ABC MADRID 26-10-2019 página 58
- EdiciónABC, MADRID
- Página58
- Fecha de publicación26/10/2019
- ID1419788573
Ver también:
Econometra y economista, siempre preocupado por la resolución de problemas económicos reales y la conexión entre la investigación realizada desde la Universidad y la sociedad (por lo que fue pionero en eso que ahora llamamos transferencia). Eso le llevó, entre muchas de sus actividades, a crear el Centro de Predicción Económica de España, del que era su director general, el Instituto de Predicción Económica L. R. Klein Centro Stone o a participar en la creación de la Asociación Científica de Economía Aplicada, además de pertenecer a las redes Link, Hermes y Eures, de modelización económica mundial y europea. Profesor siempre muy activo, además de ser autor de 33 libros y más de 270 artículos y trabajos, creó varios blogs de difusión y opinión como Econolandia o, más reciente, "Futuro e Innovación". Pero más allá de su extensa carrera académica, investigadora, de investigación y transferencia, todos los que fuimos, primero sus alumnos, y luego sus compañeros en varios de los proyectos que desarrolló, coincidimos en su papel (y trabajo) de impulso de proyectos y equipos a lo largo de la geografía española. Así consiguió formar una red de equipos universitarios, la red Hispalink de modelización económica y predicción regional de la que era líder y presidente, en la que participan equipos de investigación de universidades de prácticamente todas las comunidades autónomas, que realizan predicciones de las economías de todas las regiones españolas con carácter bianual. También fue profesor, de forma desinteresada, en muchos cursos de doctorado en numerosas universidades españolas (como la USC), en aquellos momentos en que no había tanta movilidad en este tipo de estudios, como en la actualidad, llevando las nuevas tendencias de Econometría hasta los jóvenes doctorandos que nos estábamos formando fuera de Madrid. Gran economista, académico, divulgador, maestro de maestros a raíz del reciente homenaje que Hispalink le organizó, en la UAM, el 26 de febrero de 2016, se publica un libro que recoge tanto un conjunto de artículos académicos como un amplio abanico de semblanzas personales, un libro de firmas y una galería fotográfica. En este libro participaron académicos de toda España, pero también una representación de la sociedad económica, empresarial y financiera del país. De todas las opiniones recogidas en este libro, se deduce que fue uno de los profesores más queridos, respetados y admirados de España. Pero de los distintos relatos también se pueden extraer muchas de las características que definían al profesor Pulido: inteligente y generoso, con profundos valores académicos, profesionales, personales y familiares que hicieron que fuera capaz de tejer una red de econometras y, sobre todo, de economistas preocupados por la realidad, a lo largo de toda España. maite cancelo es profesora de economía de la usc Fue uno de los profesores más queridos y admirados de Espa Antonio Pulido San Román (1941-2019) Maestro de economistas ABC Antonio Pulido San Román nació en 1941 en Toledo y falleció el 21 de octubre de 2019 en Madrid, doctor en Ciencias Económicas por la Complutense, fue catedrático de Econometría de la UAM. Actualmente era profesor emérito de dicha universidad. Premio de Economía de Castilla y León "Infanta Cristina" (2005). Necrológicas