Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 30-07-2018 página 61
ABC MADRID 30-07-2018 página 61
61/88
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 30-07-2018 página 61

Más información

Descripción

ABC LUNES, 30 DE JULIO DE 2018 abc. es AGENDA 49 Necrológicas S. A. I. R. el Archiduqe Carlos- Esteban de Habsburgo- Lorena (1921- 2018) Un patriota polaco del exilio Participó en el desembarco de Normandía A unque había nacido en Polonia, vivía en Suecia desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Allí se había casado con Marie Louise af Petersen, trabajando en la banca hasta su jubilación. En octubre hubiera cumplido 97 años. Era un lector incansable, curioso, divertido, enormemente culto y un gran conversador. Cuentan que, en esas épocas sin internet, se hacía llevar a su casa de Suecia, desde una conocida librería de Londres, paquetes enteros de libros que leía con avidez. Le quedaban, como su familia más próxima, una hija que vive en Estocolmo, Marie Christina, y una hermana que vive en Madrid, Renata, casada con Eduardo de Zulueta y Dato, embajador de España. Le llamaban familiarmente Karol. De personalidad nada ostentosa y poco dado a hacerse notar, habría que resaltar de él su patriotismo en una historia familiar que viene en pocos libros y que le llevó a alistarse en el batallón polaco, escapándose de la tutela de sus abuelos en Suecia, donde había sido enviado por sus padres para alejarle de Polonia y de una situación que ellos ya comprendían se estaba volviendo sumamente peligrosa, y más en el caso de Karol, por su edad, su nombre y sus convicciones. Carlos Esteban de Habsburgo- Lorena nació el 29 de octubre de 1921 en Balice, Polonia, y ha muerto el 20 de junio de 2018 en Estocolmo. Pertenecía a la rama de los Duques de Teschen de la Casa Imperial. Heredó de su padre el título de Príncipe de Altenburgo, cuyo uso le había autorizado el jefe de la Casa Imperial, el Archiduque Otto, en 1949. ABC Karol había nacido en Balice, en el Palacio Radziwill, y fue el mayor de los cuatro hijos del matrimonio formado por una bellísima aristócrata sueca, Alicia Ankarcrona, casada morganáticamente con el Archiduque Carlos Alberto Habsburgo- Lorena, primo hermano del Rey Alfonso XIII y miembro de la Familia Imperial Austrohúngara. La fa- milia vivía en la Polonia austriaca, pero al constituirse todo el país como nación independiente tras la I Guerra Mundial, se nacionalizó polaco, jurando lealtad a su patria e ingresando en el ejército. Cuando los alemanes invadieron Polonia, le exigieron que firmara el Volksliste, a lo que el archiduque se negó, por fidelidad a su país, siendo entonces acusado de alta traición, encarcelado, torturado y condenado a muerte. Mientras tanto, mantuvieron a su familia bajo arresto domiciliario en una habitación de su propio palacio ocupado por el alto mando de la Gestapo. Desde allí les trasladaron a una pequeña ciudad en la Turingia, para terminar por último en el campo de trabajo de Strausberg, en el que se pudieron reunir con el Archiduque, debilitado por el maltrato recibido en la cárcel y de donde les liberaron los americanos ya al final de la guerra. La princesa Alicia fue un miembro activo de la resistencia polaca, sirviendo de correo y de informadora para el Armia Krajowa el ejército polaco clandestino. Su labor fue premiada años más tarde con la gran Cruz Polaca del Valor. Por su parte, Karol, en el batallón polaco del ejército inglés al mando del general Maczek, participó en el desembarco de Normandía y en la liberación de varias ciudades francesas y belgas. Finalizada la guerra, Polonia cayó bajo el dominio ruso y Karol nunca regresó a su país. PATRICIA ESPINOSA DE LOS MONTEROS Mary Ellis (1917- 2018) Primera mujer piloto de la ATA Sobrevivió a dos aterrizajes de emergencia n 1944, personal de tierra de la base East Anglia de la Real Fuerza Aérea británica (RAF) esperaba un nuevo bombardero Wellington que venía de fábrica. Luego que el bimotor aterriza, los militares se acercan preguntando a una mujer menuda sentada al interior: ¿Dónde está el piloto? Mary Ellis respondió con firmeza: ¡Yo soy el piloto! Los militares no le creyeron y buscaron al hombre escondido. No había un hombre, sino una historia que ha sido una constante en la vida de Mary Ellis, la última mujer piloto superviviente de la II Guerra Mundial en el Reino Unido: fue miembro del servicio Auxiliar de Transporte Aéreo (ATA) una organización que transportaba aviones de combate desde las fábricas hasta las bases de la RAF. Ellis tenía solo 24 años cuando se unió al ATA y como primer oficial aterrizó en 200 pistas, sobrevivió a dos aterrizajes de emergencia y recibió disparos por artilleros que la confundieron con el enemigo. Tam- Mary Wilkins nació el 2 de febrero de 1917 en Leafield, Oxfordshire, y ha muerto el 24 de julio de 2018 en Sandown, en la Isla de Wight. Fue piloto del Servicio Auxiliar de Transporte Aéreo durante la II Guerra Mundial. E bién tuvo un encuentro cercano con un piloto de combate alemán que voló junto a ella, vio que era una mujer y no abrió fuego. En 1950, Ellis pasó a dirigir el aeródromo de Sandown, en la isla de Wight, y en 1961 se casó con Don Ellis, un colega de oficio, con quien vivió junto a esas instalaciones aéreas hasta su muerte en 2009. J. P. JOFRÉ

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.