ABC MADRID 26-06-2005 página 92
- EdiciónABC, MADRID
- Página92
- Fecha de publicación26/06/2005
- ID0004925738
Ver también:
92 DOMINGO 26 6 2005 ABC Economía LUIS ATIENZA Presidente de Red Eléctrica (REE) La red eléctrica está mejor que en 2004, pero puede haber problemas en algún sitio Luis Atienza ha llegado a REE coincidiendo con el 20 aniversario de la compañía y su objetivo es que el sistema eléctrico responda al espectacular incremento de la demanda TEXTO: ÁNGEL LASO JAVIER GONZÁLEZ FOTO: GONZALO CRUZ Luis Atienza, ex ministro socialista de Agricultura, fue uno de los primeros cargos nombrados por el Gobierno en empresas privatizadas. Lleva casi un año en REE y ya ha vivido varios sobresaltos por problemas en el sistema eléctrico y con los suministros de gas. -Esta semana se han registrado varios récord de demanda y ha habido problemas con varias centrales de generación eléctrica. ¿Puede haber apagones este verano? -No debe haber problemas. Hay capacidad de generación suficiente porque la punta de demanda en verano es siempre inferior a la de invierno y siguen entrando en funcionamiento nuevos grupos de ciclo combinado. En cuanto a la red de transporte, hemos puesto en funcionamiento nuevas subestaciones, transformadores y líneas que nos hace que estemos un poco mejor que el año pasado. Pero en algunos sitios, no con holgura, y puede haber problemas. ¿Por qué? -Porque la demanda ha crecido en algunos lugares, como en Andalucía, un 50 en cuatro años, con los problemas adicionales de que en el verano la red tiene menos capacidad que en invierno porque se refrigera peor. No tenemos el cinturón y los tirantes con los que debe funcionar normalmente el sistema eléctrico, que debe estar en condiciones de responder, sin perder mercado, a las averías. Puede que el sistema no esté en condiciones de resolver algunas averías importantes sin que nadie se entere. En algunos sitios, hasta el año que viene no tendremos la holgura deseable para poder estar en condiciones de responder a indisponibilidades o averías extraordinarias. Estamos mejor que el año pasado y peor que el que viene. Hemos hecho un conjunto de actuaciones extraordinarias y nadie va a poder discutir que se ha hecho todo lo que se podía hacer en los plazos posibles. En el caso de Andalucía, lo hemos hecho muy bien coordinados con Endesa y lo mismo con Iberdrola en Levante. Hemos diagnosticado con realismo los problemas. La demanda que se ha producido en Andalucía el pasado invierno era la que la Planificación Energética preveía para 2011. -Pero han tenido que cortar la luz a un centenar de empresas. -La aplicación de la interrumpibili- El presidente de Red Eléctrica, en su despacho, al que llegó hace casi un año dad durante tres horas a unas decenas de consumidores hay que verlo con total normalidad, como un instrumento de gestión de la demanda previsto en los contratos con esas empresas, y que tiene contraprestaciones para ambas partes: el sistema eléctrico se evita tener que sobredimensionarse para atender una demanda máxima que se produce unas pocas horas al año, y las empresas obtienen unas tarifas más baratas. Nuestro sistema eléctrico debiera avanzar más en la introducción de instrumentos de gestión de la demanda porque nos hará ser más eficientes y atender nuestras necesidades con menor coste y menor impacto medioambiental. ¿Cómo está afectando la sequía? -La falta de lluvias ocasiona al operador del sistema una reducción de la flexibilidad del mismo, lo que para el invierno que viene es muy importante porque es la que permite gestionar las puntas de demanda. -El suministro de gas es fundamental para el sistema eléctrico y hace meses ya hubo algún problema. -He dicho en varias ocasiones que tengo dudas de que nuestro sistema de aprovisionamiento de gas sea suficientemente robusto como para estar en condiciones de afrontar la responsabilidad que le estamos trasladando. Desde el momento en que el 20 de la generación eléctrica es con gas, como ha ocurrido en 2004, ya no es posible garantizar el suministro eléctrico sin garantizar el suministro de gas. ¿Puede faltar gas? -Nuestro país tiene muy pocos alma- Sin problemas en Bolivia ¿Han tenido algún problema en Bolivia durante los recientes acontecimientos que provocaron la dimisión del presidente Mesa? -La actividad de transporte eléctrico no ha formado parte del debate político porque no es una actividad de explotación de recursos nacionales para la exportación, que es donde se ha centrado todo el debate político. Es una empresa boliviana (TDE) en su totalidad. El nivel de calidad del servicio es muy bueno y no ha sido objeto de cuestionamiento. El marco regulatorio es estable. Estamos, dentro de la preocupación por la evolución general del país, razonablemente tranquilos. Nuestra posición en la empresa no ha sido cuestionada por nadie.