Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC SEVILLA 09-11-1933 página 19
ABC SEVILLA 09-11-1933 página 19
19/40
Ir a detalle de periódico

ABC SEVILLA 09-11-1933 página 19

  • EdiciónABC, SEVILLA
  • Página19
Más información

Descripción

A 1 B C. J U E V E S g DE NOVIEMBRE DE 19 33. E D I C I Ó N D E ANDALUCÍA P A G 19, LAS DERECHAS, UNIDAS ANTE LAS PRÓXIMAS E L E C C I O N E S E n Sevilla: L o s candidatos de la Coalición de Derechas ante Ja chas el próximo domingo. E n Madrid: Ojpi- nión: D o n D o m i n g o Tejera y Quesada. E l gran mitin de las dereReunión del Comité de E n l a c e S e aprueban varias candidaturas. E n otras provincias. En Sevilla L o s candidatos de la Coalición de Derechas ante la opinión D o n Domingo Tejera y Quesada Estamos ante uno de los hombres que más apasionan al mundillo político de h ciudad. A n t e él, el comentario desconoce ei término medio. O se le admira abn profunda exaltación o se le denosta por, el adversario, con la notoria injusticia q p e r s i g a la pasión. Periodista ante todo. f) esde los dieciséis años, allá en la tibieza de l a tierra canaria. E n este aspecto, su ruta es de triunfo dirige importantes revistas de la nación, populariza el seudónimo de R. Schneider, 1 durante l a guerra europea, en las columnas de A B C y dirige dos diarios en Sevilla: fíl Correo de Andalucía y La Unión. Ensaya el libro y obtiene éxitos tan rotundos como el alcanzado con su última publicación, Los parásitos del Trono. Hombre esencialmente vertical, de arraigadas convicciones, no sé doblega por nada n i por nadie, y asido a su pobreza, que sobrelleva con orgullo, nos da un alto ejemplo de independencia, que no logran abatir las sugerencias tentadoras de las impurezas de l a realidad. Este es el hombre de Í- 3 Retablos políticos, que pone al servicio de su ideal una vasta cultura, un móvil inmaculado y un límpido estilo de escritor artista. E l partido tradicionalista presenta al señor Tejera candidato a diputado por l a provincia de Sevilla. Veamos lo que nos dice este batallador escritor: -S o y enemigo del sistema parlameiKario. S i los ciudadanos de l a provincia de Sevilla me dan el acta, n lo tomen a desleattad cuando procure contribuir como el quemas al descrédito de esa tan desacreditaaa institución. Creo que los diputados en es s sistema y mediante el sufragio universal i n orgánico, que es una inicua mentira, usurpan l a representación nacional verdadera. N o concibo l a nación como una cosa revuelta, amontonada, sino como un ser organizado. L o s órganos naturales de la nación son los gremios, prolongación de l a célula familiar. L a representación legítima nacional sería la corporativa y distingo entre nacií- Q corporizada o corporativa y Estado corporativo, del que ahora tanto se habla cc- i riesgo de caer en un caos tan absurdo, como el del Estado liberal y parlamentario. E n el Estado debe existir un poder fijo, responsable, de propia sustancia y no expuesto? capricho de las decisiones variables de los organismos corporativos, pero con éstos, colaborando juntos y no separados. Como e. a los antiguos tiempos del nos, tanto como vos. -M i ideal se ía que el acta, si la obtengo, me sirviera como de esquela de invitación a los funerales del último Parlamento liberal, y así, formando en el cortejo que O H sea dado, echarle mi puñadito de tierra, para gue el hoyo resulte con colmo. Entonces podría volver a mis electores y decirles: Esto es de ustedes, netamente de ustede- j; no vuelvan a entregárselo a nadie. L a nación- -y una nación tan experimentada y que supo ser tan señora de sí misma como España- -no necesita tutores; ya estáis recapacitados, y al que trate otra vez de incapacitaros y poneros en tutela, ajusticiadlo con el más ignominioso de los collares, -i- -T o o español ha explicado su programa nacional junto a la mesa del café. Y o no quedarán asimismo derogados cualesquiera preceptos de leyes, decretos y órdenes qu 3 contradigan lo dispuesto en esta Constituí ción. Dado en Madrid, a tantos de tantos. A ser posible antes de 31 de diciembre, para entrar ya en el próximo año con el j u i cio recobrado y que España deje de ser un manicomio. Puesta l a clave, a ella habrían de converger todos los componentes de l a bóveda y estaríamos despreocupados de lai inquietud constante sobre si será de la derecha o de l a