ABC MADRID 08-04-2006 página 11
- EdiciónABC, MADRID
- Página11
- Fecha de publicación08/04/2006
- ID0004956304
Ver también:
ABC SÁBADO 8 4 2006 11 Otegi, Olano y Petrikorena, excarcelados ayer tras depositar 650.000 euros en metálico La Reina tendrá en el viaje real a Arabia Saudí un programa para mujeres paralelo al del Rey lítica y, a la presión familiar que se arguye en círculos próximos, interlocutores gubernamentales y socialistas añadieron como otra causa de fondo que ha acabado por tirar la toalla al ver que no tiene ya ninguna opción de ser algún día presidente del Gobierno Bono reveló que Zapatero me ha ofrecido muchas cosas durante los últimos meses para seguir en la primera línea política, pero descartó expresamente tanto que pudiera ser candidato a la Alcaldía de Madrid como embajador en algún país. A tenor de sus palabras, sí seguirá de presidente del PSOE de Castilla- La Mancha- -un cargo básicamente honorífico- -y miembro del Comité Federal, para dedicar el grueso de su tiempo a la actividad privada. Aunque su marcha ha dejado en muchos la duda de cómo reaccionará cuando dentro de algún tiempo le entre el mono de la política, Bono fue taxativo al advertir de que no me busque nadie para atacar a mi partido, ni a mi Gobierno ni a mi presidente La salida de Bono, acogida con satisfacción contenida en importantes sectores del PSOE y del propio Ejecutivo, y la forma en que se ha producido, refuerzan la cohesión interna del Gabinete y el liderazgo de Zapatero, ya que hasta el martes- -cuando tomarán posesión los nuevos- -el ministro de Defensa actuaba con frecuencia por libre Además, su marcha facilitará la coordinación entre los ministerios de Interior y Defensa, ya que Rubalcaba y Alonso tienen una excelente relación, mientras que Bono y su sustituto han chocado en múltiples ocasiones. LAS CLAVES DE LA CRISIS BONO SE QUERÍA IR El presidente sabía mi deseo por lo menos desde hace seis meses y tiene, por lo menos desde hace tres meses, una carta de dimisión LOS MOTIVOS Bono alegó el deseo de dedicarse más a su familia, pero las fechas que citó coinciden con momentos cruciales del Estatuto de Cataluña y hay quien apunta también que ya no tenía ninguna opción de ser algún día presidente LA AUTORIDAD DE ZAPATERO El presidente del Gobierno eligió el momento del relevo y resolvió todos los cambios entre las diez de la noche del jueves y las ocho de la mañana del viernes. Además, pactó con Bono la versión de su renuncia INTERIOR, RUBALCABA El nombramiento de Alfredo Pérez Rubalcaba remarca el perfil político del Ministerio y tiene relación directa con el proceso de paz en el País Vasco. Rubalcaba es, después de Zapatero, quien maneja más datos operativos y políticos DEFENSA, ALONSO Con las grandes reformas programáticas ya aprobadas, la tarea de José Antonio Alonso estará volcada en el Centro Nacional de Inteligencia EL FUTURO DE BONO Se cree que se dedicará a los negocios. Continuará como presidente del PSOE de Castilla- La Mancha y miembro del Comité Federal. Descarta ser candidato a la Alcaldía de Madrid o embajador EL TRASPASO DE PODERES El próximo martes será cuando los nuevos ministros juren o prometan sus cargos ante su Majestad el Rey y tomen posesión de sus respectivas carteras EL GRUPO PARLAMENTARIO Diego López Garrido sustituirá como portavoz a Rubalcaba. Aunque tiene menos peso político, también se considera más fácil la situación gracias a la nueva relación del PSOE con CiU UN NUEVO CICLO POLÍTICO Los relevos, en su conjunto, intentan transmitir la idea de que comienza un nuevo tiempo político marcado por el proceso de paz en el País Vasco y por la reactivación de la política educativa y de investigación EDUCACIÓN La sustitución de María Jesús San Segundo por Mercedes Cabrera intenta revitalizar la gestión de un área muy sensible para el PSOE y que Zapatero juzga prioritaria Alonso, por segunda vez, ve su destino determinado por decisiones de Bono. Cuando Zapatero ganó las elecciones, su idea original era que el ministro del Interior fuera Bono, pero su rechazo hizo que Alonso- -a quien había pensado situar en Defensa o Justicia- -acabara en Interior. Ahora, la marcha de Bono le devuelve al puesto que Zapatero le tenía reservado desde el primer momento, una cartera en la que, una vez que las grandes reformas programáticas ya han sido abordadas, su cometido fundamental estará vinculado a la labor del Centro Nacional de Inteligencia. De momento, según dijo la vicepresidenta primera, no hay ninguna previsión de cambio de su actual responsable, Alberto Saiz, aunque se considera muy probable al tratarse de una persona cuya trayectoria política ha estado siempre ligada a Bono. Zapatero ha aprovechado la coyuntura para sustituir también a San Segundo en Educación para dar un nuevo impulso en el área educativa Su sustituta, Mercedes Cabrera, que también procede del mundo académico, fue la número dos de la candidatura electoral del PSOE por Madrid y ha tenido dos años para aterrizar en política como diputada y presidenta de la Comisión de Educación del Congreso. El presidente del Gobierno ha limitado los cambios a lo que juzgaba en estos momentos imprescindible y, según fuentes gubernamentales, esto no implica que, hacia febrero de 2007, no sustituya también al ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, para que opte a la presidencia de Canarias. Rubalcaba y Alonso harán tándem La elección de Rubalcaba como ministro del Interior aparece vinculada directamente al escenario creado por el alto el fuego permanente declarado por ETA. El hasta ahora portavoz parlamentario es, después de Zapatero, probablemente quien maneja más claves de este proceso, no sólo en términos operativos sino también políticos, pues, además de su cercanía al presidente y de su estrecha relación con el número dos del PSOE, José Blanco, ha sido en los últimos años el principal interlocutor en Ferraz del PSE y también del presidente del PNV, Josu Jon Imaz. Al menos en principio, está previsto que siga Antonio Camacho como secretario de Estado de Seguridad. López Garrido, portavoz La designación de Rubalcaba como ministro desviste el santo de la portavocía parlamentaria, a la que ascenderá el actual secretario general, Diego López Garrido, según fuentes de la dirección del PSOE, si bien la decisión no se tomará oficialmente hasta el día 17, tras la Semana Santa. Aunque López Garrido, que es vocal de la ejecutiva, no tiene un peso político tan acentuado como Rubalcaba, en fuentes parlamentarias se destaca que la situación actual es mucho más fácil que al comienzo de la legislatura gracias, entre otras cosas, a la nueva relación con CiU. Además, se prevé que José Blanco dedique a partir de ahora más atención a la actividad parlamentaria. SUBASTAS Velázquez, 48 Madrid 28001 G OYA próxima subasta Miér coles 26 de abril P intura y Artes Decorativas manuel mampaso rojo y negro óleo sobre lienzo. a l as 1 8: 30 hoy sábado abierto. horario de 11 a 14: 30 y 16 a 20: 30. Tel. 91 431 53 11 Fax 91 431 53 22 www. goyasubastas. com anónimo italiano s. xvii retrato de dama óleo sobre lienzo.