Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC SEVILLA 14-10-1938 página 4
ABC SEVILLA 14-10-1938 página 4
4/20
Ir a detalle de periódico

ABC SEVILLA 14-10-1938 página 4

  • EdiciónABC, SEVILLA
  • Página4
Más información

Descripción

sejaa movilizaciones y toman medidas evk dentemente encaminadas a ayudar á los. che- eos. Porque Alemania va a tomar lo que ellos mismos hallaron legítimo, manu militan, Pero los checós matan sudetas. S i n embargo, no cuenta. Esto no tiene pies ni cabeza. Y fué así. Pudo haberse desencadenado la más espantosa de las catástrofes por tan imbéciles motivos pudieron haber muerto millones de hombres en lucha con otros hombres a los que no tenían nada que reprochar, porque hasta el reparo de que Alemania- apelase a l a fuerza para sostener su razón, perdía razón al usar ellos del mismo sistema, con lo que reconocían que en ciertos casos es insubstituible. Se han dicho muchas cosas contra la d i plomacia. N o obstante, es absurdo suponerle una cerrazón cerebral tan grande que fuese a. una guerra de proporciones tan horripilantes por un pretexto tan fútil. N o H a y que creer que los motives son, en efecto, nimios, pero hay que sospechar también que subterráneamente existían otros. Fuerzas ocultas, factores disimulados y, sobre todos, la diabólica voluntad. de exterminio que anima a Moscú. S i no existiesen, actuando insistentemente, dando falsa vida al conflicto, no se concibe que éste pudiesemi ser enunciado. Recojamos un hecha muy importante. E n tre los peligros que se atribuyen al autoritarismo figura el de arrastrar caprichosamente a los pueblos a decisiones extremadas sin explicaciones ni razonamientos; t i ránicamente. Pero el discurso de Hítler fué tan preciso, tan diáfano, tan concreto que bien cabe decir que no se le. puede hallar parangón, como no sea en el que Mussolini pronunció en Padua. Y las aclamaciones unánimes de las muchedumbres que estos dos hombres rigen contrastaron expresivamente con la zozobra de los otros pueblos de Europa que en los mismos días andaban preguntándose angustiadísimos por qué se les llevaba a morir- -según las mayores p r o- habilidades de entonces- o pidiendo fervorosamente a Dios que iluminase las turbias mentes de sus jefes. IiA BODA DE tTJÍ MEDIADOR H e aquí a l f a m o s o Deán de Canterbury- famoso por sus Inicuas mendacidades contra España y que nuestro general Queipo do Llano rebatió bravamente- -en el momento de su boda con una señorita mucho menor qué él, a l a que compadecemos, lío s ó l o por este desnivel do edades, sino porque el novio, que de seguro anda enredado en los líos y trapacerías de l a mediación aníiespañola. va a tener poco tiempo para el idilio. E n este caso, és también l a mediación un truco para disimular la derrota... ffl Í Por fortuna se ha alejado el peligro. Tero no- la sorpresa de que haya podido existir) or causas. tan fácilmente desentrañables. Y. os dos estadistas a los que acusa de autocracia la masonería son los que han hecho posible el triunfo del buen sentido. W. F E R N Á N D E Z F L O R É Z (De la R e a l Academia Española) ABC EN POLONIA U n día me dijo un allegado escritor gallego, entusiasta de Azaña: N o debemos desdeñar la llamada que nos hace la conciencia de Europa. Madrid iba a ser la capital republicana y ya hemos visto desde entonces lo que. era para los páctulas de San Sebastián la conciencia de Furopa. Del sistema de conspiración y propaganda judíomasónico se quiso erigir un postulado de Conciencia internacional, una mentira a sabienda de sus propagadores. Y la conciencia de Europa no ha aparecido, porque ño existe. E l lucro, la imbecilidad política, la maldad, han sostenido y sostienen a los destructores, a los enemigos de nuestra Patria. Ellos, en estos días, enfocan sus armas, contra Polonia desde el territorio suyo, aunque se llame checoeslovaco. L a hora es de emoción indecible. E l Führer, en su discurso maravilloso de Nürenberga, y en el de hoy, de Berlín, quiere la