente con la intransigencia, enemigo de l a enemistad. Ghandi e r a- -por encima de sus errores y por encima, sobre todo, de los tintes que haya querido darle l a parcialidad política- -un, eran generoso. Y esta mercancía de la generosidad alcanza en nuestros días un valor incalculable, por su escasez en los mercados Nació en el siglo, y. en el país, de l a violencia fué. hasta su muerte, paladín de la paz. Espuela y freno de un pueblo- -al que supo despertar de su inercia de siglos y a l me no pudo detener en las reacciones sangrientas- -l a filosofía olítica de Gandhi giraba, como una mariposa alrededor de una luz, en torito a una obsesióa: alcanzar los fines a que BU pueblo aspiraba coa el cerebro, y- no con los b r a z o s c o n la inteligencia! y no con los cuchillos. Sus lemas de la resistencia pasiv a y l a desobedienciacivil ¿qué eran sino las armas, no por incruentas menos poderosas, que ofrecía a su puebla para alcanzar la independencia, sin hacer uso de los aceros? Gandhi pasará a la historia como el portaestandarte de la independencia india. Pero esto, a pesar de su descomunal ascendencia política, es seculnd ario en siu obra. L o característico, lo peculiar, lo que le distingue de cualquier fanático agitador de masa populares, es el método pacífico, la trayectoria incruenta que marcaba a sus medios para clcanzar sus fines. Gandhi, según era. proverbial en Gran Bretaña, odiaba a Inglaterra y amaba a los irg- leses. Cuando la independencia se produjo y se agigantaron los. problemas políticos de su país, pudo también decirse d él que odiaba a l Pakistán v amaba a los musulmanes. Pecas fórmulas más, generosas y ejemplares en Un político que l a de amar y res- petar a aquellos a quienes se combate. Esta es la gran enseñanza del mahatma. el alma grande- -ese ser estrafalario, iñcomprendido 1 1 e y generoso- -que alzaba abite el mundo l a brió primeramente. Después vinierító los Sé- bandera blanca de su túnica como símbolo, trónomos de E l Cabo, en Suráfrica. Y ya! no de rendición sino de redención. A l caer se ha bautizado al cometa. Se llamará S a n para siempre sobre los peldaños del estrado Miguel Estos. días nos han recordado los de bis plegarias, su alma habrá volado a reaítróaiomos que la característica de todo counirse con Raturba- -con laique contrajo jmameta es la tenuidad Tiene carne de duentrimonco a los trece a ñ o s- -q u e en sesenta de y ropaje de fantasma. Y el profesor Este- y uno de ¡vida matrimonial ejerció sócate él ban Cobo, de la Sociedad Astronómica! de una gran influencia de generosidad y de paz. Francia, lo ha identificado. L a primera vez Raturba- -habrá podido decirla a l reunirse que se reseñó al ceníeta Sata M i g u e l fué con ella- he seguido luchando desde que te el año 137, antes de Jesucristo, anunciando fuiste, pero mis armas no lian sido el fuego, el nacimiento de- í Mitridlatés Eupator o el; ni el cuchillo, ni la ¡mentira; mis armas lian grande rey del Ponto, y el mayor enemigo de sido mi túnica de paz, mis lentes de oro Roma, después de Aníbal. rara observar, mi viejo reloj para? esperar E l cometa fué contemplado los y. ñiis sandalias para a v a n z a r nomos de l a Corte del Rey que tenía tirre (Abajo, sus nietas A r a y Manti, recogían mes en el mar Negro, e l príncipe mago y como reliquias de entra ios. pliegues de su tú- supersticioso, ensangrenitedor de EíesO, manica florecida de sangre generosa unos lentador de- su madre y que, como un Paisteur, tes rotos, un reloj silencioso y tinas sandalias bárbaro- se fué inmunizando con su veneno cubiertas de polvo) de opio y aceites de serpientes. Én cada giro TOECUATO L U C A D E T E Ñ A el cometa ha encontrado cambiada la. faz de; nuestra tierra. Vuelve el 280 de nuestra E r a en el 420, en el 560, eti et roo, abundando acaiso la pérdida de España ante los árabes, y Junando, en el. Tajo, el muslo rosado de Florinda, acechada entre los arrayanes por; el Rey Rodrigo. Pero nadie apunte, estas v i N o puedo imaginarme l a Navidad sin sitas. H a y demasiadas guerras y zozobras nieve l i a dicho este muchacho del centro por el mundo. E l año 975! se hábld