ABC MADRID 16-07-2005 página 44
- EdiciónABC, MADRID
- Página44
- Fecha de publicación16/07/2005
- ID0004927920
Ver también:
44 Sociedad SÁBADO 16 7 2005 ABC El lanzamiento del Discovery vuelve a retrasarse hasta la próxima semana b Si se supera la fecha del 31 de El Consejo de Estado avala la legalidad de la asignatura de Religión en la LOE Gobierno y PP discrepan sobre el resultado del dictamen de la ley educativa b El informe elaborado por esta julio, habría que esperar a septiembre, cuando la posición orbital de la Estación Espacial Internacional será de nuevo adecuada ABC FLORIDA. La NASA busca determinar la causa del fallo que frustró el lanzamiento del transbordador Discovery en una carrera contra reloj para realizar un nuevo intento antes del 31 de julio, plazo en el que se cierra la ventana de lanzamiento idónea para la misión. No obstante, la agencia espacial anunció ayer que no realizará un nuevo intento antes del 23 de julio. El próximo lanzamiento no será antes del próximo fin de semana afirmó ayer un portavoz de la NASA, que aseguró que aún no se conoce cuál será la fecha definitiva. Aún así, la agencia espacial no tiene previsto trasladar el transbordador al hangar para reparar el sensor defectuoso del tanque de combustible, que causó la cancelación de su partida hace tres días. institución pone reparos a algunas cuestiones relacionadas con los conciertos educativos y con el sistema de repetición de curso R. B M. A. MADRID. El dictamen del Consejo de Estado sobre la Ley Orgánica de Educación (LOE) despeja muchas de las dudas que, sobre su legalidad, se han venido suscitando a lo largo de su elaboración. Así, esta institución señala que el texto de reforma no presenta indicios de inconstitucionalidad, pues no vulnera ni el artículo 27 de la Constitución, ni las competencias educativas de Autonomías, ni los tratados internacionales sobre educación. Pero además hace expresa mención sobre uno de los temas más controvertidos: la asignatura de Religión. En este sentido, el dictamen considera que cumple con la legalidad la disposición adicional de la LOE, que señala que estas enseñanzas deben ajustarse a los acuerdos con la Santa Sede, a las leyes que ha dictado el Parlamento en relación a las diferentes religiones y su papel en el sistema. El dictamen precisa que el texto no ofrece, pues, en este sentido, duda alguna de su validez jurídica Alumnos en clase de Religión en un instituto de Córdoba ROLDAN SERRANO REACCIONES María Jesús San Segundo Ministra de Educación y Ciencia El dictamen del Consejo es totalmente positivo y avala que no existen indicios de inconstitucionalidad algo que evitará que en el debate político se susciten dudas sobre el encaje constitucional del proyecto Posible retraso hasta septiembre El pasado jueves, el subdirector del programa de los transbordadores, Wayne Hale, señaló que el lanzamiento podría lograrse este domingo, pero esa fecha ya ha sido desestimada debido a que la investigación para determinar la causa del fallo, y las reparaciones necesarias, podrían llevar varias semanas. Si se cumplen estas previsiones, un nuevo intento sería imposible antes del 31 de julio, fecha en la que acaba la ventana de oportunidad establecida por la NASA para el lanzamiento. En ese caso, habría que esperar al 9 de septiembre, primer día del próximo periodo de tres semanas apto para reintentar la misión. Un despegue en agosto sería imposible debido a la posición orbital, durante ese mes, de la Estación Espacial Internacional, a la que el Discovery debe acoplarse. Los ingenieros de la NASA y del sector privado movilizados para resolver el problema estudian 200 causas posibles del mal funcionamiento de uno de los cuatro sensores de hidrógeno líquido del tanque externo, detectado el miércoles en un control de rutina a menos de tres horas del despegue. Un fallo en el funcionamiento de alguno de esos sensores podría provocar el apagado de los motores antes de tiempo durante el despegue, lo que obligaría a la tripulación a realizar un aterrizaje de emergencia. Por el contrario, si los sensores no detectan que las reservas de hidrógeno se acercan a su fin, los motores podrían resultar seriamente dañados, lo que pondría en riesgo la estabilidad del transbordador. Régimen de conciertos No obstante, el dictamen- -que menciona en todo momento la constitucionalidad de la reforma- -pone reparos a algunas cuestiones relacionadas con los centros concertados. Así, indica que puede ofrecer más problemas la modificación que sobre el régimen de conciertos se establece El informe señala que la redacción de la LOE sustituye la expresión de que los centros privados podrán acogerse a los conciertos por la de podrán solicitar El Consejo de Estado dice que esta modificación aparentemente inocua da la impresión de sustituir un derecho (o al menos elementos reglados de la potes- Ana Pastor Secretaria de Política Social del PP El Ejecutivo estaría dando una muestra más de su actitud irresponsable si no retira la Ley Orgánica de Calidad. Sobre todo, después de que el Consejo de Estado haya emitido un dictamen demoledor tad de las Administraciones educativas) por una potestad meramente discrecional Esta institución hace repaso a las medidas, cuestiones pedagógicas o de procedimiento contempladas en la ley. Entre ellas, pide al Gobierno que aclare la redacción sobre la promoción y evaluación de curso porque no tiene sentido gramatical y parece que en resumen lo que se quiere decir es que el alumno puede pasar de curso aunque suspenda tres materias si se estima por los profesores que ha cumplido los objetivos Asimismo, propone que tipifique totalmente en el anteproyecto las sanciones que son imponibles por la vulneración de los principios constitucionales en los libros de texto. Críticas de la comunidad educativa La ministra de Educación, María Jesús San Segundo, calificaba ayer de totalmente positivo el dictamen al confirmar que no existen indicios de inconstitucionalidad Sobre el tratamiento de la Religión señaló que se considera ajustado a la legalidad. Lo que establecen los acuerdos con la Santa Sede en ese sentido sigue estando incluido en el proyecto dijo San Segundo, quien precisó que después habrá un desarrollo normativo que hará una ordenación concreta de las enseñanzas. Una satisfacción en la que coincidía el secretario de general de Educación, Alejandro Tiana, quien aseguró que hay recomendaciones acertadas que se tendrán en cuenta No obstante, parte de la comunidad educativa, como la confederación católica de padres (Concapa) calificó de varapalo demoledor el dictamen del Consejo de Estado. Una idea en la que coincidió el Partido Popular, que exigió a María Jesús San Segundo que retire el proyecto de la LOE porque va contra la equidad, la libertad, la calidad y el esfuerzo