Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 26-10-2018 página 68
ABC MADRID 26-10-2018 página 68
68/104
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 26-10-2018 página 68

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página68
Más información

Descripción

68 ABCdelOCIO VIERNES, 26 DE OCTUBRE DE 2018 abc. es ABC C ine Salvar los negativos del horror EL FOTÓGRAFO DE MAUTHAUSEN Dirección: Mar Targarona. Intérpretes: Mario Casas, Alain Hernández, Stefan Weinert OTI RODRÍGUEZ MARCHANTE L Francesc Boix (Mario Casas) fotografió a escondidas el genocidio de los nazis en Mauthausen ABC El fotógrafo de Mauthausen El infierno de Mario Casas El actor adelgazó y da vida a Francesc Boix, que sobrevivió en los campos de exterminio nazi INMA ZAMORA tagonista. Tienen muchas cosas en común. Boix era un joven listo, pícaro y con un gran sentido del humor, cualidades que Mario ha sabido recrear con maestría en la película destaca. Doce kilos menos Casas, por su parte, jamás dudó a la hora de aceptar un personaje tan complejo como el de Francesc Boix. Leí el guion y acepté sin más. Me pareció una historia fascinante que había que dar a conocer al público. Al fin y al cabo, estamos hablando de nuestra historia, de nuestras raíces El actor, además, reflexiona sobre la necesidad de no mirar hacia otro lado cuando se nos cuenta un hecho desagradable En la etapa actual vivimos a doscientos por hora, olvidamos con facilidad y no nos interesa aquello que nos apena. Creo que es importante que el cine cumpla su función social y retome historias que tienen que ser contadas afirma. Casas explica también cómo El fotógrafo de Mauthausen recrea el horror nazi desde una perspectiva más ligera que otros filmes del género. Es una espe- rancesc Boix fue uno de los más de 7.000 españoles que, durante casi un lustro, vivieron el horror nazi en primera persona. Avezado fotógrafo, se cuenta que su inteligencia y picardía le sirvieron para sobreponerse a las vejaciones de los oficiales de las SS en el campo de concentración de Mauthausen, tras cuyos muros perecieron más de dos tercios de los 7.200 españoles allí presos. Boix logró burlar el control de los oficiales para esconder 20.000 fotografías que retrataban aquel páramo repleto de hambre y muerte y que, en años posteriores, se convertirían en pruebas fundamentales para inculpar a los responsables de esa atrocidad. La historia de Boix, a pesar de tratarse de un fotógrafo español, permaneció largo tiempo oculta en la memoria de España. Fue el historiador Benito Bermejo quien, con su libro El fotógrafo del horror logró trazar una fiel radiografía del preso que ha servido de inspiración para el último filme de Mar Targarona, El fotógrafo de Mauthausen protagonizado por Mario Casas y cuyo propósito es, en palabras de la directora catalana, mostrar al gran público un capítulo fundamental de nuestra Historia Reflejar con fidelidad la figura de Boix ha sido, además, una máxima en la cinta de Targarona, que no dudó en escoger a Mario Casas para el papel pro- F cie de thriller con tintes de trama detectivesca que hacen la película amena y sencilla para el espectador, aunque sin caer en la frivolidad aclara. Al aceptar el papel de Francesc Boix, Mario Casas se encontró ante el reto de adelgazar bruscamente para representar con fidelidad al personaje. Ha sido una de las experiencias más duras de mi carrera asegura el intérprete. Si hay algo que me llevo de esta película es el hecho de haberme conocido más a mí mismo. El cambio físico te lleva a sitios impensables pues, cuando pasas tanta hambre, tu mente comienza a jugarte malas pasadas. Lógicamente, no puedo decir que he podido ponerme en la piel de Boix porque su sufrimiento, como el de todos los presos de aquel horror, es inmenso, pero sí puedo decir que el hambre me ha hecho descubrir el tremendo poder de supervivencia del ser humano concluye. Parecerse a Boix Pasar hambre me ha hecho descubrir el tremendo poder de supervivencia del ser humano a directora Mar Targarona pone en escena un guion de Rober Danès y Alfred PérezFargas basado en la historia real de Francesc Boix, un joven republicano español capturado en Francia por las tropas alemanas y llevado al campo de concentración de Mauthausen. La película nos presenta al personaje ya como un preso allí, detrás de una voz en off y de una cámara fotográfica, que era la ocupación que le permitió sobrevivir y capturar las imágenes de un horror que en tantas ocasiones nos ha mostrado el cine. La carne del personaje la aporta, con menos kilos de lo habitual, el actor Mario Casas, que ha afrontado el esfuerzo de quitárselos de encima junto a algunos otros detalles de la imagen que las películas habían forjado de él. Su trabajo aquí se merece el elogio, por encima de la queja por cuestiones de voz (en off y de profundidad del personaje. Mar Targarona apuesta por una narración fluida, fácil que deambula por el centro de la tragedia sin pisar las líneas de lo extremo y que aprovecha los recursos de una intriga para mantener el interés dramático: hay que escamotear los negativos, las pruebas, que certifican los crímenes cometidos allí y que los nazis pretenden destruir cuando sospechan que van a perder la guerra. Es una decisión válida peliculear la historia) pero que le impide profundizar en la auténtica tragedia y, en cierto modo, en la emoción, o conmoción, que sí han logrado otras obras en ese mismo territorio, tiempo y contexto. No puede ser un reproche, pero en ningún momento dejas de ver una película. Y solo puede ser una impresión, pero se puede sospechar que el testimonio fotográfico de Boix es más impactante, más espantoso y atroz que la obra de Targarona. Aunque se puede añadir que el tono austero, el clima frío y la ambientación de la historia guardan en su interior algunas sorpresas más allá de situaciones de manual y ya vistas o personajes sueltos ¿Macarena Gómez? como la presencia española derrotada y víctima en los estercoleros de esa guerra y esos campos.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.