Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC SEVILLA 05-01-1941 página 2
ABC SEVILLA 05-01-1941 página 2
2/12
Ir a detalle de periódico

ABC SEVILLA 05-01-1941 página 2

  • EdiciónABC, SEVILLA
  • Página2
Más información

Descripción

D L A OBRA I S I Ñ D I EN 1940 CAL URANTE el año que acaba de terminar, la obra fundamental de Falange tiene, a manera de pórtico, lá promulgación de la ley de Unidad sindical, y como colofón- -prólogo, sin embargo, de una tarea intensísima -la promulgación de la ley Sindical. Entre ambas fechas, el año: de 1040 está lleno de una labor eficaz, acertada y rotunda. Sobre esta tarea hemos interrogado al director del Sindicato de Papel, Prensa y Artes Gráficas, camarada Guillen Salaya, quien, a su ves, ka sido, informado por el delegado nacional de Sindicatos, Gerardo Salvador Merino, y los cantaradas Lecea y Sánchez Arjona. Concisamente, con el estilo breve y claro de la Falange, han sido contestadas- nuestras preguntas. -i... -Comienza el año 1940 con la promulgación de la ley de Unidad sindical, publicada el. 26 de enero, ley en virtud de cual l a organización- sindical pasa a ser la Tínica reconocida con personalidad suficiente por el E s tado para hacer llegar hasta él las necesidades sentidas en el área de lá producción nacional. Todas las antiguas Asociaciones patronales, los pequeños Sindicatos, etc. fueron incorporándose e integrándose bajo; l a disciplina de la Delegación Nacional de Sindicatos. Colofón de esta obra o esta tarea fué la incorporación plena y total de l a Confederación Nacional Católico- Agraria. A l mismo tiempo, la Delegación Nacional de Sindicatos realizó estudios y esfuerzos eficientes dentro del plano de l o social. Y así se llevó a cabo la campaña en pro del alza de salarios, coronada por el éxito, y se creó l a gran obra de Educación y Descanso para d a r cumplimiento a uña de las consignas del; Fuero del Trabajo. Menester es resaltar por- su importancia las instituciones que han sido creadas durante el año y que se denominan Obra Sindical del Hogar y Obra Sindical del 1.8 de Julio. L a primera, que ha construido numerosas viviendas protegidas para los trabajadores en casi todas las provincias españolas. Y l a segunda, que trata de remediar l a insuficiencia de las instituciones oficiales en materia de previsión y en materia médico- farmacéutica. E n el año de 1940 ha tenido lugar también, con un éxito y una resonancia verdaderamente extraordinarios, e l primer Consejo Sindical de la Falange, en el que, además. de la magna obra educadora realizada por tos conferenciantes, el delegado nacional, camarada Gerardo Salvador Merino, dicta a las Delegaciones provinciales las consignas precisas para que los actuales Sindicatos cumpliesen l a labor de encuadramiento personal de. toda la masa trabajadora en las diversas categorías sociales de l a producción, que h i ciera posible llevar a cabo una honda y revolucionaria labor dé política económica y sindical Hermandades en España, que han contribuido a llevar al campo el espíritu de hermandad y el sentido comunitario cristiano y nacional, que son nervio y motriz de la doctrina de la Falange. ¿Cuándo estará la obra en toda su plenitud? -E n lo que respecta a su estructura formal, las. altas jerarquías sindicales esperan tener terminada, su obra de constitución de Sindicatos Nacionales, locales y Hermandades dentro del año de 1941. A h o r a bien, l a revolucionaria obra nacionalsindicalista es patrimonio, de una generación y ella podría decirse que estaría totalmente terminada, en cuanto al cauce. se refiere, cuando el Partido, siguiendo las órdenes del Caudillo, haya falangizado la nación de arriba a abajo y de abajo a arriba. Piénsese en los años que h a tardado Italia en dictar las normas de su Es- tado corporativo. Una revolución económica no se hace en un año y en un día como una revolución política. Toda revolución, para ser eficaz, ha de ser lenta- y h a de moverse por, los aotos y rítmico paso militar. Nuestro Caudillo, Franco, v i v a encarnación de- las virtudes y el alma de nuestro pueblo, ecuménico y católico, da en todo momento las órdenes y consignas que nuestro pueblo necesita para realizar l a revolución que desde, hace siglos- tenía España pendiente. P o r ello nuestra misión como españoles, es l a de servir a l Caudillo con l a más absoluta, y férrea disciplina y con el fervor y l a devoción de hombres que han recobrado a su Patria y que saben que tienen un misionero y católico destino que cumplir en l a nueva era que comienza a florecer en l a Europa renaciente. T Sindicatos constituidos -i- -E l a ñ o 40 se han constituido los siguientes Sindicatos: Ganadería, Espectáculos, Olivos, V i d y Bebidas alcohólicas; Seguros, Naranjas, A r r o z Industrias químicas, T e x til, P i e l Hostelería: y similares y Metal. Y se hallan próximos a constituirse los siguientes: Pesca, Papel, Prensa y Artes Gráficas; Combustibles, H i e l o y Cerveza, Corcho, Fru- tos, Cereales, Madera y Construcción. Durante el año 1940 se han constituido 800 Reconocido universafmenfé como: el medicamento más eficaz para curar el dolor de, estómago, acidez, dispepsia vómitos, diarreas en niños y adultos, dilatación y úlcera del estómago, etc; Tonifico, ayuda a los digefy tienes; y abre el apetito, siendo Hlísimp sy vio. saxc iodos las molestiasjjej JE!

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.