paz, salvando de la opresión a tres y. medio millones de alemanes. E l genial Mussolini quiere la paz, reivindicando para Polonia y Hungría pedazos de su territorio en poder y mal trato de los checa- Cha- mberlain quiere la paz, y la voluble Mariana no sabe lo que quiere... pero hay una, firme y mala voluntad moviendo los pueblos aquí, en Asia, en España. E s la voluntad de Rusia internacional, vergüenza de nuestra época. L a Rusia del hambre, del terror, de las depravaciones vesánicas y qué, humillada en Mansutra, en Ginebra, y alcanzada en el ruin pecho por ¡as armas de la Cruzada española, aún pretende dominar y organizar el mundo. L a bestia apocalíptica tiene rotos los pies y- se arrastra... Su corpulencia monstruosa, asomada a la frontera checopolaca, amenaza... Polonia vive uno de los días más grandes de su moderna historia. Desde que una decisión de embajadores entregó, a los checos el territorio del Elza- -mientras Polonia luchaba con los ro- jos invasores- las relaciones entre- Praga y Varsovia no- fueron cordiales por la persecución infligida a los polacos. Esa perse- cució n de las minorías nacionales- que hace a Alemania reclamar el Sudeste ha movido al Gobierno de Varsovia para hacer la suya de justicia. A ella responden las agresiones y el bandidismo de las formaciones comunistas en el territorio del Olza y l a movilización; a fondo en- toda. Checoeslovaquia. Polonia está en pie como un solo soldado y nunca se ha visto, ni tal brío patriótico, ni tal fuerza en la unión nacional. N o hay capital, n i aldea donde deje de reclamarse en todos los tonos sentimentales y guerreros, la vuelta a la Patria del territorio del (Olza ensangrentado por los defensores de su l i beración. Es emocionante y bello este día de Polonia precursor de los conturbadores próximos. Las juventudes en masas irimensas y disciplinadas se. alistan en el Cuerpo de voluntarios para el socorro de sus hermanos del Olza, y me conmueve ante ellas el amor de los héroes de mi España. U n a cosa es cierta eri. estas horas de i n certidumbre, que no ha de vercer Moscú en las trincheras checas ni con sus explosivos, a i con las armas de la perfidia, como las que ha servido a su ministro barcelonés Negrín. Lamentando que i o s hombres no sean ángeles y que no exista la paz en el mundo, me alegro; que ios checos interrumpan, su envío de pertrechos de guerra a I09 marxistas españoles. Envíos enormes, constantes, desvergonzados, desde los primeros dias de nuestra bendita Cruzada. SOFÍA CASANOVA. Polonia, septiembre 193 S. i: v v LA FIESTA DE LA PAZ Es indudable; por lo tanto, o ya no queda ni pizca de lógica en él mundo, que íá Conferencia de Munich determina una fecha histórica, la de la paz europea, en momentos, peligrosísimos e inminentes de una conflagración entre los más poderosos Estados, que se hubiese extendido a todo el continente, y, señala también, rio sólo la aproximación entre naciones que se hallaban en constante pugna y cuyas diferencias y recelos desconcertaban el equilibrio internacional, sino tam- bien un apartamiento de la nociva política rusa sobre los problemas europeos, y una nueva orientación en los procedimientos seguidos, por la diplomacia, equivalente a un formidable golpe de. muerte contra el caduco e inútil organismo de la Sociedad de N a ciones, que no ha servido más que para ha cer el ridículo en todos los momentos y á. fin de que pudiera llegar hasta él entes tan despreciables como los representantes del Gobier- no íojo español. Todo este conjunto de cosas que promete la paz europea, una paz duradera, fundada sobre las sólidas bases de la razón v la justicia, y que aleja todo el peIigro. de que e repita la Gran Guerra de IQ 14. y ésta otra pequeña guerra, internacional que eligió como escenario el suelo español, mucho más horrible y de efectos mas desastrosos que oudo ser aquélla oara las naciones belige- IPBÍ nvimi nía üniormnii mu miimm iBWni irntran Mroi

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.