Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 10-11-2012 página 52
ABC MADRID 10-11-2012 página 52
52/88
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 10-11-2012 página 52

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página52
Más información

Descripción

52 MADRID SÁBADO, 10 DE NOVIEMBRE DE 2012 abc. es madrid ABC Tres candidatos ANTONIO HERNÁNDEZ- GIL DECANO EN FUNCIONES Discreto y con experiencia en la gestión del ICAM, Antonio Hernández- Gil quiere revalidar su cargo al frente de los abogados madrileños. Sustituyó, en 2007, al anterior responsable del ICAM, Luis Martín Mingarro quien ocupó el decanato desde 1992 a 2007. Desea culminar la modernización y el fortalecimiento del colegio y hacer más eficiente su gestión ahora que estamos en crisis dice. Mantendrá su lucha por la defensa del acceso de todos a la justicia que hay que garantizar para los que no tienen recursos Otro de sus objetivos de interés general es la defensa del derecho a la defensa para potenciar el papel vertebrador del abogado en la sociedad JAVIER CREMADRES SEGUNDO INTENTO Socio director del despacho Cremades Calvo Sotelo, Javier Cremades repite experiencia: en 2007 obtuvo 3.203 votos frente a los 3.543 de Hernández- Gil quien, al final, ocupó el trono del órgano colegial. En la lista de este abogado van, entre otros, Miguel Riaño, Manuel Lamela Fernández y Gaspar Ariño Ortiz SONIA GUMPERT RECLAMAR MINUTAS A la líder de la Plataforma en Defensa de la Abogacía Madrileña le gustaría ser la primera mujer al frente del órgano colegial. El turno de oficio es una de sus apuestas como lo es, también, crear un servicio para que los abogados puedan cobrar las minutas que sus clientes no les adeudan Arranca la carrera electoral en el Colegio de Abogados Tienen derecho a voto 55.000 profesionales pero acude a las urnas poco más del 17 MARÍA ISABEL SERRANO MADRID Once son, definitivamente, los letrados que aspiran a dirigir el Colegio Oficial de Abogados de Madrid (ICAM) Dignificar la figura del abogado, los turnos de oficio, ampliar las relaciones internacionales y, a nivel nacional, la inmediata retirada de la Ley de Tasas, son principales objetivos. La carrera ha empezado. Estas candidaturas fueron proclamadas y publicadas el pasado jueves por la comisión electoral después de cerrarse el plazo de admisión. La cita con las urnas será el 18 de diciembre. De fondo, el fantasma de la abstención porque de los 55.000 profesionales con derecho a voto, suelen ejercer su derecho poco más del 17 De los once candidatos, los cuatro mejor situados en la parrilla de salida según los sondeos previos son: Antonio Hernández- Gil Álvarez- Cienfuegos (actual decano, ahora en funciones) Javier Cremades García, Sonia Gumpert Melgosa e Ignacio Peláez Marqués. Fuentes de la abogacía madrileña insisten en que una de las claves para llevarse el gato al agua es contar con el apoyo de grandes bufetes porque si votan en bloque, y contando con el elevado índice de abstención, puede sumar muchos sufragios. Antonio Hernández- Gil, decano en funciones, atesora su experiencia al frente del órgano colegial. En su lista va María Ángeles Amador, que fue ministra de Sanidad en el Gobierno de Felipe González. Rechazo común a la ley de Tasas Otro de los objetivos compartido por los aspirantes al ICAM es el rechazo al proyecto de ley de Tasas, un grano molesto para la justicia. De hecho, la iniciativa de este no rotundo ha salido del Consejo General de la Abogacía Española, una institución que convoca, para el lunes a las 12 de la mañana, concentraciones en todas las sedes judiciales. En Madrid, será junto a los Juzgados de Plaza de Castilla. El Consejo pide la inmediata retirada de la ley (en trámite parlamentario urgente) porque consagra una justicia para ricos y otra para pobres Ejemplo: recurrir una multa de 100 euros puede costar 200. Contabilidad clara Presume Hernández- Gil de una contabilidad clara y saneada. Se propone impulsar la imagen social de la abogacía y que el ICAM sea un cauce vertebrador con la sociedad a la que sirve. Estudiará el nuevo papel de la formación del abogado y su ejercicio profesional, es decir, fomentar la formación continua del abogado, incluso estando en ejercicio. Apuesta por una reforma estatutaria del ICAM e, incluso, del Estatuto General de la Abogacía para dar al colegio una vida mçás participativa Javier Cremades, como el resto de los candidatos, busca, principalmente, el apoyo de los abogados colegiados ejercientes porque su voto vale el doble que el de los abogados no ejercientes. Cremades acaba de presentar públicamente su candidatura. Se ha comprometido a que si llega al gobier- no de la institución exigirá a la Comunidad la inmediata atención de los pagos del turno de oficio. En la lista de este abogado van, entre otros, Miguel Riaño, Manuel Lamela Fernández y Gaspar Ariño Ortiz. La candidata Sonia Gumpert Melgosa está al frente de la Plataforma en Defensa de la Abogacía Madrileña que, en teoría, aglutina a 3.000 profesionales. A ella le gustaría ser la primera mujer que preside el órgano colegial madrileño. Según ha manifestado a ABC, Gumpert apuesta por dignificar el turno de oficio. También reivindica la figura del defensor del abogado así como la creación de un Servicio de Reclamación de Minutas para sea al Colegio el que reclame los pagos que los clientes deben a los abogados. Sería un servicio voluntario. Indecisión A Ignacio Peláez Marqués, exjuez de la Audiencia Nacional, se le conoce, entre otras muchas causas, por ser uno de los abogados que sentó en el banquillo de los acusados a Baltasar Garzón por las escuchas entre letrados e imputados en el caso Gürtel El resto de las candidaturas están encabezadas por los siguientes abogados: Miguel Urrutia Santos, Montserrat Suárez Abad, Josefa García Lorente, María Lorena Ruiz Huerta, Juan Carlos Rodríguez Segura y, por último, Emilio Ramírez Matos. Según una reciente encuesta, más del 63 de los abogados madrileños todavía no ha decidido sí votará el próximo 18 de diciembre y, de hacerlo, a que candidato. Retos comunes Los retos más comunes entre los aspirantes son el futuro del turno de oficio y dignificar la profesión

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.