ABC MADRID 23-03-2009 página 55
- EdiciónABC, MADRID
- Página55
- Fecha de publicación23/03/2009
- ID0005070573
Ver también:
ABC LUNES 23- -3- -2009 CULTURAyESPECTÁCULOS 55 Mamá, quiero trabajar en el circo ¿pero cómo? Sólo Madrid y Barcelona cuentan con escuelas profesionales, aunque sin titulación reconocida. La voz del circo es unánime en favor de una Escuela Nacional. POR I. R. Seis escritores españoles viajan al mundo de Enki Bilal El proyecto Tránsito aúna la literatura con el cómic MADRID. Un futuro imprevisto, quizá un futuro improbable, seguramente un futuro incierto. Por él deambulan, se encuentran, chocan, se empujan, se conocen, tal vez se aman, los personajes creados por Enki Bilal, uno de los dibujantes de cómic más sorprendentes y desosegadores de los últimos años. Bilal es el creador del proyecto Tránsito, para el que ha pintado un gran trazado en el que aparecen una serie de personas inmersas en el vaivén del viaje, en un aeropuerto, en una gran estación, quién sabe si en un transbordador espacial. Esos personajes cobraron vida en 1991 dentro de este proyecto mediante las narraciones de doce escritores franceses que les insuflaron vida, le dieron el ánima con su verbo. La experiencia se repite ahora en España (a través de la iniciativa DeMon, que busca la cooperación franco- española en creación artística, promovida por la Embajada de Francia) con seis autores que han hecho lo propio con otros tantos personajes de este gran retablo de Bilal. Los elegidos para este peculiar periplo son Andrés Barba, José Carlos Somoza, Alicia Giménez Bartlett, Rodrigo Fresán, Andrés Ibáñez y Espido Freire. Este proyecto se expone en forma de cubo en la madrileña Cuesta de Moyano hasta el próximo día 16 de abril. Para mí- -explica Enki Bilal- -esta iniciatia es como una botella lanzada al mar, a la espera de que pueda ser recogida en otros lugares. Es una experiencia bastante inusual, porque lo habitual es que primero surja el texto y luego el dibujo, pero aquí es al revés. Y creo que este encuentro entre el cómic y la escritura es realmente de gran belleza. Además, es un proyecto en movimiento, que necesita de la energía de los demás para desarrollarse, es la energía de los demás la que lo hace vivir Bilal, artista en la línea del gran Moebius, es creador de un universo realmente personal, un mundo generalmente hostil, un futuro a todas luces imperfecto, un planeta el del autor de El crucero de los olMANUEL DE LA FUENTE DÓNDE APRENDER... MADRID. Para ser un artista circense hace falta vocación y mucho esfuerzo, y también una buena formación. Pero, ¿dónde puede preparse alguien que quiera dedicarse al circo? Vayamos por partes. Lo primero que hay que saber es que en España sólo existen dos escuelas de formación profesional: la Escuela de Circo Rogelio Rivel de Barcelona, y la Escuela Carampa, en Madrid. Ambas están integradas en la Federación Europea de Escuelas de Circo Profesional, y sus programas formativos están muy bien valorados internacionalmente. Sin embargo, sobre el papel, los programas formativos de circo en nuestro país carecen de reconocimiento oficial, hecho que empuja a muchos alumnos a salir al extranjero en busca de un título superior. El problema fundamental- -y ésta es una opinión unánime entre los profesionales del sector- -es que en España el circo no goza del reconocimiento necesario. Por eso no tenemos ni Escuela Superior ni Compañía Nacional de Circo indica José Palacio, presidente de la Upaac. Un panorama cuanto menos preocupante si lo comparamos con la mayoría de los países de nuestro entorno, apunta Mercé Mateu, profesora de Expresión Corporal del Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña (Inef) En concreto, Francia cuenta con dos escuelas superiores, y Gran Bretaña, Bélgi- Escuela Carampa Ubicada en el Albergue Juvenil de la Casa de Campo de Madrid. a sus alumnos desde 1994. Su curso de formación profesional es de 2 años. tlf: 91 479 26 02 Escuela Rogelio Rivel En el barrio de Nou Barris de Barcelona desde 1999. Imparten 2 años de formación profesional, con posibilidad a un tercer año de especialización. tlf: 93 350 61 65 ca, Italia y Canadá también tienen la suya. Ese vacío formativo ha llevado a muchos alumnos españoles a salir al extranjero. Tal es el caso de Jordi Gaspar, artista circense de 31 años, alumno de la primera promoción de la Rogelio Rivel, y que después ha pasado por la École de Cirque Lido de Toulouse y por el Théâtre Circule de Ginebra. Pero si hay algo que Jordi sabe es que tener el título es lo de menos. Lo que de verdad te abre puertas es que tengas un número excepcional que guste a la gente Y buceando entre los planes universitarios en España, los cursos de circo se cuentan con los dedos de una mano, y siempre dentro de las facultades de Educación Física. Lo último en el mercado, un curso de postgrado en acrobacias en la Universidad de Granada y Extremadura. Tránsito es un proyecto original concebido a partir de un fresco de Enki Bilal (sobre estas líneas) lleno de personajes enigmáticos vidados que hace ya bastante tiempo descubrió Andrés Ibáñez, buen conocedor del trabajo del dibujante de Belgrado, que participa en la experiencia con su cuento Hanna Dibde que arranca con unas palabras que traen al recuerdo unas cuantas odiseas en el espacio: Conocí a Dibde en la cubierta B. De todas las personas que conocí en el transbordador, fue la que más tiempo traté Ibáñez pertenece a una ge- ABC popular, que conecta menos con el intelecto y llega más al corazón resume Que el circo es una disciplina ideal tanto para niños como para mayores es una máxima indiscutible entre los profesionales del mundillo. Tanto es así que las voces consultadas coinciden en resaltar que España ha contado siempre con grandes amantes de la carpa, como Picasso o Miró. Y es que nuestro país goza de una tradición circense centenaria que ha sido capaz de reinventarse cuando ha sido necesario, convienen. Ahora más que nunca, en estos tiempos en que la palabra crisis está por todos lados, hace falta más circo apunta Navarro; entendiendo éste como tratamiento terapéutico que muestra al público el lado amble de las cosas y le permite desconectar aunque sólo sea durante un par de horas. Y es que ya lo dijo el gran Groucho Marx: Los payasos funcionan como las aspirinas, pero son el doble de rápidos neración bien acostumbrada al cómic y al propio Bilal, aunque reconozca que aún se le mira con desdén y en muchas librerías aún está en la sección de niños, pero el cómic es una gran muestra artística del siglo XX. Los dibujos de Bilal son como un esbozo, poseen indefinición, se quedan en tránsito, como nuestras vidas, que son puro tránsito Más información sobre el proyecto: http: www. if- madrid. com