Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 27-01-2006 página 48
ABC MADRID 27-01-2006 página 48
48/108
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 27-01-2006 página 48

Más información

Descripción

48 VIERNES 27 1 2006 ABC Sociedad Philip Morris desafía la ley del tabaco y la subida fiscal del Gobierno con una guerra de precios El Marlboro baja de 2,75 a 2,35 euros y ahora es más barato que Fortuna b Médicos, consumidores y estanqueros piden al Gobierno que vuelva a reformar la fiscalidad del tabaco e imponga un impuesto mínimo como 17 países de la UE G. ZANZA, J. HOLGADO MADRID. La multinacional Philip Morris hizo ayer lo que nadie esperaba: bajar los precios en medio de la aplicación de la ley antitabaco y del auge de las marcas baratas. Y además, no una bajada cualquiera, sino una histórica. Tanto que la compañía no lo había hecho en España más que una vez y hace, al menos, quince años. Pese a la última subida fiscal del Gobierno, realizada el pasado viernes con el objetivo de reducir el consumo como medida sanitaria, la empresa norteamericana rebajó el precio de su producto estrella, el Marlboro, número uno en ventas, 40 céntimos, pasando de 2,75 a 2,35 euros, un 14,54 de reducción. El fabricante revolucionó ayer el mercado al hacer competir a la marca más cara con las de precio medio, con el Fortuna de toda la vida que ahora cuesta 2,50 euros, 15 céntimos más. Lo nunca visto. Pero Philip Morris no se quedó ahí. Mientras su principal competidora, la hispano- francesa Altadis, incrementaba el miércoles un 11,11 el precio de Fortuna (segunda en ventas) y un 29,6 el de su tabaco barato Ducados Rubio, la norteamericana rebajaba ayer jueves, además del 14,54 de Marlboro, Chesterfield un 16,66 pasando de 2,40 a 2 euros, y el de L M un 20,45 (de 2,20 a 1,75 euros) Estas dos marcas son la tercera y sexta, respectivamente, en cifras de ventas. Altadis en 2006 39,20 38,32 38,40 37,60 36,80 36,00 38,52 Nuevo castigo a Altadis, que cae un 9 en 26 días La rebaja del precio de las principales marcas de Philip Morris en España ha tenido una importante repercusión en las Bolsas nacionales, ya que ha afectado negativamente a la cotización de Altadis. Las acciones de la tabaquera franco española, que recibieron uno de los mayores castigos de la jornada, cayeron ayer, tras conocerse la noticia, más de un 4 y cerraron a 34,95 euros por título. Esta es la segunda caída superior al 4 que sufren las acciones de Altadis en lo que va de año, ya que el pasado viernes se dejaron un 4,26 después de que el Gobierno anunciara una subida de los impuestos sobre el tabaco. Subida que Altadis repercutió en sus principales marcas y que ahora juega en su contra, tras la decisión de la tabaquera estadounidense de rebajar el precio de las suyas. El precio de las acciones de la tabaquera franco española ha bajado en la Bolsa casi un 9 en los 26 días que van de 2006. -8,79 35,20 34,95 34,40 2 3 4 5 9 10 11 12 13 16 17 18 19 20 23 24 25 26 Infografía ABC dejado otra opción para tener posibilidad de competir Y añadían que la guerra de precios no la habían empezado ellos sino las marcas baratas, ya que en estos momentos aquellas con precio inferior a 1,70 copan el 45 del mercado. La compañía sí aumentó un 34,6 el coste de su única marca barata, Next, que pasa de 1,30 a 1,75 euros. Philip Morris también tiene otras respuestas, basadas en la fiscalidad proporcional que apoya el Ejecutivo: Todo el mundo pedía un impuesto mínimo para impedir el tabaco barato, como en 17 países de la Unión Europea, pero el Gobierno optó por poner encima de la mesa otro escenario, que las marcas que cuestan un euro pasasen a 1,20 Con ello, las cajetillas más caras tenían que elevar precios, distanciándose comercialmente aún más. Y el precio es el único resquicio que tenemos para poder competir La rebelión de los estancos se vivió ayer tras la rebaja de precios decidida por Philip Morris. Marcas como Marlboro o L M dejaron de estar a la venta. Silencio en Hacienda y Sanidad La última subida impositiva del Gobierno tenía una intencionalidad sanitaria: aumentar precios, un 20 en las marcas baratas y un 10 en las caras, para rebajar el consumo e impedir el acceso de los jóvenes al tabaco. Sin embargo, que Philip Morris no repercuta el incremento fiscal en el consumidor sino que reduzca los precios, puede trastocar notoriamente tales intenciones. Ni el Ministerio de Sanidad ni el de Hacienda quisieron hacer comentarios. El silencio fue la consigna oficial. Todos los sectores implicados esperaban una subida de precios para acomodarse a la última subida fiscal del Gobierno. ¿Por qué entonces una bajada de entre un 14,5 y un 20,4 Portavoces de la compañía norteamericana lo decían bien claro a ABC: No nos han Nada, ni light ni no light TEXTO: JUAN FERNÁNDEZ- CUESTA MADRID. Mediodía en Madrid. Entras en un estanco a comprar una cajetilla de tabaco, un Marlboro, y de inmediato te fijas en que la estantería que está frente a ti se encuentra vacía. Pides el tabaco y la contestación no la habías oído nunca: No hay Marlboro El estanquero compró el miércoles más de cien cartones de tabaco, a un precio de venta al público de 2,75 euros por cajetilla. Ayer, al cliente le cuesta 2,35 euros. Paga cuarenta céntimos menos, que deja de ingresar el estanquero. Tengo el tabaco, y no lo vendo Philip Morris comunicó el miérco- les 25 de enero al Comisionado para el Mercado de Tabacos sus nuevos precios, rebajados al menos cuarenta céntimos, y siguió vendiendo ese mismo día a las expendedurías al precio antiguo, según las facturas mostradas a este periódico. Los primeros cálculos de los propietarios de los estancos es que cada uno de ellos se ha dejado por el camino entre mil y cuatro mil euros, dependiendo del día que le llegase el último pedido. Imperial decidió hace pocos días rebajar el precio del John Player Sp. Y nos compensó la bajada dándonos el equivalente en tabaco. El comer- cial de Philip Morris nos ha dicho hoy (por ayer) que no nos devuelven ni un euro nos cuenta una estanquera. En su caso, durante toda la mañana he vendido los Marlboro como churros Pero el cambio de precio nos supone unos tres mil euros También en este establecimiento, aunque a última hora, empiezan a comunicar al público que solicita esa marca la historia ya conocida: No tenemos Sí que tienen, y mucho, algunas empresas de máquinas de tabaco: Uno tiene una nave que acaba de llenar de tabaco de Philip Morris porque creía que esta empresa iba a subir los precios ya

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.