ABC MADRID 11-01-2010 página 4
- EdiciónABC, MADRID
- Página4
- Fecha de publicación11/01/2010
- ID0005588081
Ver también:
4 EDITORIALES LUNES 11 s 1 s 2010 ABC DIRECTOR GENERAL: FERNANDO BERRIDI DIRECTOR: ÁNGEL EXPÓSITO MORA Directora Adjunta: Ana I. Pereda. Subdirectores: Santiago Castelo, Fernando R. Lafuente, Alberto Pérez, José Ramón Alonso, Manuel Erice y Borja Bergareche. Adjunto al Director (Opinión) Ramón Pérez- Maura. Redactores Jefes: V. A. Pérez (Continuidad) S. Guijarro (Información) M. Alcaraz (Fin de Semana) J. González (Opinión) A. Martínez (España) F. Cortés (editor supl. económicos) J. García Calero (Cultura y Espectáculos) F. Álvarez (Sociedad) A. Garrido (Madrid) J. Aycart (Diseño e Infografía) y A. Rodríguez (Suplementos) Delegados: P. Planas (Cataluña) A. Aycart (Galicia) I. Blasco (C. Valenciana) A. González (Castilla- La Mancha) J. L. Martín (Castilla y León) y R. Pérez (Aragón) CONSEJERO DELEGADO: JOSÉ MANUEL VARGAS PRESIDENTA- EDITORA: CATALINA LUCA DE TENA PRESIDENTE DE HONOR: GUILLERMO LUCA DE TENA Adjunto al Director General: José Antonio Navas Control de Gestión: Óscar Corchón Área de Márketing: Javier Caballero Área de Publicidad: Adolfo Pastor Área Técnica: José Cañizares Área de Recursos Humanos: Raquel Herrera EN ESPERA DE LA SENTENCIA RRECIAN las presiones sobre el TC por parte del tripartito catalán, conJoséMontillaalfrente delamanifestación. Parece que llega la hora de la sentencia sobre el estatuto ytodo apunta a unserio recortedelsoberanismoque inspira el texto. La referencia a Cataluña como nación y a sus símbolos nacionales las relaciones bilaterales con el Estado, la financiación privilegiada o la regulación de la Justicia son cuestiones de máxima trascendencia para el modelo de organización territorial. Lamayoría de los ciudadanos y los juristas más prestigiosos coincidenen la percepcióndeque la normaesinconstitucional porque diluye la soberanía del pueblo español en favor de unos supuestos derechos históricos de Cataluña. La imposición del catalán como lengua propia es otra de las consecuencias de este planteamiento, que desborda los principios constitucionales para desembocar en una fórmula confederal. En las últimas semanas se aprecian ciertas tensiones entre PSOE y PSC, pero conviene recordar que- -al margen de estos fuegos de artificios- -varios ministros han expresado sin pudor su criterio de que el TC no puede vulnerar la voluntad del pueblo catalán. Está claro que todo vale contal de sacar provecho en las próximas elecciones autonómicas de una posible sentencia negativa para el estatuto. El objetivo es echar la culpa al PP, presentándolo falsamente como partido anticatalán cuando lo único que pretende su recurso es defender la letra y el espíritu de la Constitución. Zapatero impulsó en su día de forma irresponsable este proceso y ahora intenta obtener ventajas partidistas aunque moleste a algunos sectores de la vieja guardia socialista. En todo caso, los ciudadanos saben quién es el responsable de un desafío al conceptode Españacomonación deciudadanos que no admite privilegios territoriales. Eshora de que elTC culmine una tarea que le ha llevado demasiado tiempo, prolongando una situación de interinidad que le perjudica gravemente. Las reglas del juego deben respetarse y Montilla y sus socios tienen el deber de acatar la sentencia. La movilización de una sedicente sociedad civil esconde en buena medida a un conjunto de entidades debidamente subvencionadasporlaGeneralitat, quepagan ahora la generosidad de un poder político que actúa como un régimen al margen de la democracia pluralista. A TODO EL PESO DE LA LEY Las actuaciones desarrolladas el fin de semana son la prueba de cómo actuar contra el terrorismo, que no está dispuesto a dar tregua al Estado democrático S una buena noticia la detención en Portugal de los dos miembros de ETA cuya furgoneta con explosivos fue interceptada durante un control de la Guardia Civil en la provincia de Zamora. La colaboración eficaz de la Policía portuguesa permitió su arresto a unos 40 kilómetros de la frontera, a la vez que se confirmó que el vehículo transportaba una importante carga de explosivos listos para cometer atentados. A todo ello se suma la detención en Francia de otros dos etarras que se dirigían a un zulo descubierto por la Guardia Civil. La acción policial y la colaboración internacional son los únicos caminos posibles para reducir el riesgo de que la banda terrorista ponga en práctica sus planes siniestros. En efecto, al margen de cualquier análisis sobre estrategias o maniobras prácticas, lo cierto es que ETA está formada por un grupo de asesinos cuyo primer y principal objetivo es matar o sembrar el terror en nombre de su ideología totalitaria. En este sentido, la detención de miembros operativos de la organización supone la eliminación del riesgo objetivo que repre- E sentan unos individuos empeñados en llevar a la práctica sus planes criminales. La advertencia del ministro del Interior sobre las intenciones de ETA durante la Presidencia española de la UE exige que las víctimas potenciales de los atentados extremen las precauciones habituales, sin olvidar que los terroristas actúan de forma indiscriminada y pretenden siempre causar el máximo daño posible. Por fortuna, el Pacto Antiterrorista funciona ahora de forma adecuada, dejando atrás los graves errores que en un pasado reciente permitieron a los criminales reforzar sus posiciones. La colaboración entre socialistas y populares en el Ejecutivo vasco contribuye también a una situación de tolerancia cero hacia la banda y sus secuaces en el espacio público, tanto a nivel autonómico como municipal. No obstante, lo realmente importante es que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad continúen con su labor para detener a los terroristas y ponerlos a disposición judicial. Las actuaciones desarrolladas a lo largo del pasado fin de semana en Francia, Portugal y España son la mejor prueba de cómo actuar eficazmente contra el terrorismo, que no está dispuesto a dar tregua al Estado democrático. Superada cualquier tentación de diálogo y negociación con los asesinos, este tipo de actuaciones refuerza la confianza de los ciudadanos en el triunfo definitivo del Estado de Derecho sobre los terroristas. Precio ABC: 1,20 euros. Editado por Diario ABC, S. L. Juan Ignacio Luca de Tena, 7. 28027 Madrid. Publicidad: 902 334 556 Suscripciones: 901 334 554 Att. al cliente: 902 334 555 Diario ABC, S. L. Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción, distribución, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta publicación, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. Número 34.353 D. L. I: M- 13- 58 Apartado de Correos 43, Madrid