Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC SEVILLA 15-08-1936 página 3
ABC SEVILLA 15-08-1936 página 3
3/18
Ir a detalle de periódico

ABC SEVILLA 15-08-1936 página 3

  • EdiciónABC, SEVILLA
  • Página3
Más información

Descripción

WAPRÍP- SEVILLA 15 P E A G O S T O D E 1936 NUMERO S U E L T O 15 C E N T S BJEDAOOIOÍí: P R A D O B E S A N S E B A S T I A N S U S C R I P C I O N E S Y A N U N C I O S V E I Í A Z Q P E Z ABC si a Giralt, que recomendó a los tripulantes del Jaime, que echasen a l a mar a l a oficialidad, le ha llegado l a hora de salir por l a borda! E n Barcelona ha ocurrido otro caso sint o m á t i c o D e allí habían ido saliendo para el frente, siempre con suerte adversa, hasta ocho columnas. Pues bien; al formarse l a novena, los soldados han dicho que ellos no van a pelear, por lo cual los han desarmado y de seguro h a r á n con ellos alguna burrada, E l coronel D e Benito, que ayer se hallaba en l a meseta de l a Alcarria, ha avanzado sobre Guadalajara, ocupándola de nuevo y dominándola. E l cerco, pues, v a cerrándose, y los dirigentes marxistas de M a d r i d no dispondrán muy en hreve sino del aire para huir, por el cual siguen enviando el oro del Banco a L e Bourget. Y o no entiendo Je cuestiones de Hacienda; pero me parece que los tratados internacionales impiden sacar oro de esa forma. Si es así, Francia, permitiéndolo, incurre en otra manera de faltar a l a neutralidad, como ya se lo ha dicho L 4- ction Francaise, refiriéndose a los envíos de elementos de ataque destinados a los comunistas. Otro síntoma de cómo van las cosas, es que el comisario de Guerra de San Sebastián ha dispuesto que las avanzadas se replieguen para no caer prisioneras de nuestras fuerzas. P o r todas esas cosas, el enemigo, perdiendo la cabeza, se ha lanzado por el camino de las atrocidades, como l a cometida por un grupo de comunistas que, irrumpiendo en Portugal, llegaron a una finca donde se encontraba un teniente coronel del E j é r cito, le ataron a un árbol y le fusilaron como a toda su familia. L a indignación que esta salvajada ha producido en Portugal es enorme, y el caso puede tener para los marxistas consecuencias muy desagradables. Noticia aterradora: A z a ñ a ha dicho en un discurso que castigará terriblemente a tres ciudades: Burgos, Sevilla y Lisboa. ¡Pobres de nosotros y pobres portugueses! N o hace mucho, A z a ñ a estaba aprendien- I do a montar a, caballo. S i n duda con l a idea de embutirse en un frac a lo Napoleón, cubrirse con un tricornio y lanzarse a la conquista de Portugal, donde pronto conocerían las exquisiteces de la cultura marxista, evidenciada ahora en Arahal, Morón, Baena y tantos otros desaparecidos pueblos españoles. Otro discurso elocuentísimo ha sido el de don Antonio Jaén, hombre de imaginación volcánica; tan volcánica, que él fué con el afeminado Gómez Caminero, inductor de la quema de conventos en Málaga. Pues bien, Jaén, después de elogiar a Franco como éste se merece, le pide que se vuelva a Marruecos, para lo cual sería preciso que Franco P 1 AR 1 Q ILUSTRA DO. A Ñ O TRIGÉSIMO S E G U N D O N U M E R O 10.362 12, S E V I L L A EN E L DÍA D E AYER F U E T O M A D A BADAJOZ POR LOS SOLDADOS D E ESPAÑA, REALIZANDO ASI U N O D E LOS M A S IMPORTANTES OBJETIVOS D E L A A C T U A L CAMPAÑA PRO RECONQUISTA D E L A PATRIA La charla radiada anoche por ci general Queipo de Llano H o y estoy m á s triste. TM t a s cosas de l a guerra son a s í unas veces, é x i t o s fracasos, otras... Para nosotros lía llegado l a hora del fracaso... L a Radio Barcelona ha dado una noticia terrible, y es que l a aviación gubernamental impide en absoluto el avance de nuestras columnas sobre Badajoz. P o r su parte l a emisora de M a d r i d anuncia que las milicias marxistas han rechazado los ataques de las fuerzas que sobre B a dajoz se dirigían. D e modo que aunque refugiados españoles en Portugal hayan afirmado que e l pánico era enorme entre las huestes marxistas de aquella capital, nuestro fracaso ha sido rotundo; tan grande, que... hemos tomado Badajoz y hecho prisioneros al gobernador c i v i l al comandante de l a Guardia civil- -un buen p á j a r o allí destinado por el general Pozas- -y al teniente coronel de