ABC MADRID 18-03-2011 página 48
- EdiciónABC, MADRID
- Página48
- Fecha de publicación18/03/2011
- ID0005911406
Ver también:
48 MADRID DOCUMENTO Lea la sentencia del TSJM que anula los presupuestos de Parla de 2009 abc. es madrid VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011 abc. es madrid ABC El juez tumba las cuentas de Parla BEl TSJM anula el presupuesto de 2009 porque el Consistorio se negó a liquidar los dos últimos años de Gómez como alcalde BLa Sala rechaza que la oposición no conozca la situación real de las arcas municipales MIGUEL OLIVER MADRID UNA CASO DENUNCIADO POR ABC 11.05.2009 12.05.2009 Serio varapalo al Ayuntamiento de Parla. El Consistorio que dirige José María Fraile tendrá que volver a aprobar los presupuestos de 2009. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid decidió ayer anular las cuentas de dicho ejercicio porque las considera nulas de pleno derecho El principal motivo que esgrime para tomar esta decisión es que, tal y como denunció el PP en su momento, el Consistorio no había presentado previamente a los concejales de la oposición las liquidaciones correspondientes a los años 2007 y 2008, cuando todavía era alcalde del municipio el actual líder de los socialistas madrileños, Tomás Gómez. La sentencia, entonces, explica que Fraile incumplió la ley al sacar adelante su primer presupuesto como alcalde ocultando las cuentas de su antecesor. El TSJM entiende que su aprobación quebró los derechos de los ediles para intervenir en los asuntos públicos ya que no conocían la situación económica real de las arcas municipales. El Ayuntamiento, en este sentido, emitió ayer un comunicado en el que anuncia su intención de recurrir la decisión. La Sala da así la razón a los populares, que a mediados de 2009 denunciaron la situación. Entonces Tomás Gómez acababa de ser elegido secretario general del PSM y su sucesor en Parla optó por no liquidar las cuentas de sus dos últimos años como regidor. De esta forma, según fuentes del PP, Fraile pretendía ocultar la herencia que había dejado Gómez en el municipio. La sentencia, además, dice que el Ayuntamiento incumplió la Ley de Haciendas Locales por no paliar el remanente negativo de tesorería de años anteriores, que a finales de 2008 estaba fijado en unos 72 millones de euros. El presidente y candidato del PP de Parla, Miguel Ángel López, mostró ayer su satisfacción por la sentencia del TSJM, que le da la razón. Esto demuestra que el actual alcalde socialista ha vulnerado el derecho de la oposi- Este periódico denunció entonces que el Consistorio parleño se negaba a liquidar las cuentas de 2007 y 2008. La negativa del alcalde de Parla a liquidar las cuentas de 2007 y 2008 llevó al PP a impugnar el presupuesto de 2009. ves irregularidades en el primer presupuesto que aprobó como alcalde La sentencia ordena al Consistorio la retroacción de actuaciones para que se acompañen los documentos legalmente exigidos y que se apruebe el Presupuesto para el ejercicio de 2009 con arreglo a derecho. En concreto, exige la liquidación total de los presupuestos de los años 2007 y 2008 ya que en el informe de la Intervención se hace constar expresamente que los últimos ejercicios liquidados son los de 2005 y 2006 La sentencia del TSJM no pasó desapercibida en el Consejo de Gobierno de la Comunidad. Ignacio González criticó el oscurantismo, la falta de cumplimiento de la legalidad y la malísima gestión de Tomás Gómez al frente de la Alcaldía de Parla El vicepresidente madrileño cree que la sentencia está poniendo de manifiesto que Tomás Gómez ha hecho una malísima gestión que ha dejado agujeros sin atender y no los ha incluido en los presupuestos siguientes La decisión de la Sala pone contra las cuerdas la gestión del actual líder del PSM en su etapa como alcalde de Parla. En los últimos meses no gana para disgustos. González recordó que Gómez se ha saltado la ley de presupuestos y ha repartido bufandas a algunos funcionarios municipales que responden a razones que no conocemos Parla, además, -recordó- -se encuentra a la cabeza del paro y el atraso económico de la región gracias a su brillante gestión de Gómez. En este sentido, recordó otros logros del exregidor, como la creación de la radio fantasma, donde se gastó 600.000 euros en los últimos cinco años, sin que todavía haya llegado a emitir programación. Una gestión en entredicho 28.05.2009 20.07.2009 Gómez, alcalde de Parla en 2007 y 2008, no quiso explicar la situación en la que dejó el Consistorio: Que responda Fraile ABC descubre las liquidaciones de 2007 y 2008: el Ayuntamiento tiene un agujero de 71 millones. El PP cree que es mayor. ción y de los vecinos a conocer una información tan esencial como el presupuesto de su ayuntamiento porque lo único que le preocupaba a Fraile era tapar la retirada de su jefe Tomás Gómez ocultando que dejó Parla con una deuda escandalosa y en quiebra técnica Por todo ello, Miguel Ángel López no ha dudado en pedir la dimisión de José María Fraile. Además, se pregunta si, después de que la Justicia nos haya dado la razón, todavía sigue considerando que las denuncias del PP son una estupidez intelectual y un ejemplo de vaguería, porque resulta que es un juez el que ha sentenciado que es Fraile el que ha cometido gra- Ocultar la herencia LOS CIEN NOTABLES Solana y Solchaga lideran un grupo de apoyo a Gómez CARLOTA FOMINAYA MADRID El PSOE ha puesto toda su maquinaria en marcha para apoyar a su candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Tomás Gómez, de cara a las elecciones del 22 de mayo. Para ello ha creado un comité de notables en el que destacan históricos y reputados socialistas como Javier Solana, Carlos Solchaga o Gregorio Peces Barba, que asesorarán al líder del PSM en un intento de ganar la carrera por el ansiado sillón de Sol. Para Gómez, lo que se busca con este equipo es dar continuidad al trabajo que han desarrollado los socialistas de Madrid estos tres años y medio de legislatura. Para el portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, David Pérez, sin embargo, el secretario general del PSM- PSOE en lugar de rodearse de figurines debería escuchar al pueblo de Madrid, cosa que no ha hecho en cuatro años y sigue sin hacer En cualquier caso, dicho comité estará compuesto por un total de cien expertos de reconocido prestigo de la vida política, económica, so- cial y cultural del país. Así, el equipo contará también con Encarnación Orozco, la primera delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, la ex ministra de Sanidad, Ángeles Amador, el economista del Banco de España Julio Rodríguez, la catedrática de Derecho Penal en la Autónoma de Madrid, Mercedes Pérez Manzano, o el miembro del Consejo Científico del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas, Carlos Fernández Liesa. No es la primera vez que Gómez pone en marcha una iniciativa de este tipo. En junio de 2006, justo después de que tuvieran lugar las elecciones europeas, el líder del PSM ya pidió ayuda para recortar la enorme diferencia que ya entonces separaba al PSOE en Madrid del PP. Con la salvedad de que ese grupo de gente no se llegó a reunir nunca como así explican fuentes socialistas.