ABC MADRID 03-07-2008 página 59
- EdiciónABC, MADRID
- Página59
- Fecha de publicación03/07/2008
- ID0005043683
Ver también:
ABC JUEVES 3 s 7 s 2008 MADRID 59 Chueca lanza su chupinazo Ayer comenzaron oficialmente las fiestas del orgullo gay con el tradicional pregón que este año sí discurrió con normalidad s Las celebraciones atraen al barrio a miles de madrileños y foráneos GUILLERMO D. OLMO MADRID. Madrid está otra vez de fiesta. Apenas concluida la celebración por la victoria en la Eurocopa, la ciudad se arranca ahora con la fiesta de su comunidad homosexual. Por eso ayer el barrio en el que se concentra era un hervidero de gentes con ganas de divertirse. Las celebraciones en Madrid de la fiesta del orgullo gay fueron oficialmente inauguradas y fueron millares las personas que se acercaron a disfrutar del ambiente festivo y homosexual de un barrio que ya se ha convertido en uno de los emblemas de la capital. Había gays, lesbianas y heterosexuales de todas las edades y de distintas procedencias. Un homosexual y un transexual compartían unas cervezas en un banco de la plaza de Chueca, antes de que comenzaran las actuaciones y se abarrotara. Residentes en Elche y en Torrevieja, se congratulaban de poder exhibir sin tapujos su sexualidad en una metrópoli, Madrid, que se ha convertido en referente de tolerancia. Aquí se respira mejor; Dios os bendiga a todos exclamaba el transexual tras los incipientes pechos que le ha regalado su tratamiento hormonal. Este año la reivindicación de la comunidad homosexual se centra en los derechos de las lesbianas. De hecho, se celebra bajo el lema Por la visibilidad lésbica Por eso, alguna de las drag queen que animaban al público reclamaba a las lesbianas presentes que levantaran las manos. Pero, aunque había medio centenar de personas, sólo dos lo hicieron, dos chicas que rondaban los veinticinco. Una de ellas, gallega, con unos ojos verdes a los que no se les veía el fondo, explicaba: En mi tierra es mucho más duro ser homosexual, pero incluso aquí en Madrid, los chicos lo esconden menos que nosotras Chueca es habitualmente un lugar colorido, pero esta semana con los banderines arco iris, enseña gay con que se ha engalanado todo el barrio, más. Banderines de plástico en las calles y grandes banderas de paño en balcones y ventanas, multicolores todos, que convivían con alguna esporádica bandera de España de aquellos que se resisten a apagar los Críticas y tópicos La plaza de Chueca se llenó a rebosar para escuchar el tradicional pregón rescoldos de la fiesta futbolera de los últimos días. Por increíble que parezca, el fútbol se coló también en el pregón. Vitoreados por una plaza en la que no cabía un alfiler el actor Hugo Silva y la presentadora Eva Hache, eligieron la figura de Luis Aragonés como ejemplo de que los sueños si se persiguen pueden hacerse realidad Pero a la concurrencia no le gustó el guiño. No le perdonan al entrenador aquello de: A mí por el c... no me entra ni el bigote de una gamba Sin embargo, aún cuando esto motivó algunos murmullos, no se llegó ni de lejos al abucheo generalizado a la pregonera del año pasado, la cantante Marta Sánchez, a la que se le ocurrió comenzar su intervención en ÁNGEL DE ANTONIO Seis escenarios para seis días de fiesta La organización de Madrid Orgullo ha dispuesto seis escenarios con música y actuaciones de todo tipo. Estarán situados en las plazas de Chueca, la de Vázquez de Mella, la de San Ildefonso y la del Rey; así como en las calles Libertad y Pelayo. Funcionarán hasta el domingo. La celebración del orgullo gay se ha convertido además en un negocio millonario para la región inglés. Los elegidos de este año fueron mejor tratados, sobre todo el telegénico Hugo Silva, aclamado por decenas de quinceañeras que se apelotonaban en pugna por hacerse con la mejor posición para fotgrafiarle con el móvil. También había algún crítico con una organización que, decían, fomenta los tópicos sobre los gays. Terminado el pregón siguió la música en directo y el jolgorio en las calles y plazas del barrio. En la de Vázquez de Mella se había dispuesto el escenario más grande y allí la música amenizaba la tarde. Uno de los indigentes reunidos en torno a un cartón de vino pedía malhumorado que se prohibiera la fiesta. Se negó a explicar por qué.