ABC MADRID 21-01-2022 página 40
- EdiciónABC, MADRID
- Página40
- Fecha de publicación21/01/2022
- ID1444319347
Ver también:
el método williams )))?? Director: Reinaldo Marcus Green Intérpretes: Will Smith, Demi Singleton, Saniyya Sidney, Aunjanue Ellis, Jon Bernthal, Tony Goldwyn, Andy Bean... Will Smith es un actor, una estrella, que reúne todos los requisitos para estar en lo más alto de su profesión, incluida la coyuntura de pertenecer a una raza con exigencia de reconocimiento. Tiene la apostura de Sidney Poitier, la potencia de Denzel Washington, la versatilidad de Morgan Freeman o la gracia chuleta de Eddie Murphy. Y ahora tiene también un personaje que le puede llevar hasta el Oscar al que ya ha estado un par de veces nominado. Ese personaje es Richard Williams, el padre de esas dos tenistas formidables, Venus y Serena, que, según se cuenta en la película, tenía un plan muy detallado para llevarlas hasta lo más alto de ese deporte. El método Williams, que se titula en original King Richard y que le otorga el protagonismo más al personaje que al plan, es un modélico biopic sobre ese hombre al que retrata como enormemente familiar, con una gran habilidad para detectar los peligros del éxito y las cuestiones de raza y clase social, con tenacidad y paciencia para sostener sus ideas y con un desparpajo y pericia para gestionar el futuro de sus hijas en un mundo, el del tenis (también), donde el gran talento se huele y atrae a todo tipo de pescado, desde la pequeña piraña al gran tiburón. A ese personaje cinematográfico, del que la realidad ofrece otras impresiones familiares no tan halagadoras (tuvo varias familias y muchos hijos, y no todos campeones), lo interpreta Will Smith con voracidad, arrebatándole casi por completo cualquier rincón oscuro y con el despliegue absoluto de todos sus encantos actorales. La historia lo recoge a él y a sus hijas en el periodo infantil de adiestramiento y los lleva hasta la misma puerta de entrada a la historia del tenis; es decir, sin llegar a entrar en el gigantesco currículo deportivo de las Williams. El guion es lineal y está muy bien aderezado de todas las especias precisas para que se aprecie la educación familiar en todos los sentidos, desde lo moral a lo racial, ideológico y deportivo. Junto a Will Smith, que es naturalmente el alma del relato, sobresale la figura de la actriz Aunjanue Ellis, que interpreta a la esposa y que se permite la osadía de poner corazón en algunos de los mejores momentos donde le roba no solo la escena a Will Smith, sino también esa claridad al personaje de King Richard Williams. Pero es un biopic blanco y que ha contado con la supervisión y aprobación de las dos tenistas. Los aficionados al tenis tendrán, además, la ocasión de ver o recordar aquel partido crucial que enfrentó a la principiante Venus Williams con la número uno del mundo, Arancha Sánchez Vicario (interpretada por Marcela Zacarías). En cuanto a su director, Reinaldo Marcus Green, resuelve su trabajo sin interceptar la pelota ni subir a la red; desde el fondo de la pista, sin excesivo riesgo en buscar las líneas, con un entretenido cuerpo narrativo y un lenguaje de cámara que deja entrar a la emoción y brillar a sus actores. Elogio del padre, patrón y guardián de las reinas del tenis maría estévez los ángeles No existe una única fórmula del éxito, pero algún truco se guardó bajo la manga Richard Williams para convertir a sus hijas, las tenistas Serena y Venus, en estrellas de la raqueta. A través de métodos poco convencionales, consiguió elevarlas al olimpo, rompiendo las barreras raciales en un deporte históricamente blanco. Para meterse en la piel del patriarca, nadie mejor que Will Smith, capaz de ser el genio de Aladín o luchar contra sí mismo en Génesis. En El método Williams, dirigida por Reinaldo Marcus Green, se reencarna en ese padre dominante detrás de cada triunfo de sus hijas. ¿Qué vio en el personaje? Me recordaba mucho a mi padre. Pertenecían a la misma generación, hombres que solían arreglar todo con sus manos. Sé lo que es vivir al borde del abismo, sobrevivir mientras tratas de mantener un sueño. La mirada del rostro de Venus a su padre en las entrevistas es una imagen que me persigue desde hace años. Quiero que mi hija me mire con esa intensidad, con esa admiración, con ese amor. Ese momento me cambió y cambió la educación de mis hijos. Eso fue hace 20 años y lo primero que recordé cuando surgió la oportunidad de rodar este filme fue la cara de Venus. Quería mostrarle al mundo cómo un padre protege a una hija. ¿Cómo es la familia Williams? Es cualquier cosa menos típica. La película ofrece un relato interno y muy personal del estilo de educación de los Williams, una idea novedosa de cómo criar a los hijos, alinearte con ellos en lugar de dirigirlos. Un concepto diferente con un enfoque que resultó mágico. Para ellos, la fe formaba parte de su viaje, era su unión. Richard no era mi padre, ni el tuyo, ni el de nadie más, era el padre de las hermanas Williams, pero me abrió los ojos su forma de entender la paternidad. También ejerce como productor. ¿Se sintió identificado? Vengo de una familia militar y tuve una experiencia muy diferente en mi hogar. Nunca tuve la oportunidad de compartir mis opiniones. Mi voto no contaba y estaba obligado a obedecer sin hacer preguntas. Aprendí mucho en lo que respecta a la educación de los hijos poniéndome en la piel de Richard, fue una experiencia refrescante. Creo que eso es lo que realmente le dio vida al personaje. Esta película no es una crónica de los grandes éxitos de la familia Williams, sino que, con suerte, nos acerca a la capacidad de lucha de Richard. Es una mirada interna a cómo consiguieron salir de Compton y triunfar. ¿Le preocupaba la reacción de la familia Williams? Estaba aterrorizado. Venus y Serena se entusiasmaron con el proyecto y con la posibilidad de contar la historia de su padre. Desde el principio se ofrecieron a ser productoras ejecutivas y a guiarnos a través de todo el proceso. Cuando recibí la llamada de que Venus y Serena iban a entrar al cine para ver la película no pude sentarme en tres horas. ¿Le contaron algo que no se sabía? Me pareció muy interesante cambiar la imagen que tenemos de Richard Williams porque aparentemente es el clásico padre autoritario que educa con mano dura a sus hijas. Pero, después de sentarme con Venus, Serena, su madre y sus hermanas, surgió otra perspectiva del personaje. Me sorprendió descubrir lo cariñoso que era con su familia. No quería que sus hijas hicieran algo para saciar su ego, sino que el tenis llenara su corazón. Una de las cosas más importantes que obtuve al hablar con Venus y Serena fue que ellas presionaron a Richard para competir profesionalmente. Venus lo llama "el truco mental jedi". Ellas le suplicaban que las dejara jugar y su castigo solía ser no poder jugar al tenis cuando se metían en problemas. "Sé lo que es vivir al borde del abismo" El actor interpreta al padre de las tenistas Venus y Serena en El método William Will Smith Actor "Vengo de una familia militar. Mi voto no contaba y estaba obligado a obedecer" oti rodríguez marchante