Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 14-02-2011 página 59
ABC MADRID 14-02-2011 página 59
59/88
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 14-02-2011 página 59

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página59
Más información

Descripción

ABC LUNES, 14 DE FEBRERO DE 2011 abc. es cultura CULTURA 59 TOROS EN MEDELLÍN Fernández- Ordóñez lleva a la RAE los dialectos y lenguas del español BFamiliares y amigos arropan a la 5 mujer y primera filóloga que ingresa en la Docta Casa ANTONIO ASTORGA MADRID Para que nuestra lengua se llame tal fue necesario un ancho espacio y un largo tiempo fértiles contactos, hablantes y más hablantes, fundiendo incesantes en hablantes nuevos. Solsticios y equinoccios alumbraron con su cambiante luz, su vario cielo, el viaje milenario de nuestra lengua, cuyo fruto presente, último y momentáneo eslabón de una cadena, no puede definirse por la sola germinación de la semilla que se pretendió primera. De este modo, en paráfrasis del poeta ferazmente humano Ángel González, la lingüista y dialectóloga Inés Fernández- Ordóñez inyectó anoche savia nueva en su discurso de ingreso en la tricentenaria Real Academia Española (RAE) el español no puede indentificarse sin más con el castellano, ni siempre estuvo en Castilla el origen de los rasgos lingüísticos que hoy caracterizan a nuestra lengua. El español, sostuvo como idea central Inés Fernández- Ordóñez, que ocupará la silla P del añorado Ángel González, es un crisol de rasgos lingüísticos de dispar procedencia (asturleoneses, navarroaragoneses, gallegoportugueses, catalanes) que confluyeron sobre el territorio Inés Fernández- Ordóñez EFE mamente a Inés Fernández- Ordóñez- -la Real Academia se desbordó y tuvo que desplegar sillas por pasillos y salas adyacentes al salón de ingresos- el ministro de Educación, Ángel Gabilondo; el nuevo director de la RAE, José Manuel Blecua, y el secretario de la Docta Casa, Darío Villanueva, los dos académicos que se disputaron (18- 14) la dirección, en la mesa presidencial. A pocos metros, el Gobernador del Banco de España y presidente de la Fundación pro Real Academia Española, Miguel Fernández Ordóñez, tío de Inés; Santiago de Ybarra, presidente de Honor de Vocento y patrono de la Fundación pro Real Academia Española, así como innúmeros representantes de las Reales Academias, Correspondientes, ONU, Gobiernos autonómicos, universidades, amigos... Y su gran familia. La voz se le quebró a Inés FernándezOrdóñez al recordar en día tan señalado a aquellos que son siempre todavía Mi familia como su padre, José Antonio Fernández- Ordóñez; su esposo y sus dos hijas, emocionados la seguían y mis maestros, aquellos que están y los que se fueron El camino que desbrozó de forma pionera Ramón Menéndez Pidal, pope de la escuela filológica española, es el que Inés Fernández- Ordóñez recorre, repara y mantiene para que no quede abandonado. Nuevos puentes para un pavimento renovado. Habrá palabras nuevas para la nueva historia palabra de Inés en verso del poeta. Castella sufre fractura de clavícula y no podrá torear en Vistalegre ABC MEDELLÍN (COLOMBIA) del centro peninsular, sin que por ello se pueda identificar solo con la lengua de Castilla. Lo decía poco después de las siete de la tarde, cuando Soledad Puértolas y José María Merino acompañaron hasta el estrado a la docta más joven de la RAE. Le respondería José Antonio Pascual. En la Academia no cabía un mapa. De hecho, a cada asistente se entregó un folio doblado en ocho lados que contenía los 13 mapas con los que Inés Fernández- Ordóñez ilustró su discurso La lengua de Castilla y la formación del español El público acompasó el redoblar de mapas ante cada indicación de la ponente. Más de 600 personas escuchaban atentísi- En el nombre del padre Sebastián Castella sufrió una aparatosa cogida en la Feria de Medellín que derivó en la fractura de la clavícula izquierda, por lo que estará seis semanas inactivo según el parte médico. El percance sobrevino después de una valiente faena al tercer toro de Las Ventas del Espíritu Santo. Con el astado agonizante, quiso adornar la muerte rozando sus muslos en la testuz, con la mala suerte de que el toro levantó los pitones y lo volteó de muy fea manera, según informa Efe. La afición le recompensó con una oreja, pero el matador, con lágrimas en los ojos, tuvo que pasar de inmediato a la enfermería. Posteriormente, fue trasladado al hospital colombiano Pablo Tobón Uribe, donde se recuperaba ayer satisfactoriamente tras una operación de dos horas y media. La intervención ha ido fenomenal, incluso ya ha empezado a mover el brazo explicó a ABC su apoderado, Luis Manuel Lozano. Hoy tiene previsto abandonar el citado centro para comenzar la rehabilitación en Bogotá. Además de perder cinco paseíllos en tierras americanas, la gravedad del percance impedirá a la figura francesa cumplir su primera cita de la temporada española, el 27 de febrero, en Vistalegre. Su objetivo es reaparecer el 19 de marzo en Fallas.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.