ABC SEVILLA 22-11-1930 página 17
- EdiciónABC, SEVILLA
- Página17
- Fecha de publicación22/11/1930
- ID0002571234
Ver también:
A B C. SÁBADO 22 D E N O V I E M B R E D E 1936. EDICIÓN. D E ANDALUCÍA. P A G i7 á dmisión de los cheques para el abono en las cuentas corrientes y que a partir de la situación en fin del segundo semestre de este año se dé a todos los cuentacorrentistas noticias de su saldo, sin que ellos la soliciten. E l Sr. Bas manifestó por último que el Consejo del Banco, en su reunión de hoy, acordó conceder la licencia que el subgobernador segundo del Banco, Sr. Montalvo, había solicitado por enfermo. Realmente está bastante quebrantado de salud desde hace algún tiempo, y así podrá restablecerse con el reposo y apartado del fuerte trabajo que sobre él venía pesando. x DE ECOS SOCIEDAD DIVE RSO S Diálogo sin importancia El estudiante- moderno. ¡E h t ú ¿De dónde sales con ese indumento... ¿E s que este año comienzan, antes que otro alguno, las estudiantinas... El estudiante de otros tiempos. -No soy el que te figuras. A l verme con mi manteo y m i sombrero de dos picos, donde campea la cuchara de palo, has pensado al momento en unas de esas estudiantinas filar mónicas que aparecen con las proximidades de Carnaval. Pero yo no soy de tunas. Soy una evocación que ha tomado esta figura corpórea que ves. Soy el verdadero estudiante de otros tiempos. Estudiante primero. Amos, a n d a Estudiante segundo. -Como quieras, hombre incrédulo. Tengo esperanzas de convencerte, sin embargo. ¿T ú no sabes que dentro de poco se celebrará un centenario, que pudiéramos llamar facultativo... Estudiante primero. ¿Cuál... Estudiante segundo. -Aquel que conmemora la fecha en que los farmacéuticos de España regalaron al Estado el edificio que hoy alberga a su Facultad. L o s farmacéuticos de ahora, para celebrarlo, van a echar como se dice, la casa por la ventana. Y o así como me ves, soy su símbolo representativo. Estudiante primero. ¿Con esa pinta... Estudiante segundo. -Con ésta, que bien puede valer esa otra que representa la época de los abrigos checos y las trincheras de piel de elefante. Estudiante primero. -Te encuentro muy documentado. Se te felicita por tu rapidez de percepción. Estudiante segundo. ¡Bah... M e ha bastado una sofá vuelta por M a d r i d para hacerme cargo. Vengo de Alcalá de Henares. Precisamente en el recién restaurado paraninfo de su Universidad ha de celebrarse la primera fiesta del citado centenario. Estudiante primero. ¿De veras... Estudiante segundo. ¿Para qué iba a engañarte... Será la reconstitución de una escena estudiantil del siglo x v i ¡Bella estampa, por m i fe... E n el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, un estudiante de hoy efectuará sus ejercicios para el doctorado con arreglo a los procedimientos de aquel siglo. Será una evocación y una realidad al mismo tiempo, puesto que el estudiante saldrá del trance hecho un verdadero doctor. Estudiante primero. ¿Y a eso le llamas tú fiesta... A mí. por lo menos, ante la sola palabra examen se me ppnen los pelos de punta. Estudiante segundo. -Por aquellos tiempos del x v i los estudiantes que se hacían doctores solían obsequiar a sus compañeros con una fiesta ¡U n a bella fiesta de toros... Estudiante primero. ¡A h vamos... ¿V a s a torear... A h o r a me explico lo del manteo. Estudiante segundo. -No, hombi b. Las fiestas de toros iban mal en el mes de noviembre. P o r ello la comisión ejecutiva de los festejos relativos a este centenario, cuyo presidente de honor, por cierto, es Su Alteza Real el príncipe de Asturias, ha pensado en una sustitución. Los toros se cambian por el teatro. Gran función de gala, que se celebrará en la noche del próximo día 28, en el teatro de la Zarzuela. Será por invitación. Estudiante primera. ¿De gala y por invitación... Veo desde aquí los bostezos. Estudiante segundo. -Pues te equivocas una vez más. Porque se trata de un programa atrayente. E n su primera parte se representará una antigua comedia de estudiantes. H a sido una verdadera iroiivüle, que descubrió y ha refundido el decano de la Academia de la Historia, D Eduardo Ibarra. Después se pondrá en escena El retablo de los Remedios, Regreso del director general de Industrias Barcelona 21, 12 noche. E n el vapor Compte Rosso ha llegado, procedente de Italia, el director general de Industrias, D M a nuel Casanova, acompañado del alto personal del ministerio de la Economía Nacional. Hace algún tiempo, los Gobiernos de Italia y de España se hallaban estudiando la forma de llegar a un acuerdo arancelario y comercial de mutua conveniencia. Ahora, con motivo de la suspensión de la Conferencia hispanofrancesa, el Gobierno ha creído oportuno suspender estas conversaciones, puesto que están íntimamente relacionadas con las francesas. Con este motivo el señor Casanova, que se hallaba al frente de esta Conferencia, ha estimado conveniente