ABC MADRID 19-10-2017 página 16
- EdiciónABC, MADRID
- Página16
- Fecha de publicación19/10/2017
- ID0006712474
Ver también:
16 ESPAÑA JUEVES, 19 DE OCTUBRE DE 2017 abc. es espana ABC Rajoy desactivaría el artículo 155 si Puigdemont convoca elecciones legales El Gobierno aceptaría unos comicios autonómicos basados en la ley Electoral General, sin declaración de independencia MARIANO CALLEJA MADRID A las diez de la mañana de este jueves acaba el último de los plazos dados por el Gobierno de Rajoy a los independentistas, para que descarten la declaración de independencia y vuelvan a la legalidad. Ayer, el Ejecutivo deslizó en el Congreso de los Diputados una posible salida que permitiría Informe de medidas a Puigdemont quedar indemne, al me- Mientras en el Congreso se abría esa nos desde el punto de vista político, posible puerta de emergencia, en La de su golpe a la democracia: si convo- Moncloa seguían los trabajos para preca elecciones autonómicas, de forma parar el informe con las medidas que legal y al amparo de la ley Orgánica del se adoptarán en Cataluña, y que perRégimen Electoral Genemitiría al Gobierno acral, y siempre que no tuar en el poder autonóEl objetivo haya declaración de inmico para poner fin al El Ejecutivo dependencia, el Gobiergolpe secesionista. Rajoy aplicará el 155 no podría suspender la quiere tenerlo todo pacaplicación del artículo hasta que se cree tado con el PSOE y con un escenario 155 de la Constitución. Ciudadanos. El martes se La posible convocato- electoral dentro reunió con Pedro Sánria de unos comicios auchez y ayer con Albert Ride la legalidad tonómicos, como salida vera. Los contactos son de última hora para el emfluidos, y esos no serán brollo en el que se han metido los inde- los últimos. pendentistas, circuló ayer a toda veloEn La Moncloa no estaba previsto cidad por los pasillos del Congreso. Sonó ayer por la tarde la convocatoria de un a pista de aterrizaje de emergencia, una Consejo de Ministros extraordinario última opción para evitar males ma- hoy mismo por la mañana, aunque sí yores según expresión del presiden- habrá reacción a la respuesta que dé te Rajoy. Esto es, la aplicación de un ar- Puigdemont al requerimiento del Gotículo, el 155, que supondrá la interven- bierno para restaurar la legalidad. A ción del Gobierno en la Comunidad primera hora de la tarde, Rajoy viajaAutónoma para restablecer la Consti- rá a Bruselas para participar en el Contución y el Estatuto de Autonomía. sejo Europeo, y no volverá a España Fuentes del Gobierno pusieron to- hasta el viernes por la tarde, aunque dos los matices posibles a esa opción iría directamente a Oviedo para parelectoral: Depende de cómo se haga ticipar en la entrega de los Premios Es decir, si la convocatoria de eleccio- Princesa de Asturias. La convocatoria nes viene precedida de una declaración de independencia, la intervención del Gobierno de la Nación estará hecha. Y si se hace en cumplimiento de la ley de Transitoriedad, suspendida por el Tribunal Constitucional, también. La convocatoria de comicios tendría que ser legal basada en la ley electoral que rige en Cataluña, que es la Loreg, la general nacional, al no tener una norma propia. de un Consejo de Ministros, obligatorio para aprobar las medidas del 155 que se enviarán al Senado, será para el sábado, o el lunes como muy tarde. Dependerá de lo consolidado que tenga el acuerdo Rajoy con Sánchez y Rivera. El presidente podría aprovechar el fin de semana para cerrar los últimos flecos con los aliados constitucionalistas, tras llegar de Bruselas previsiblemente con el apoyo de todos sus socios europeos. El Gobierno interpreta que el 155 es un artículo totalmente abierto Desde esa perspectiva, se han barajado distintas opciones para restituir el autogobierno y la ley, como la de dejar a la Comisión de secretarios de Estado y subsecretarios con el control Rajoy conversa con Sáenz de Santamaría ayer en el Congreso ANTES, PUIGDEMONT TENDRÁ UN PLAZO PARA SUS ALEGACIONES El Senado tardará hasta una semana en votar M. ALCARAZ MADRID Una vez que Mariano Rajoy envíe al presidente del Senado, Pío García- Escudero, el escrito en el que se manifieste el contenido y alcance de las medidas propuestas la Cámara Alta comenzará un trámite que, aunque no tiene plazos tasados, sí puede tardar hasta una semana en aprobar la restitución de la legalidad en Cataluña. Aunque el artículo 189 del Reglamento del Senado no habla de tiempos, sí es claro en cuanto a los trámites imprescindibles que tiene que cumplir el órgano al que la Carta Magna otorga la responsabilidad de aprobar por mayoría absoluta el contenido del artículo 155. Si bien el Gobierno siempre ha sostenido que el procedimiento podría resolverse en 48 horas, lo cierto es que fuentes parlamentarias creen que el Ejecutivo, de acuerdo con el PSOE, no sería en este momento partidario de acelerar los trámites para evitar trasladar la imagen de precipitación y alejar cualquier comparación con lo ocurrido en el Parlament el 6 y 7 de septiembre, días en los que se vulneró el Reglamento del Legislativo catalán y se silenció cualquier labor de oposición. La Mesa del Senado se reunirá en cuanto llegue el escrito de Moncloa, bien hoy mismo o mañana viernes (en función de cuándo se convoque el Consejo de Ministros) para establecer el calendario y la fórmula de la tramitación. El Reglamento contempla dos vías para cursar la petición del Gobierno: a través de la Comisión General de Comunidades Autónomas o mediante la creación de una comisión mixta, conformada por senadores de las co- misiones afectadas por la materia de las decisiones que proponga Rajoy. En cualquiera de los dos supuestos, el órgano correspondiente ofrecerá un plazo al presidente de la Generalitat para que presente y defienda él mismo o una persona que designe las alegaciones, datos o antecedentes que considere en contestación a las decisiones que adopte el Ejecutivo. Aunque no existen fechas prefijadas, fuentes de la Cámara Alta establecen como las más probables para la celebración del Pleno el jueves 26 o el viernes 27 de octubre. Entretanto, nadie descarta que Puigdemont pudiera hacer una maniobra para convocar elecciones durante los días previos, lo que pondría en un serio aprieto al Gobierno