ABC MADRID 08-04-2006 página 15
- EdiciónABC, MADRID
- Página15
- Fecha de publicación08/04/2006
- ID0004956308
Ver también:
ABC SÁBADO 8 4 2006 Nacional REMODELACIÓN DEL GOBIERNO EN PLENO PROCESO DE PAZ BONO PROVOCA LA CRISIS 15 decisión no supone una maniobra -para los que piensan que podría lanzarse a competir con Zapatero- y anunció para tranquilidad de los que se intranquilizan buscándome una candidatura, que no pienso presentarme a la Alcaldía de Madrid ni a aquellos otros inventos que han ido circulando Por dejar las cosas claras en este aspecto, el ministro reconoció que el presidente en los últimos meses me ha ofrecido muchas cosas que prefirió callar con el ruego de si me respetan, no me pregunten más No obstante, en todo momento se cuidó de apostillar que no dejará jamás la política en un aspecto, en el terreno de las ideas. Me reclamo de la política aunque deje la actividad Bono quiso también decir adiós dando las gracias a Zapatero, a su equipo, a los militares, a los españoles, a su partido y a Su Majestad el Rey. El más católico de los ministros de Zapatero forma parte de un Gobierno que está al borde del cisma con la Iglesia. Es el más afecto a la liturgia vaticana: por ello no eligió una fecha cualquiera, sino una de sufrimiento, señalada en rojo en el santoral cristiano Adiós en Viernes de Dolores TEXTO: L. L. CARO CHEMA BARROSO mo, el entonces alcalde de La Coruña, aunque se vio obligado a recular representaba un estorbo. Sin olvidar que Vázquez es una de las bestias negras del escritor gallego Suso de Toro, a quien el presidente del Gobierno considera uno de sus más destacados referentes intelectuales. En el caso de Bono, hay interpretaciones diversas. En el Ministerio de Defensa se ha asumido la versión de un probable desacuerdo de fondo con el Estatuto catalán y con los pasos que se están dando en el proceso de paz del País Vasco, sin perjuicio de que en otros ámbitos como las Cortes de Castilla- La Mancha se dudase ayer de que, con su fibra política, se bata en retirada. Las especulaciones apuntaban a que su mejor baza es en estos momentos pasar a la reserva Si descarrila el tren de la negociación con ETA, sólo él quedará impoluto. Y, a lo mejor, dispuesto a todo. Y Bono se fue en Viernes de Dolores. El más católico de los ministros del Gobierno socialista que está al borde del cisma con la Iglesia, el más afecto a la liturgia vaticana, pero sobre todo a la suya propia de político acostumbrado durante veintitantos años a los altares de las encuestas y los titulares, eligió no una fecha cualquiera, sino una fecha de sufrimiento, señalada en rojo en el santoral cristiano, para decir adiós. ¿No piensan ustedes que después de tantos años debía llegar un día que, además de decir que la vida es más importante que la política, lo llevase a la práctica? Pues es hoy, un Viernes de Dolores Era al filo de las dos de la tarde cuando, al lado de la vicepresidenta del Gobierno, hacía ayer su última entrada como ministro al salón de las ruedas de Prensa de la Moncloa, encabezando un cortejo de asesores que no podían disimular la sensación de luto. Bono llegó sabiéndose el protagonista absoluto, desplegando sonrisas y más sonrisas de puesta en escena entre un repicar furioso de cámaras fotográficas que le dispararon flashes sin compasión durante minutos. Pero al cabo, cuando la atención era para Teresa Fernández de la Vega, el todavía titular de Defensa tuvo que hacer esfuerzos para enderezar al frente de vez en cuando la mirada, que se le perdía sin querer en el vacío por lo bajo, por terrenos que le ponían cara de pena Dios sabe por qué. Va para un año que Bono, en pleno vuelo durante el viaje oficial a Estados Unidos de mayo de 2005, comentó por primera vez entre los periodistas que habitualmente se ocupan de informar sobre su Departamento que después de Defensa, se iría a su casa. No a otro cargo, ni a otra carrera política, sino a su casa con su familia. Y a pesar de la vehemencia con que trataba de convencer que sí, que se marchaba del todo, la posibilidad, de puro descabellada arrancaba risas de incredulidad, que compartía él también. Por cierto, fue también en ese viaje donde advirtió que venían tiempos complicados, no por el Plan Ibarretxe entonces en plena eclosión, no, sino definitivamente- -decía- -por lo que podría traer el estatuto catalán. De esta despedida, dicen los más cercanos que hace unas tres semanas que José Bono daba señales de crisis vital que también con la aprobación de la Ley de Tropa y Marinería y la reorganización de las Fuerzas Armadas veía por fin el momento de no demorar más su decisión, que sus colaboradores notaban algo extraño porque el ministro, -hombre de carácter fuera de las cámaras, que man- LOS ROCES CON SUS COLEGAS Las discrepancias que José Bono ha tenido sobre algunos aspectos de la reforma del Estatuto de Cataluña y sus opiniones acerca de otros asuntos sensibles como el terrorismo y la venta de armas, le han convertido en el ministro más polémico del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Con Pasqual Maragall: destacaron sus diferencias con el presidente de la Generalitat de Cataluña, al que, a raíz de la negociación de Estatuto, llegó a pedir que dejara de crear problemas en el PSOE Con Conde Pumpido: sobre el terrorismo, tampoco fue muy apreciado en algunos sectores que dijera que le parecía bien que no se acepte de manera jurídicamente pacífica a aquellos partidos políticos que no condenan el terrorismo o que recriminara al fiscal general del Estado, Cándido Conde- Pumpido, tras pedir a los jueces que valorasen el alto el fuego en las decisiones que tuvieran que adoptar. Con Alonso: en materia de Seguridad tuvo sus diferencias con su compañero y ahora sustituto José Antonio Alonso, todavía titular de Interior, sobre la gestión de Carlos Gómez Arruche al frente de la Guardia Civil. Con Moratinos: pero lo enfrenta- mientos más sonados los tuvo con Miguel Ángel Moratinos, el más duro después de que el titular de Asuntos Exteriores anunciara que Bono viajaría a Angola para vender aviones militares, lo que fue tajantemente desmentido por éste. da, y manda mucho- hacía días y días que no echaba una bronca Que se va preocupado porque su marcha se pueda instrumentalizar en contra del Gobierno que deja, que- -reconocen- -el debate de Cataluña, el proceso con ETA, han influído lo suyo en la retirada... Otros de los más cercanos, -que Bono lleva cuarenta años en la política y ha cultivado amigos hasta en el PP- apuntan más hondo y advierten que el ministro se va, simplemente, quemado Demasiado tiempo apretando los dientes para no explo- Dicen los más cercanos que hace unas tres semanas que José Bono daba señales de crisis vital tar contra Maragall, para no gritar que una cárcel bajo siete llaves es lo que se merece la banda terrorista, por no hablar de los que quieren separarse de la mesa común para comer más Que el papel que ha desempeñado durante estos dos últimos años en lo que respecta a estas cuestiones ha terminado chocando con su conciencia, y que José Bono ha ganado al ministro de Defensa. Aparte de la emoción que le entrecortaba la voz al mirar atrás a los 4 años de diputado, 21 de presidente de Castilla- La Mancha y dos en Madrid, cuentan que ayer tenía una razón para estar incómodo: que el presidente del Gobierno le notificó que había aceptado su petición de dimisión, la que el ministro había presentado hace más de tres mesese la misma mañana del viernes. Del Viernes de Dolores, marcado en rojo también ya en el calendario de José Bono.