ABC SEVILLA 13-06-1940 página 6
- EdiciónABC, SEVILLA
- Página6
- Fecha de publicación13/06/1940
- ID0002655121
Ver también:
ABC. JUEVES 13 D E J U M O D E 1940. EDIOION DB m AXjVCIA PAGINA PRESENTACIÓN DE 1 N F O R M A C I O N E S DE MADRID C A R T A S CREDENCIAA c t o íntimo de l o s l i c e n c i a d o s e n D e LES A L C A U D I L L O D E L r e c h o en el año 1923 Madrid 12. Durante lade. hoy, en N U E V O E M B A 1 A D O R acto íntimo, se. reunierontarde licenciados los en Derecho en el año 1923- Presidió la reDE FRANCIA unión el ministro (Je la Gobernación y preLa ceremonia L A A C T U A C I Ó N ÍFÉE GOBIERNO i Madrid 12. Con el ceremonial de costumbre se ha celebrado esta m a ñ a n a en el Palacio, el acto de la entrega de las cartas credenciales al, Jefe del Estado y Generalísimo de los Ejércitos por el nuevo embajador de Francia, don José María R o berto Renom de la Bauxe, que llegó a P a lacio en unión del primer introductor- de embajadores, barón de las Torres, dándole escolta un escuadrón de la Caballería Mora de la guardia personal del Caudillo, desde la residencia del embajador hasta Palacio. En. Palacio se hallaban diversos miembros- del Gobierno y otras personalidades y jerarquías. D i s c u r s o del embajador sidente de la Junta Política, don R a m ó n Serrano Súñer, acompañado del subsecretario de Industria y Comercio, señor Muñoz Rojas. A l terminar el acto, el señor Serrano Súñér dio lectura de los nombres de los asesinados por la horda roja, pertenecientes a la mencionada promoción de la Facultad de Derecho, entre los que figuraba José Antonio Primo de Rivera, contestando todos los asistentes con el ¡Presente! de ritual. Madrid 12. De paso para Lisboa, cotí objeto de asistir oficialmente a las fiestas, del centenario de Portugal, han estado unas horas, en Madrid, durante las cuales han recibido especiales muestras de afecto, los componentes de la Comisión Argentina designada al efecto; V a presidida por el general A c came. Los comisionados argentinos, viajaban en un barco italiano que, al conocer l a declaración de guerra por parte de Italia, interrumpió su ruta en Tánger. U n buque español los trasladó a Alg- eciras, desde donde vinieron a la capital de E s p a ñ a Comisión argentina a L i s b o a Madrid 12. Hoy publicará el Boletín Oficial del Estado lo siguiente: Artículo único. Se hace público el siguiente acuerdo del Consejo de ministros: Extendida la lucha a l Mediterráneo por la entrada de Italia en la guerra con Francia Inglaterra, el Gobierno ha acordado la. no beligerancia de E s p a ñ a en el conflicto. Dado en E l Pardo a 12 de junio de 1940. Francisco Franco. -El ministro de Asuntos Exteriores, Juan Beigbeder Átienza. M i n i s t e r i o del Ejército España declara la no beligerancia 1 El. embajador de Francia pronunció el siguiente discurso: Excelencia: Tengo el honor de entregar las cartas por las cuales el señor Presidente de la República se lia dignado acreditarme en calidad de embajador extraordinario y plenipotenciario cerca de V. E A l suceder a l magnífico soldado que encarna las virtudes heroicas- de mi país, no puedo sentir todo eí peso de mi cargo. Afirmo, sin Aviso embargo, toda la fe con que abordo la alta Para un asunto de su interés se, encamisión de que he sido investido y para el rece la presentación en la Sección de Concumplimiento de la cual consagraré todos mis esfuerzos, acordándome con emoción tabilidad de la Segunda Región. Militar, sita en la plaza de España, de las vecinas de los años brillantes que he vivido, al prinde esta capital R i t a Gamucio González y cipio de mi carrera en este país, al que Carmen Pia. sencia Ramírez, cualquier día siempre he deseado volver. laborable, de diez a trece horas. Séame permitido, en las horas graves que Francia vivé en este momento, evocar las T tradiciones de honor imperecedero que constituyen su patrimonio, así como el de l a -E l e m b a j a d o r de E s p a ñ a e n P a r í s valiente nación española. ¿No es éste el París 12. E l embajador de E s p a ñ a en fundamento real de l a amistad que une París don José Félix de Lequerica ha sido nuestros dos pueblos? Francia conoce los recibido esta m a ñ a n a por el ministro del sentimientos de. orgullo y de independencia Interior, M a n d e l -E F E que han animado siempre a la nación española, y también posee la seguridad, que acaba de testimoniar, de poder con ella O. N S. E D U C A C I O X Y D E S C A N S O continuar en plena confianza y serenidad Vacaciones 1940 la misión civilizadora, común a los dos países. De este modo está trazada mi línea de V E R A N E O D E 15 DÍAS. J U L I O Y AGOSTO. conducta. Por compleja que sea me- conC H I P I O S A (Cádiz) 135,70 Ptas. sagraré a ella con confianza, seguro de que Incluido viaje y alojamiento. podré contar con el concurso de V E y Detalles e inscripciones, en Departamento el del Gobierno español. i, Provincial de Educación y Descanso Jesús Y para terminar expresa los virios ardel Gran Poder, 83. Teléfono 23755. Sevilla. dientes y sinceros que la nación francesa; formula, al pueblo español, uniendo a ellos los