ABC MADRID 16-11-2005 página 45
- EdiciónABC, MADRID
- Página45
- Fecha de publicación16/11/2005
- ID0004940971
Ver también:
ABC MIÉRCOLES 16 11 2005 45 Sociedad El Congreso de los Diputados rechaza la petición de IU de recortar los fondos que recibe la Iglesia La consejera catalana, sin voz en Bruselas L. V. BRUSELAS. La consejera de educación de la Generalitat de Cataluña, Marta Cid, viajó ayer a Bruselas dispuesta a intervenir junto a la ministra de Educación, María Jesús San Segundo, en el Consejo de Ministros de Educación de la Unión Europea que tuvo lugar en la capital belga. Sin embargo, la consejera decidió volver a Barcelona y participar en el consejo ejecutivo del Gobierno catalán, tras conocer que su papel en el Consejo de Ministros de la UE se limitaría a su mera presencia. El repentino regreso de la consejera suscitó las críticas de la Generalitat de Cataluña, que acusó a San Segundo de impedir la participación de Marta Cid en los debates. En ningún momento se le había dicho que fuera a intervenir afirmó la ministra, y añadió que siguió instrucciones del Ministerio de Administraciones Públicas. En el Consejo están representados los Estados miembros por lo que no cabe ninguna intervención que no sea en nombre del Gobierno central. En marzo, el Gobierno acordó con las comunidades autónomas que los consejeros autonómicos pudieran turnarse para formar parte de la delegación española, pero no para presidirla. María Jesús San Segundo conversa con el comisario de Educación de la UE, Jan Figel EPA La ministra de Educación se muestra dispuesta a negociar con el PP, aunque exige flexibilidad Descarta que se paralice el trámite parlamentario para comenzar de cero socialistas y CiU reanudaban ayer sus conversaciones para buscar puntos de encuentro en los puntos más conflictivos de la reforma educativa L. V. R. B. BRUSELAS MADRID. La ministra de Educación, María Jesús San Segundo, afirmó ayer al llegar al Consejo de Ministros de Educación que se celebraba en Bruselas que no está dispuesta a retirar el texto de la Ley Orgánica de Educación (LOE) tal y como solicitó el Partido Popular. Tampoco está en sus planes renunciar a su cargo como ministra como pedían a gritos los manifestantes que el sábado pasado abarrotaban las calles de Madrid. Mi responsabilidad es trabajar por la mejora del sistema educativo afirmó San Segundo, que aseguró estar dispuesta a analizar todas las enmiendas que puedan contribuir a una mejora del texto y se encaminen hacia una ley útil para toda la sociedad Sin embargo, no cree que el pacto planteado ayer por Mariano Rajoy, líder de la oposición, sea la actitud más adecuada para llegar a un acuerdo puesto que supone una retirada de la LOE para comenzar de cero b Al mismo tiempo, La ministra no descartó la posibilidad de alcanzar un acuerdo en la tramitación parlamentaria del texto, pero aclaró que para ello debe haber flexibilidad por parte del Partido Popular para llegar al consenso en los puntos en que se acentúan las diferencias. Estoy segura de que podemos llegar a un acuerdo y de que se van a introducir mejoras al texto afirmó San Segundo, aunque añadió que no se puede pretender que todas las posturas queden satisfechas y representadas en el texto al cien por cien. Poco después de estas declaraciones, en el Congreso se sentaban a negociar el portavoz socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el de CiU, Zapatero recibirá mañana a los organizadores de la manifestación contra la LOE del pasado sábado San Segundo se mostró, optimista en que se llegue al consenso y exista al final una ley para todos Josep Antoni Duran Lleida, para buscar puntos de encuentro en los puntos más conflictivos de la reforma. La titular de Educación había hecho por la mañana referencia a la existencia de límites en las negociaciones, puesto que todos los sectores de la sociedad deben verse representados en el texto, haciendo referencia así a la divergencia de opiniones respecto a la asignatura de Religión. Se debe llegar a una solución de convivencia que sea acorde con la legalidad y que garantice el respeto a los derechos de quienes quieren, y de quienes no quieren Religión afirmó la ministra, que intentaba así explicar la oferta presentada a la Iglesia desde el Gobierno, que ha sido el resultado del consenso de la sociedad y del respeto a los derechos de todas la personas Intercambio de opiniones Pero la resaca educativa no quedaba ayer ahí. El portavoz parlamentario socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, contestaba a la propuesta hecha por el presidente del PP, Mariano Rajoy, de alcanzar un pacto educativo a cambio de retirar la LOE. Sus palabras resultaron claras al invitarle a sentarse a pactar en el Parlamento y que deje de hacer partidismo con la educación Tampoco perdió la oportunidad de re- cordarle la despreocupación que ha ejercido el PP durante ocho años de Gobierno y le recordó que, en su momento, ocupó la cartera de Educación. Las contestaciones por parte del PP tampoco se hicieron esperar. La secretaria de Política Social del PP, Ana Pastor, acusaba al PSOE de tener una actitud cicatera por haber permitido que sólo enmiendas del Grupo Socialista se incorporen a la LOE en la ponencia del Congreso y le instó a que demuestre diálogo. Asimismo, insistió en que el PP se expresa con absoluta claridad y que si el PSOE quiere hablar con el Partido Popular que lo diga y lo haga a las claras No con el PP, sino con las organizaciones convocantes de la manifestación celebrada el pasado sábado en Madrid, será con quienes se reúna mañana el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. No obstante, algunos representantes de estas organizaciones puntualizaron que formalmente no se dan por enterados porque no es un buen talante mandar las invitaciones a través de los medios de comunicación Desde Moncloa no se especifica cúantas organizaciones estarán presentes en esta reunión y se insiste en que el presidente estará atento Pasa a la página siguiente