Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 05-01-2010 página 46
ABC MADRID 05-01-2010 página 46
46/88
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 05-01-2010 página 46

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página46
Más información

Descripción

46 MADRID Érase una vez la Comunidad de Madrid... MARTES 5 s 1 s 2010 ABC AL DÍA Ignacio Ruiz Quintano LA REPÚBLICA CATALANA os catalanes habían pedido a los Reyes una República Catalana y parece ser que se la han traído, siquiera como franquicia- -justicia poética, tiene la palabra- -para hacer camisetas en Hospitalet de Llobregat. Allá ellos. Si a uno le dieran a escoger entre Monarquía y República, escogería siempre Monarquía, y por dos razones: una, estética- -la que pone de manifiesto Richard Harris en Sin perdón y la otra, histórica: en España, con Monarquía se puede ser republicano, pero con República no se puede ser monárquico. Los catalanes, pues, ya tienen sus camisetas republicanas para ir con una tea encendida a animar al Barça, que, al decir de Laporta, que se ha debido de tragar un caganer de Hegel, encarna históricamente la épica que guía a la libertad de los pueblos sometidos, lo que, de paso, nos da una idea del motivo por el que ha sido contratado Chigrinski. La humanidad se ha vuelto muy sensible con los pueblos sometidos, y todo el mundo, al final, los ayuda en algo: un árbitro nórdico les dio la Copa de Europa, Calderón- -aquel senador de Massachussets de Palencia- -les dio la Liga, Villar está ahí para los casos de duda en las áreas, y para todo lo demás saben que siempre pueden contar con Madrid, cuya industria cultural da pan y cobijo a una emigración catalana comparable a la emigración rusa en París, maravillosamente descrita en las crónicas de Manuel Chaves Nogales. ¿Por qué en la industria cultural? Antiguamente, cuando en los periódicos había un compromiso, el compromiso acaba en la sección cultural. Aguirre y Gallardón son antiguos y tienen miles de compromisos catalanes. ¿Dónde colocarlos? En los teatros, en los cines, en los pasacalles... Cerca de los Presupuestos, en una palabra, que son el pasto de la cultura oficial. Se los reconoce en seguida: visten de negro, como los pajes de Felipe II, y en el rostro lucen la típica mueca triste que distingue a los hijos de los pueblos sometidos. ¡Otra de cocido con pernil, tú! L Reconstrucción del yacimiento de Puente de Vallecas en el periodo Aragoniense. De izquierda a derecha, el úrsido primitivo Hemicyon, el antílope Tethytragus, el mastodonte Gomphotherium, el cérvido Heteroprox y el équido Anchitherium. Del libro Madrid antes del Hombre Abre el mayor yacimiento hallado en el Metro Hace 14 millones de años... Mastodontes, búfalos, osos- lobos, rinocerontes, pumas y tortugas gigantes poblaban la región. Hasta 15.000 restos de fauna y flora del Mioceno transitan desde ayer por la estación de Carpetana, donde fueron hallados en 2008. Estaban a 18 metros de profundidad POR M. J. ÁLVAREZ FOTO IGNACIO GIL MADRID. Hace 14 millones de años, los habitantes de Madrid eran enormes mastodontes, rinocerontes, búfalos, osos- lobos, caballos primitivos, felinos, tortugas gigantes, jabalíes, grandes depredadores como lobos, zorros... La región era un reino poblado únicamente por especies animales y vegetales. El hombre no había aparecido aún sobre la faz de la tierra. Lo haría cerca de aquí, 8.000 años después, con los primeros ejemplares de África. Grandes humedales, sabanas y praderas repletas de zonas boscosas eran el hábitat y los lugares en donde se alimentaban esos salvajes inquilinos del periodo del Mioceno medio, cuando el relieve de la región propiciaba una fauna de mamíferos digna de las grandes reservas africanas. Quienes deseen adentrarse en el túnel del tiempo y conocer algunos de los 15.000 restos de la fauna y flora de esa época, tienen una cita en la estación de Metro de Vía Carpetana, esquina a Virgen de Valvanera (Carabanchel) Allí, en marzo de 2008, durante las obras de remodelación de la citada estación de la Línea 6, apareció el mayor yacimiento paleontológico hallado en la red del metropolitano, y uno de los más representativos, comparable al de Cerro de Batallones (Torrejón de Velasco) Bien de Interés Cultural. Ayer, el vicepresidente y consejero de Cultura y Deporte de la Comunidad, Ignacio González, inauguró la estación- museo de Carpetana, que Metro de Madrid y la Dirección General de Patrimonio Histórico han realizado con restos de los numerosos fósiles de la prehistoria. Es uno de los yacimientos paleontológicos más importantes de la región ya que, en realidad une dos yacimientos situados a diferentes cotas- -10 y 8 metros- -y sus restos, además de abundantes, están extraordinariamente bien conservados indicó. Los viajeros de esa zona, o los amantes de conocer nuestros orígenes y evolución, podrán retroceder en nuestro más remoto pasado y contemplar en los paneles explicativos y leyendas situados en el vestíbulo de la estación, como era un día cualquiera en el Madrid de prehistoria por la vía Carpetana. Además de dibujos y descripción de flora y fauna, hay vitrinas con réplicas de los fósiles hallados, así como de un ejemplar de mastodonte, en este caso, a escala, a lo largo de las cuatro zonas en la que se divide la muestra. En lo que hoy es la estación, a una cota de unos 18 metros de profundidad vivían, por ejemplo, especies prácticamente desconocidas hasta ahora como el oso- perro el carnívoro de mayor tamaño del Mioceno medio (300 kilos) predador y carroñero del que solo se tenían en la región restos de un molar. El oso- lobo un peculiar animal bautizado con ese nombre por su aspecto similar al de los grandes lobos, pero con el tamaño similar a un tigre, o mastodontes gigantescos, de hasta 4 metros de alto y cuatro defensas (colmillos) frente a las dos actuales de los elefantes, sus descendientes. Se trata de una oportunidad única de conocer especies que se extinguieron, como las citadas, o la evolución de otras y ver como se vivía en el Carabanchel de hace 14 millones de años. Conocer nuestros orígenes Cráneo de rinoceronte aceraterino. Moraleja de Enmedio Los viajeros de Metro conocerán al oso- perro de 300 kilos, o al abuelo del elefante

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.