regresar a E s paña. E l director general de Industrias ha estado esta mañana en el Comité Regulador de la Industria Algodonera y por la tarde ha v i sitado el Fomento del Trabajo Nacional, en donde le recibieron el presidente, el secretario y diversas personalidades de la industria. E l Sr. Casanova asistió breves momentos a la reunión de la Junta Ejecutiva del Comité Algodonero, y esta noche, en el expreso, ha regresado a M a d r i d compuesto para el caso por D Víctor Espi nos, ya acreditado en estas lides. L a música correspondiente ha sido compuesta por Conrado del Campo, y para su ejecución se ha comprometido a la orquesta ei maestro Saco del Valle. De los papeles correspondientes están encargados muchachos y muchachas de conocidas familias. Estudiante primero. -Y tú, ¿eres el hombre- anuncio que reparte las invitaciones... Pues- venga una en seguida. Estudiante segundo. -Ya te he dicho que yo no soy nada más que un símbolo, cuando me veas de carne y hueso. Estudiante, primero. -Tú lo que eres es un pelmazo, que intenta quedarse con. un compañero. Eso no está n i medio bien siquiera. ¡M e están dando ganas de arrancarte la cuchara y darte con ella en las narices... Estudiante segundo. ¡Darías en el vacío... Pero tranquilízate. T ú y muchos compañeros tuyos tendréis acceso a la fiesta, como lo tendréis en esa prpxima C i u dad Universitaria, a cuyo jardín botánico van a contribuir también los farmacéuticos de España. ¡Será algo digno de verse... Y ¡ahora me despido de t i Estudiante primero. -No vayas a robar algo de lo que se exhibe a la puerta de los comercios. Te advierto que actualmente con los guardias no valen trucos de tus tiempos. Corren mucho. Estudiante segundo. -También corrían los golillas de mi época. De todos modos se agradece el consejo. Hasta más ver, camarada. Estudiante primero. -Adiós, hombre. Y ¡que te frían lo que quieras... -Gil de Escalante. Noticias Ayer tarde han estado expuestos en la residencia de los duques de Vistahermosa, en Madrid, los regalos y la canastilla de boda de su encantadora hija María V i c t o r i a García Loygorri y Martínez de Irujo, cuyo matrimonio con D L u i s de Zulueta y Pereda se celebrará el próximo miércoles, a las once y media de la mañana. E n la iglesia del Perpetuo Socorro, de Madrid, se celebró ayer, a las once y media de la mañana, la boJa de la bellísima señorita María Luisa Reina y Rosales, con el abogado D Joaquín Pacheco y Muñoz de Baena. Apadrinaron a los contaryentes la señora doña María de Rosales, viuda de Reina, %i adre de la novia, y el general D Mariano Pacheco, padre del novio. Bendijo la unión D Gonzalo Morales de Setién, capellán de las Ordenes Militares. Como testigos firmaron el acta, por parte de la novia, su hermano D. L u i s Felipe, sus tíos, D. francisco Rosales y el duque de Almodóvar del V a l l e D Joaquín Alberico y D. Pedro Guerrero Lozano, y por el novio, el marqués de Ugena, el general A y merich, D Julián G. San Miguel, D Rafael Spottorno y Manrique de L a r a y D José Pacheco y Muñoz de Baena, hermano del contrayente. Los nuevos esposos, que recibieron muchas felicitaciones, han emprendido un viaje por Andalucía. P o r doña Carmen Torrado, viuda del contralmirante Sr. Asensio, y para su hijo don Enrique, ha sido pedida en la corte la mano de la bellísima señorita Jimcna de Quirós Pacheco, hija del abogado y ex dinputado a Cortes D Melitón Quirós. L a boda se celebrará en los primeros días de marzo. E n M a d r i d ha dado a luz con toda felicidad una hermosa niña la señora de López Valencia, nacida Gloria Keller. Regreso del general G o d e d M a d r i d 22, 1 madrugada. E l subsecretario del Ejército, general. D Manuel Goded, ha regresado a M a d r i d de su viaje a Francia, y se ha encargado de su destino, cesando el general de brigada D Enrique R u i z Fornells, que lo desempeñaba interinamente. E n vista de la escasez de fuerzas que tienen actualmente los regimientos de la guarn i c i ó n de Madrid, se ha dispuesto que sean aumentados con 250 hombres cada uno, fuerzas que han venido de las guarniciones próximas a l a corte. E l Times comenta la situación en España Londres 21, 1 tarde. E l Times comenta la situación de España. Dice que esta nación es conservadora, monárquica y religiosa. L a mayoría de la nación está muy satisfecha de tener por Rey a D Alfonso X I I I y no hay indicio alguno de que haya sido debilitada la lealtad del Ejército. S i n embargo- -dice- el general Berenguer debe tener presente que le fué dado el Poder para poner fin a la Dictadura, no para prolongarla. Despedida a u n gobernador Alicante 21, 11 mañana. L a Diputación se reunió en pleno para despedir al señor Manero, su presidente, que ha sido nombrado gobernador de Baleares. Los funcionarios. provinciales le regalaron el fajín. E l Sr. Mañero les agradeció la cooperación que le prestaron mientras presidió la Diputación.