Carabineros. E s grande el n ú m e r o total de prisioneros y de material recogidos por nuestras tropas. ¡Q u é contentos deben estar en M a d r i d con este fracaso nuestro! U n fracaso m á s hemos entrado en Bobadilla, importante centro de comunicaciones, haciendo veintitrés muertos al enemigo, que huyó a l a desbandada completamente desmoralizado. E n fin, un revés m á s en M é r i d a hemos derrotado fuertes contingentes enviados desde M a d r i d y l a guarnición de Toledo, los cuales tuvieron muchos muertos y perdieron abundante material. L o dicho: a fuerza de derrotas... jpronto estaremos en M a d r i d! A propósito de esto debo una explicación a mis oyentes: dije hace algunas noches que l a festividad de l a V i r g e n de los Reyes l a celebraríamos con l a toma de M a drid. Confieso que me equivoqué, por no haber previsto las dificultades ajenas a nosotros surgidas posteriormente. Pero mi error no será de muchos días. Técnicos alemanes, que son gente en estas cosas, sostienen que la conquista de B a dajoz es un golpe de muerte para Madrid. Tampoco deeb ser lerdo el Gobierno marxista, pues se afirma en l a idea de solicitar la intervención de una potencia extranjera para llegar a l a paz entre todos los españoles. Pero como nosotros no queremos tratar con granujas, lo que deben hacer es rendirse o huir por Valencia o en aeroplano. P o r m á s que de Valencia dicen que al pretenderse formar allí un Gobierno declarando independiente la región de Levante, no sólo no lo consiguieron, por haberse opuesto Jos comunistas, sino que encerraron e n barco a aquellos republicanos, j A yer trocase la convicción que lé anima de que lincha por l a salvación de España. J a é n es dueño de convicciones arraigadísimas: fué paladín de la Dictadura; mangoneó en Córdoba cerca de los organizadores de l a Exposición de Sevilla; durante el p r i mer benio, ocupó l a Embajada del P e r ú y vuelto a E s p a ñ a procuró acomodarse a todas las situaciones. P o r eso tiende a Franco ese cable amoroso; para que cuando el movimiento triunfe como es lógico y seguro, se tenga para él. un poco de conmiseración y se le nombre ministro en cualquier República, aunque sea Andorra. -f n L o que debe usted aconsejar, señor Jaén, a toda esa canalla marxista con quien está en íntima relación, es que ponga tierra por medio para que, cesando la lucha, seajnenor la ruina de España. P o r más que para ellos el amor a la Patria es una tontería. Sólo aman el dinero para vivir bien, como señores, gozando de una situación que no supieron crearse con su talento. Esos consejos de usted, señor Jaén, a nosotros nos dan risa. Desde hoy, suprimo l a lectura, cada día más extensa, de los donativos para las suscripciones patrióticas, que he dispuesto se publiquen en la Prensa. Mañana, después de mi charla, tendrán ustedes el gusto de oír la palabra de don J o s é M a r í a P e m á n Con ello, saldré perdiendo, porque después de escuchar a. orador tan ilustre, ¿qué les parecerán mis pobres peroraciones? LA FIESTA D E H O Y La bandera entrañable que ellos juraron preside desde hoy, nuevamente, los destinos de España. Es su reposición amorosa un supremo acierto de los insignes libertadores de la Patria; testimonio evideiúe de la fina sensibilidad con que los invictos caudillos militares han percibido la extensa aspiración- -mal contenida por la oprobiosa tiranía de un sistema que se anunció como de supremas libertades- -en pro de los colores auténticamente representativos de la nación. La vieja bandera- -vieja como la madre, y como ella con veneración adorada- retorna al puesto señero desde su larga clausura en los sentimientos íntimos de todos los patriotas. La doble claridad de sus matices gloriosos, proclama que España se ha encontrado a sí misma al retorno del tormento a que unos hijos piles- -que no arbitrariamente impusieron en la inventada enseña el morado tono de las flagelaciones- -la sujetaron. Mecida por el viento en la altura del mástil; blandamente reclinada, en la emoción vibrante de los desfiles, sobre el hornera varonil que apasionadamente la portea, la bandera añorada torna a ser nuestro guia por h? nuevos caminos de, MsPMÍh Besijt ¡p ¿n

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.