Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 17-08-2006 página 45
ABC MADRID 17-08-2006 página 45
45/96
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 17-08-2006 página 45

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página45
Más información

Descripción

4- 5 40 LOS VERANOS DE Revilla desmiente a Regás: él no apoya el traslado de la estatua de Menéndez Pelayo ABC MADRID SANTANDER. Rosa Regás acaba de llegar de vacaciones y ya ha supervisado todas las obras que se están haciendo en la Biblioteca Nacional. Entre otras cosas, la directora de la institución quiere arreglar un poco el jardín y llevar a cabo el polémico traslado de la estatua de Marcelino Menéndez Pelayo al jardín exterior. El martes, Regás declaraba a Efe que Menéndez Pelayo estará mejor con Cervantes, Nebrija y Alfonso X el Sabio. Además- -añadió- ya tengo a favor al presidente del Cantabria y a la Asociación de Escritores Cántabros para poder hacerlo, pues hace unos días estuve inaugurando los cursos de verano de la Universidad de Cantabria y lo expliqué bien, para que no hubiera ningún malentendido; y les llevé el informe positivo del Patronato y de los técnicos. Sólo falta un informe que estoy esperando sobre la calidad de la piedra concluyó Rosa Regás. Sin embargo, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, enmendaba la plana a Rosa Regás y afirmaba, tajantemente, que jamás ha comunicado a Rosa Regás otra postura que su rechazo al traslado de la estatua, y que su opinión sobre este asunto sigue siendo la misma que el primer día El presidente cántabro recordó la carta que remitió el pasado 23 de marzo a Regás, en la que textualmente le pedía que no quite la estatua de don Marcelino de su sitio y señaló que el contenido de esta misiva también se lo recordó a la directora de la Biblioteca Nacional cuando, hace unos días, inauguró los cursos de verano de la Universidad de Cantabria en Laredo. Revilla explicó que Regás le comunicó en ese acto los motivos por los que se había planteado el cambio de ubicación de la estatua, pero el presidente insistió en que en ningún momento manifestó a Regás su apoyo al traslado, por lo que muestra su sorpresa ante sus manifestaciones. En cuanto a la Asociación de Escritores Cántabros, la Junta Directiva de esta organización también respondía ayer a Regás, reiterando en su página web su postura de rechazo al traslado de la estatua de Menéndez Pelayo, aunque el próximo día 5 de septiembre se mantendrá en Madrid un encuentro con la Biblioteca para conocer los detalles de este proyecto. Registro de su encarcelamiento en 1945, que demuestra su pertenencia a las SS hitlerianas La Fundación Nobel hace saber que un premio una vez aceptado por la persona es imposible retirarlo, nunca lo ha sido ni lo será En una sociedad centroeuropea en que casi todo aquel con más de 75 ha hecho, por activa o por pasiva, algo que prefiere olvidar, el escándalo podría resultar fariseo. De hecho, cuando el documento estadounidense sobre su enrolamiento en la Panzer División SSFrundsberg fue solicitado hace 13 años, para una cuestión de pensiones, el dato fue seguramente obviado. Pero cabe precisar que las Waffen- SS no era el ejército o las juventudes hitlerianas u otro grupo de adscripción forzosa, sino que era el brazo militar del partido nacional- socialista, unos escuadrones armados de organización fascista, temidos por muchos alemanes, y ejecutores del genocidio hebreo en Europa; y también que debe chocar tan largo silencio en una figura que ha elegido asumir con tanta frecuencia una portavocía como referencia moral de la sociedad. EPA do definitivamente. Sería bueno saber cómo se sienten otros miembros del crítico y reputado Grupo 47, cuyo criticismo occidental pronto dio pie a sospechas sobre un nuevo antisemitismo. El NZZ desliza que tras la confesión, tal vez entendamos mejor porqué La digestión de la conciencia Que las pruebas estuviesen a disposición pública en la Oficina de Información del Ejército, entre millones de documentos, y una vez sabido hayan sido hallados de inmediato por el semanario Spiegel tal vez no exima del deber de conciencia, ni cancele la impresión de que la revelación busque adelantarse a un posterior y penoso hallazgo fortuito. En el mejor de los casos y las intenciones, no obstante, se puede pensar que la digestión de la conciencia propia ha sido para Grass mucho más lenta que la que ejerce sobre los demás. Algo que de otra parte sucede con frecuencia. Una mujer lee el libro de Grass, ya a la venta EPA Prisionero americano Desde su apresamiento en Marienbad (Marianské Lazné, Rep. Checa) Grass fue durante todo un año prisionero americano. Ahora lamenta estar sufriendo un intento como de convertirme en persona non grata de manchar y poner en solfa todo lo que he hecho después en mi vida... Y esa vida ha sido una, marcada por la vergüenza se defiende Grass en televisión. Pero lo que a otros resulta vergonzoso es que en su confesión inicial al FAZ excusara sus preferencias juveniles y silencios comparando el régimen nacido tras la guerra con el nazismo, esa peste católica y pequeño burguesa (de Adenauer) no la habíamos conocido durante todo el nazismo El nieto del canciller Adenauer ha dicho que con esto Grass se ha autodesmonta- Un ex preso de Mauthausen pide que se le quite el Príncipe de Asturias Mariano Constante, un antiguo prisionero del campo de concentración nazi de Mauthausen (actualmente situado en Austria) exigió ayer que se le retire el Príncipe de Asturias de las Letras entregado a Günter Grass por su recientemente confesa pertenencia a las Waffen- SS. Si hubiera un poco de dignidad, habría que retirárselo dice este aragonés, hoy vicepresidente de la asociación Amicale Mauthausen y residente en la ciudad francesa de Montpellier. Los SS que estuvieron en Mauthausen eran iguales; no los forzaban, ni mucho menos, sino que iban voluntarios recuerda Constante, uno de los muchos combatientes republicanos que fueron detenidos en Francia al inicio de la Segunda Guerra Mundial y encerrados en Mauthausen. Para el aragonés, el hecho de que el escritor alemán fuese un adolescente en el momento de su ingreso en este cuerpo de élite de las fuerzas hitlerianas no es representativo: Él sabía muy bien la responsabilidad que tenía Además, Constante se pregunta qué dirían nuestros muertos de Mauthausen si Günter Grass conservara sus premios.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.