izquierda el golpe de ladrillos que nos caiga encima, y nos ahorraríamos además el espectáculo de los cantos rodados que esta República de aluvión suele arrastrar hasta las puertas del siempre regio Alcázar; -110 me negará usted que es un regio edificio- -en cada crisis a arria ministerial. -i... COALICIÓN RECHAS D E DE- Candidatura para diputados a C o r tes. Circunscripción de (capital) JESÚS PABON SUAREZ D E URB I N A Catedrático. JAIME ORIOL D E L A PUERTA, Agricultor. GINES MARTÍNEZ RUBIO Obrero ferroviario. VICTORIANO VALPUESTA APAR I C I O Abogado. Sevilla -Todos los problemas sevillanos dependen del problema agrario. Pero el proble. ua agrario es un problema de autonomía municipal. N o h ay más que ponerse en alto coa el pensamiento y contemplar el panorama, morfológico de España. Todo es- variedad desde el pico de más de tres mil metros h u ta la marisma: mesetas, depresiones y además la latitud y los climas, influenciados Noroeste por las humedades, de la corriente del golfo y en algunas partes del Medio líi y Levante, por el. vaho sahárico. Preteni- jr. sujetar a un patrón el problema agrario ce Castilla; donde la tierra vale l a mitad que en Andalucía y extendiendo más l a comparación a Canarias, donde vale 150.000 pesetas l a fanegada de tierra y se pagan 1.50 a; y 2.000 por regar durante veinticuatro ho ras una medida de agua, es gana de engañar, a las gentes, que es lo que se ha hecho. Esas variedades de l a realidad geográík y climatológica enseñan, conforme a la tradición española, que antes que nada se conceda una autonomía municipal, amplísima, y, el Municipio del llano acordará las resoluciones agrarias, según la clase de tierra y, cultivo y el de l a Sierra, según lo que y; como en l a Sierra se produce. B i e n enteu- dido que esa autonomía será ventajosa, si los Ayuntamientos se forman a base de l a representación corporativa, o será un puesto de arrebatacapas, si se eligen a base ds los partidos políticos, que han arruinado a los Municipios y a la nación. Candidatura para diputados a C o r tes p o r Sevilla (circunscripción de la provincia) L u i s Alarcón de la Lastra. Agrario. Manuel Beca Mateos. Acción Popular Domingo Tejera de Quesada. Independiente. José Rodrigues y B u i z a- D a n a Agrario. José Rojas Marcos. Acción Popular Juan Díaz Custodio. Tradicionalista. José L Manes del Río. Acción Popular L u i s Amores Jiménez. Agrario. Nota muy importante. -Todos los electores deben votar esta candidatura íntegramente, sin tachar ni cambiar ningún nombre. E s la única manera de hacer posible el triunfo de la coalición. voy al café, pero tengo m i programa, una Constitución, que, redactada, cabría en un papelillo de fumar y pudiera expresarse así, y voy a dictársela: Artículo único. España es una nación que quiere regirse por la ley de Dios. E n su virtud todas las leyes positivas y disposiciones de la autoridad que no se ajusten a aquella ley eterna no prosp rgrán y -i... -E s a autonomía está prometida en! á ¡Constitución, pero contradicha y por con- tradicha anulada en ese feto monstruoso, que ha dado a luz l a República. Porque y a ve usted que a los Municipios autónomos se les prohibe que resuelvan en cosa tan de la libérrima competencia municipal, como el capítulo de ferias y festejos y be- neficencia y sanidad e instrucción pública. E l Ayuntamiento de Sevilla no puede sub vencionar las fiestas de Semana Santa, porque la Constitución se lo prohibe, n i auxilh, una escuela católica, aunque sea modelo de buena pedagogía- -la escuela laica es antipedagógica, que conste esto- -ni un hospital o clínica que tenga el sello cristiano. L O Í hospitales han de ser laicos, y así está eí nuestro, donde para favorecer a las clientelas de los que mandan se h a metido allí a una legión de chupópteros, que se beben la sustancia del ¿aldo de los enfermos, porqu- 2 público es que el director ha recomendaio al personal que restrinja los alimentos, que despachen en seguida a los convaleciente y que se ahorren medicinas. -Pues que hay que revisar l a ConstittM ción, y de todos modos si las derechas ganan las elecciones municipales cuando tengan mayoría, que se salten lo secundario de ese mamotreto y atiendan a lo principal, y lo principal es la autonomía, y si los Ayuntamientos iuesen autónomos no podrían, n í -i...

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.