Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 02-09-2016 página 42
ABC MADRID 02-09-2016 página 42
42/96
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 02-09-2016 página 42

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página42
Más información

Descripción

42 CULTURA El gran incendio de 1666 VIERNES, 2 DE SEPTIEMBRE DE 2016 abc. es cultura ABC El día que una panadería arrasó Londres La capital inglesa evoca hoy los 350 años exactos del terrible incendio que destruyó un cuarto de la ciudad LUIS VENTOSO CORRESPONSAL EN LONDRES La crónica española Un castigo de Dios a los protestantes En la exposición del Museo de Londres, titulada ¡Fuego, fuego! puede verse un extraordinario documento: la crónica del suceso contada en una gaceta española de la época. La información se titula: Revelación nueva y verdadera del formidable incendio que ha sucedido en la gran ciudad de La crónica española del incendio Londres, sabido por diversas cartas y principalmente por una del gentilhombre excelentísimo al público de lo que sucedía señor Conde de Molina, embajaallende sus fronteras. dor en Inglaterra de su Majestad La crónica considera el fuego Católica un castigo de Dios a una ciudad El relato se ensaña con los protestante, que pagaba así el daños, debido a la condición de haber matado a católicos. nación enemiga de Inglaterra. Incluso se facilitan datos Sorprende por su buen ritmo concretos de los daños, aunque periodístico y da fe de cómo inflados: 65.000 hogares destruiEspaña era una gran potencia dos (al final fueron 13.200) y 140 capaz de informar con premura Iglesias quemadas (fueron 87) L a Calle del Pundin. Buen nombre para instalar una panadería. En Pudding Lane, cerca de la Torre de Londres, estaba la de Thomas Farrier. Le iba bien, hasta era proveedor del nuevo Rey, Carlos II, coronado en 1660 e hijo del absolutista Carlos I, a quien Cromwell había cortado la cabeza. Farrier llevaba su panadería con su hija Hanna, dos sirvientes y una doncella. A la una de la madrugada del 1 de septiembre de 1666, los despertó una espesa humareda. El bajo de la vivienda, donde se encontraban los hornos, estaba en llamas. Lograron huir por el tejado, saltando a una casa vecina. La doncella, que se cree que dejó sin apagar uno de los hornos antes de retirarse a descansar, no se atrevió a seguirlos. Ella fue la primera víctima de lo que en horas se convertiría en el incendio más pavoroso de la historia de Londres. La cuarta parte de la ciudad, que por entonces tenía 350.000 habitantes, quedó arrasada. Las llamas acabaron con 13.200 casas y 83 iglesias. El fuego se propagó por 400 calles. La catedral medieval San Pablo, que contemplaba la City desde 400 años atrás, quedó destruida. Milagrosamente, los registros oficiales solo recogen seis muertes. Quienes estos días paseen por Londres tal vez se hayan sorprendido al ver en llamas la actual cúpula de San Pablo, levantada a finales del XVII por Wren, a imitación de la de Miguel Ángel en el Vaticano. Pero no era una alucinación fruto de un exceso de pintas de London Pride. Un efectista juego de luces imita estos días el fuego de hace 350 años, como parte del festival artístico por el aniversario del incendio. En las calles de la City irán cayendo una tras otra 26.000 piezas de dominó, metáfora de cómo las llamas saltaban de una casa de madera a otra. En el prado frente a la Tate Modern se instalará el Jardín del Fuego Una

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.