que se dirigen a vuestra persona, según el señor Presidente de la República me ha encargado sea intérprete. H O Y J U E V E S 13 de 9.30 a 11,30 de la noche Contentación d e l C a u d i l l o A continuación, el Caudillo contestó ál CEUA E 1 LA U R l U Z A H nuevo embajador con el discurso siguiente: Señor embajador: A l recibir- las cartas Y E L A P E R I T I V O ORQUESTAS. credenciales de vuestras manos os acompaño en el recuerdo a la labor del heroico solDomingo 16: T E de seis a nueve. dado que tantos afanes puso en la mejora de las relaciones dé nuestras naciones. L a alta estima qué hacéis de las- cualidades de nuestro pueblo y la fe y entusiasmo que- os animan, os permitirán, seguramente, supeLAS. AXTE PERFECTO rar la alta misión que os ha sido confiada. Por haber conocido a nuestra nación en una DR. NIETO. Pecho. Rayos X. Alameda, 80 etapa de su decadencia, podéis apreciar mejor el contraste de resurgimiento de nuestro pueblo, pleno. de espiritualidad, celoso dé su independencia y fiel a su Historia y a sus tradiciones. Los enormes sacrificios, voluntaria, mente sufridos, para conseguirlo; de lo que hallaréis pruebas imborrables en el cuerpo de, nuestra Patria, os indicarán la firmeza de un camino que impone a nuestras relaciones, condiciones previas de conIdeal contra la sarna. Sin baño ni sideración y justicia. Sobre- esta base h a- bréis de contar en mi nación, en mi Gobier- desinfección de ropas, aplicando la no, con- la colaboración caballerosa que es norma de nuestras relaciones. A l rogaros, pomada sólo eri las manos. Evita erior- señor embajador, seáis intérprete de los sinmea molestias y gastos. Muy superior ceros votos de nuestra nación, por el bienestar, de vuestro pueblo, espero hagáis prea toda imitación, sente los míos, personales por el jefe de yuésbro Estado. Con la misma ceremonia, el embajador En Farmacias, 6 pesetas tubo se retir Vite- Palacio, trasladándose, a la Emb. ajaíftt, La cartilla militar documento obligatorio. E l ministro del Ejército, general Várela, ha firmado una orden- por la que se dispone que todos los individuos sujetos a l servicio militar no presentes en, filas que hayan perdido su cartilla militar acudan a los respectivos Ayuntamientos en- solicitud de que se les expida un documento que la sustituya y por conducto de las Alcaldías se e n t r e g a r á a los interesados mediante recibo los pases correspondientes una vez formalizados por. los Centros de Movilización. E l recargo de los derechos de arancel. -H a sido señalado el recargo que. debe cor brarse por las Aduanas en las liquidaciones de los derechos de Arancel durante la. segunda decena del presente mes, en doscientos cinco enteros con setenta y seis centésimas ppr 100. Los salarios en la industria textil y el trabajo en las minas de carbón. -ÍE 1 minis- tro de Trabajo ha dictado las. órdenes por las que se elevan en un 10 por 100 los salarios mínimos de la industria textil y se autoriza circunstancialmente el trabajo en domingo en las minas de carbón. M i n i s t e r i o dé A g r i c u l t u r a M i n i s t e r i o de T r a b a j o M i n i s t e r i o de H a c i e n d a C U E S T I O N E S Y NOTICIAS Al LITARES DF! EX P AN) ÉRO 1 ANDALUCÍA PALICE Campaña cpntra la plaga de la langosta. E l ministro de Agricultura ha dictado una crden referente a la c a m p a ñ a contra la, plaga de la langosta, en la. que, entre otras cosas, se dispone que las Juntas locales de Informaciones Agrícolas; encargadas del cometido de las antiguas Juntas de Plagas, procederán sin excusa alguna en el plazo de dos días a organizar el servicio de vigilancia previsto en el articulo 5,8: de la ley de plagas del. campo, a cuyo efecto por los alcaldes presidentes de las mismas se to- m a r á n las determinaciones pr ¿sedentes. Pa ra que rio haya dilación en el cumplid miento del cometido la Junta fl. s g- iái íi dos vocales como delegados permanentes. L a existencia de focos observados o los qua fueran enunciados, ya sea en sus vuelos, o. revuelos como ea el momento de la puesta será localizada, expresando el sitio con referencia clara- y señalamiento visible de f á cil comprobación. -De ello d a r á eonoclmieri, to inmediato a l ingeniero jefe de la Sección. Agronómica. Disposiciones oficiales Registros, de ¡a propiedad vacantes. -Eí Boletín Oficial publica una relación de registros de la propiedad- vacantes, entre los que figuran los de Lucena y Moguer, de la Audiencia de Sevilla, -y Huelma, de la de Granada N OT AS, A V I S O S Y CONVOCATORIAS D e l e g a c i ó n R e g i o n a l de T r a b a j o Orden. -A los efectos de- dar cumplimiento a lo ordenado en el p á r r a f o segundo del artículo 1,2 del Reglamento Nacional de Trabajo de Carga y Descarga, estiba y desestíba, de 6 de septiembre de 1939, relativo a la fijación del salario- tipo para loscasos de indemnización a obreros complev. mentarios por accidentes del trabajo durante el segundo semestre d e l a ñ o en curso, esta Delegación ha acordado que dicho jor- nal tipo sea en el puerto de Sevilla el de. doce pesetas. Sevilla 13. de junio de 1940. -El delegada i de Trabajo