Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 19-10-2017 página 17
ABC MADRID 19-10-2017 página 17
17/80
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 19-10-2017 página 17

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página17
Más información

Descripción

ABC JUEVES, 19 DE OCTUBRE DE 2017 abc. es espana ESPAÑA 17 de las competencias intervenidas. Así se aseguraría una gestión más tecnócrata, con menos perfil político. Uno de los puntos de negociación con el PSOE es quién será la persona que estaría al frente de ese equipo. Sin inmediatez Según fuentes del Gobierno, la activación del artículo 155 tendrá como objetivo la creación de un escenario electoral dentro de la legalidad. Es decir, si se produce la intervención, ésta podría acabar en unas elecciones, pero no inmediatas. Antes habría que acabar con la ilegalidad instaurada. De esta manera se descarta la vía exprés que se manejó en algún momento en La Moncloa, tanto en la tramitación del 155, se llegó a hablar de 48 horas, como en su aplicación efectiva en la Comunidad. Las fuentes consultadas sostienen que frente al fraude que se produjo en el Parlamento catalán, los días 6 y 7 de septiembre, con la aprobación de las leyes del Referéndum y de Transitoriedad pisoteando los derechos de la oposición, el presidente del Gobierno quiere ser especialmente cuidadoso en las formas. De ahí que se hayan alargado los plazos en el requerimiento, hasta los ocho días, y que la tramitación en el Senado pueda alargarse una semana como mínimo, para subrayar las garantías políticas y parlamentarias. El Gobierno quiere demostrar con esos hechos que está respetando la posibilidad de una rectificación y un debate parlamentario abierto. Carta blanca del PDECat para hacer efectiva la independencia está ya en campaña para movilizar a la ciudadanía pidiendo la desobediencia masiva no violenta Y todo esto con los líderes de la ANC y Òmnium, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, respectivamente, en prisión. Así, a la espera de ver cómo aplica el Gobierno el 155, si Puigdemont DANIEL TERCERO convoca elecciones se pondrían soBARCELONA bre la mesa las posibles fechas elecHoras decisivas en el movimiento in- torales del 3 de diciembre y el 17 del dependentista, que afronta las con- mismo mes, con unos plazos similasecuencias de la aplicación del artí- res a los vividos en 2015, cuando el culo 155 de la Constitución con va- independentismo imaginó la cita elecrios escenarios abiertos. A la espera toral de ese año en clave plebiscitade que el PDECat y ERC pacten con ria Ahora, el objetivo sería iniciar la CUP una respuesta conjunta, con la estrategia de desactivación de los el visto bueno de la Asamblea Nacio- planes del Gobierno, que pasaría por nal Catalana (ANC) y Òmnium Cul- responder con la convocatoria de la tural, Carles Puigdemont no descar- cita electoral antes incluso de que el ta convocar unas elecciones autonó- Senado diera luz verde al Ejecutivo micas, que vendería a su parroquia la semana próxima. Para ello planea como la culminación del proceso la posibilidad de que el Parlamento constituyente de la nueva república de Cataluña se reúna el fin de semacatalana, dando paso a la redacción na en una sesión totalmente atípica. de una nueva constitución, aunque En cualquier caso, toda reacción todavía esta propuesta electoral no a los pasos que inicie el Consejo de está sobre la mesa. Ministros pasa por dejar constancia, Los partidos tienen poco tiempo esta vez muy claramente, de que la para fijar una posición y concretar la Generalitat o el Parlamento autonóestrategia común, y por mico han declarado la inChantaje eso el PDECat reunió dependencia, sin juegos El Gobierno ayer de urgencia a su de palabras ni malentenConsejo Nacional. Marta asegura que la didos, dando por buena, Pascal, coordinadora gepostura de los ahora sí, la estrategia de neral del partido, pidió a nacionalistas es la CUP. La secesión se delos militantes y simpaticlararía de forma clara, un chantaje zantes unidad y consolemne y neta porque inaceptable fianza en el presidente los dos millones de vode la Generalitat, al que tos del referéndum del la formación le dio ayer carta blan- 1 de octubre lo han pedido, advirtió ca para levantar la suspensión de la ayer Mireia Boya, presidenta parladeclaración de independencia (DUI) mentaria de la CUP, en Cuatro. impuesta por el mismo presidente autonómico, cuando lo considere Movilizaciones oportuno si se aplica el 155. Esta po- Lo que se da por hecho en todas las sición es calificada por fuentes del formaciones políticas, y también en Gobierno consultadas por ABC de las constitucionalistas, es que a par chantaje inaceptable tir de hoy se sube un nuevo escalón ERC, por su parte, está llevando a de la tensión política, que desembocabo asambleas territoriales hasta cará en más manifestaciones. mañana para sondear a sus cuadros Está por ver la intensidad y fortamedios. La cúpula no apuesta por leza que todavía mantienen las entiunas elecciones autonómicas y man- dades del movimiento independentiene su decisión de declarar la DUI tista y si estas se desmarcan de la eslo antes posible. De todas formas, en trategia que lidera Puigdemont. Cabe ERC quieren transmitir una posición recordar que, en sintonía con la CUP, firme y para eso se parapetan en las tanto la ANC como Òmnium han rereuniones asamblearias. clamado al presidente de la GeneraLa CUP, que tampoco está por la la- litat, en varias ocasiones, que levanbor de apoyar unas autonómicas, da te la suspensión de la DUI. En el hosíntomas sin embargo de perder par- rizonte, cada vez menos lejano, está te de la influencia que mantiene des- la planificación de estas entidades de que descabezó a Junts pel Sí (JpS) por controlar los puntos estratégiliderada por Artur Mas. Los antisis- cos de Cataluña, sobre todo, las cotema y sus satélites (Arran, sobre todo) municaciones terrestres. Sería la respuesta de los partidos separatistas a la aplicación del 155 JAIME GARCÍA que ya habría aprobado en Consejo de Ministros la aplicación del 155 y tendría que desactivarlo, siempre que esa convocatoria no fuera acompañada de una declaración de independencia. La comisión por la que finalmente se opte podría ser convocada el lunes 23, justo un día antes de que se celebre el pleno ordinario del Senado el martes 24, con la sesión de control en la que Rajoy contestará a la oposición, pleno que se prolongará al miércoles por la mañana. El voto favorable de la mayoría absoluta de la Cámara (garantizada por los escaños del PP a los que se sumarán probablemente el PSOE y Ciudadanos) permitirá al Estado dar luz verde a un artículo constitucional jamás aplicado. Reglamento del Senado Escrito de Rajoy El Gobierno tiene que presentar un escrito con las medidas. Mesa del Senado Decidirá si se tramita en la Comisión de CC. AA. o se crea una Comisión Mixta. Alegaciones y Pleno Tras las alegaciones de Puigdemont, el jueves 26 o el viernes 27 podría celebrarse el Pleno para aprobar el 155.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.