Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 11-05-2015 página 35
ABC MADRID 11-05-2015 página 35
35/96
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 11-05-2015 página 35

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página35
Más información

Descripción

ABC LUNES, 11 DE MAYO DE 2015 abc. es internacional INTERNACIONAL 35 Los campos de exterminio 70 años del fin de la II Guerra Mundial bajo en las que desfallecer significaba ser rematado a golpes o tiros. Entre los prisioneros catalogados como enemigos políticos del Tercer Reich había unos 7.500 republicanos españoles, de los que dos tercios de ellos perdieron la vida. A esos 7.532 españoles se refirió especialmente el ministro, y a los 4.816 de ellos que perdieron la vida en Mauthausen por el sobreesfuerzo, el hambre, la enfermedad o en la cámara de gas Aunque no era propiamente un campo de exterminio, como Auschwitz, en Mauthausen se aplicaba la divisa nazi del exterminio a través del trabajo Muchos murieron en interminables jornadas en la cantera de granito y al cargar las piedras por los 186 escalones de la denominada escalera de la muerte Margallo honra a los españoles muertos en Mauthausen Dos tercios de los 7.500 republicanos que pasaron por este campo nazi murieron ABC VIENA El ministro de Exteriores, José Manuel García- Margallo, rindió ayer en Mauthausen un homenaje a los 7.500 republicanos españoles que estuvieron en este campo de concentración nazi, de los que casi 5.000 murieron, y reclamó su memoria desde una España abierta, democrática e integradora informa Efe. García- Margallo representó a España en los actos oficiales celebrados con motivo del 70 aniversario de su liberación por el Ejército estadounidense. El campo de concentración de Mauthausen, y en especial el subcampo de Gussen, fue conocido como el campo de los españoles porque allí fueron enviados miles de hombres, mujeres y niños españoles, de los casi 10.000 que fueron a campos nazis. Pre- Protestas Ante el grupo de personas que criticaban su presencia en el acto, GarcíaMargallo citó una frase de Salvador de Madariaga: Los que antaño perdimos la tierra para conservar la libertad y los que escogieron la tierra perdiendo la libertad nos hemos reunido, todos juntos, para buscar un camino que nos lleve a todos, a unos y a otros, a la tierra y a la libertad Margallo con Cristóbal Soriano, español superviviente de Mauthausen EFE viamente al desfile de las delegaciones nacionales dentro del campo, el ministro asistió al acto conmemorativo en el memorial a los españoles republicanos, donde hizo una ofrenda floral. Ante una numerosa delegación del Amical de Mauthausen y otra de la Asociación de los Españoles Republi- canos en Austria, García- Margallo quiso mantener viva la memoria de los españoles que pasaron por este campo, a unos 160 kilómetros al oeste de Viena. Unas 100.000 personas de más de 40 nacionalidades fueron asesinadas durante la II Guerra Mundial (19391945) en Mauthausen, la mayoría de ellas por inhumanas jornadas de tra- Fotogalería del acto de homenaje celebrado en Mauthausen

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.