jete nuevo, de Europa- en el jardín del barrio de M a r de él, -y hasta se mide su cola de 40 grados. tínez mientras atardece suavemente. Ycn, Algún monje de Silos o de A l i a n z a k etoen cambio- -ha afirmado ufa joVen argenti- garza en l a helada y escamosa frente de la no? no puedo comprenderla sin la blanca bestia, en algún códice, o lo hace centellear, flor del jazmín de! Cabo y el caso es que sobre- las cabezas de los setenta ancianos. la verdadera. Navidad no tuvo nieve n i jazcomplicándole con las profecías del Apocamín del Cabo sin desierto, camellos, dáti lipsis. E l anuncia los terrores del año ioóov les. Navidad estival del hemisferio austral! Cuando conícrán juntos los lobos y los corE l termórhetro ha llegado, a 39 grados. Y deros, y serán infecundas lais, mujeres, y re- por la calle Corrieute hemos visto, en un ventarán, ino ordeñadas, lasi ubres de láá moderno jeep el árbol de Noel, recostado vacas. -í cerno un viajero, y yá con su escarcha fictiE l G d lo contemplará cuando baje hacia; cia. Se blandea el asfalto de la avenida A l vear. Y vuela por el césped de los jardines los naranjales de. Valencia. Y, brillará entre los andamias de las catedrales en construcde P a l e r m o el tenue azul de las flores del ción del siglo X I I I Una breve aparición en iacarandán. E n la piscina (que aquí se llama el siglo del descubrimiento de América, y, pileta v a cayendo el sol. Sobró el césped esmeralda, l a mesa Manca y rodante del té. luego se oculta v cruza de incógrjito por e l Naranjadas, melones amarillos y, como en íerihelto, los siglos X V I X V I I y X V I I I Hasta que nos deslumhra atara. E n el borde una degollación, la sandía, oan su sangre hede 1948. Cuando retorne en el año 2.830 su lada, lúa- fantasmal, alumbrará melarjcólicamente H a pasado, volando sobre el. seto de la las tumbas de nuestros nietos. E a el transfinca contigua. E s como un perro alado, a. vi curso de su viaje, el cometa destronaba ém- sador de los viajeros en las fincas y en la peradores o anunciaba la muerte de los P a estancia. Y un bén- teveo ha bajado a a pas. Urbano IV bajó a la tumba la noche! pileta a engarzar unas- gotas en su gargande su aparición. Su luz metió en Yuste a Carta y a bafíarse, aleteando, mojando su pechulos V Presagió el nacimiento dé un Dios. ga de un naranja metálico. Chispean sobre E l f i n del mundo. L a caída de España. E l el césped las, luciérnagas, que iluminan su descubrimiento de un continente. Únicamenvientre a l vibrar las alas. Allí está S- ha sete en nuestro siglo X X se han hecho cariñalando una muchacha en maillot toda mocaturas de su cola y se han estudiado químijada. S í allí está el cometa Se le ve cercamente los gases que componen su núcleo cano a Venus. E s como un surtidor lejanísiÚltimamente no? comunica un astrónomo mo como una batida espuma luminosa, y el jardinero italiano, emigrado hace unos años, -que este cometa apareció el 24 de diciembre del nacimiento de nuestra E r a anunciando pero que trajo en su barco todos sus bellos al Mesías y anunciando a los Magos. Sin niepie juicios, v supersticiones, sentencia ceñuve Europa, sino con jaimín del Cabo la! do Este será el año de l a guerra veraniega Navidad de Buenos A i r e s ha sido. Fué un jojen novicio de Jesuítas. daf. Ob- c; te año, la mas auténtica. E n su cielo hai servatorio S Sato Miguel, quien lo deseubrillado la estrella de Belén. E l cometa, s i tiene alma, habrá marchado desilusionado. H a perdido todo su prestigio. Desgraciada; ÜNA P E N S I Ó N p a r í ta viuda r edad l a nuestra, desposeída de toda fantasía huérfanos puedes constituir, trabajador, Nosotros también, como el poeta germano, asestirándoté en el Réslm 5 n Obligatorio de Subsidios Familiares. SI así no lo hicieras, caíamos a Newton, porqtíe nos explicó el arco iris. Y añoramos los siglos em que Dios a m á s dé vulnerar n n l ley. impedirás ane se comunicaba con el hombre por medio da ta conyagé y huérfanos perciban el Snbfugaces estrellas. sidio de V I U D E D A D y O R F A N D A D y el ESCOLARIDAD. 1 AGUSTÍN D E F O X A 1 1 pr o a t o sr- EL COMETA, DESDE EL JARDÍN 1 1 1 1